Ejercicios de Trapecio para Noveno Grado - Problemas y Soluciones

Practica cálculo de área, perímetro y propiedades de trapecios isósceles y rectángulos. Ejercicios resueltos paso a paso para estudiantes de noveno grado.

📚¿Qué aprenderás con estos ejercicios de trapecio?
  • Calcular el área de trapecios usando la fórmula con bases y altura
  • Identificar y clasificar tipos de trapecios: isósceles, rectángulo y paralelogramo
  • Resolver problemas de perímetro y encontrar medidas desconocidas en trapecios
  • Aplicar propiedades de ángulos adyacentes en trapecios isósceles
  • Determinar alturas y bases usando datos del área del trapecio
  • Analizar relaciones entre triángulos y paralelogramos dentro de trapecios

Entendiendo la Trapecios

Explicación completa con ejemplos

El trapecio es considerado una de las formas de cálculo más amenazantes para los estudiantes, por lo tanto hemos decidido brindarles un resumen de la idea general detrás del trapecio y explicarles las propiedades del mismo y presentarles algunos tipos de trapecios.

Características del trapecio

Un trapecio es un cuadrilátero basado en 4 lados como cualquier otro,
pero especial en que siempre tendrá dos lados paralelos llamados también bases, las cuales las podemos llamar base mayor y base menor
y también tendrá dos lados opuestos entre sí también llamados lados .

Características y tipos de trapecios


Explicación completa

Practicar Trapecios

Pon a prueba tus conocimientos con más de 52 cuestionarios

Dado que el perímetro del trapezoide en el dibujo es 25 cm, halla el lado que falta

777444111111

ejemplos con soluciones para Trapecios

Soluciones paso a paso incluidas
Ejercicio #1

Dado: C=2x ∢C=2x

A=120° ∢A=120°

trapecio isósceles.

Halla a x.

AAABBBDDDCCC120°2x

Solución Paso a Paso

Dado que el trapecio es isósceles y los ángulos en ambos lados son iguales, se puede argumentar que:

C=D ∢C=∢D

A=B ∢A=∢B

Sabemos que la suma de los ángulos de un cuadrilátero es 360 grados.

Por lo tanto podemos crear la fórmula:

A+B+C+D=360 ∢A+∢B+∢C+∢D=360

Reemplazamos de acuerdo a los datos existentes:

120+120+2x+2x=360 120+120+2x+2x=360

 240+4x=360 240+4x=360

4x=360240 4x=360-240

4x=120 4x=120

Dividimos las dos secciones por 4:

4x4=1204 \frac{4x}{4}=\frac{120}{4}

x=30 x=30

Respuesta:

30°

Solución en video
Ejercicio #2

Dado el trapecio:

999121212555AAABBBCCCDDDEEE

¿Cuál es el área?

Solución Paso a Paso

Fórmula del área de un trapecio:

(base+base)2×altura \frac{(base+base)}{2}\times altura

Reemplazamos los datos en la fórmula y resolvemos:

9+122×5=212×5=1052=52.5 \frac{9+12}{2}\times5=\frac{21}{2}\times5=\frac{105}{2}=52.5

Respuesta:

52.5

Solución en video
Ejercicio #3

¿En todos los trapecios isósceles las Ángulos de la Base son iguales?

Solución Paso a Paso

La respuesta es sí, ya que según la ley en todo trapecio isósceles los ángulos de la base son iguales entre sí.

Respuesta:

Verdadero

Solución en video
Ejercicio #4

Dado el trapecio de la figura, ¿cuál es su perímetro?

444555999666

Solución Paso a Paso

Para hallar el perímetro sumaremos todos los lados:

4+5+9+6=9+9+6=18+6=24 4+5+9+6=9+9+6=18+6=24

Respuesta:

24

Solución en video
Ejercicio #5

Dado el trapecio ABCD

Dado en cm: AB=2.5 base DC=4 altura h=6

Calcula el área del trapecio

2.52.52.5444h=6h=6h=6AAABBBCCCDDD

Solución Paso a Paso

Primero recordemos la fórmula del área del trapecio:

A=(Base + Base) h2 A=\frac{\left(Base\text{ }+\text{ Base}\right)\text{ h}}{2}

Reemplazamos los datos en la fórmula:

(2.5+4)*6 =
6.5*6=
39/2 = 
19.5

Respuesta:

1912 19\frac{1}{2}

Solución en video

Preguntas Frecuentes

¿Cómo se calcula el área de un trapecio paso a paso?

+
La fórmula del área del trapecio es: (base mayor + base menor) × altura ÷ 2. Primero identifica las dos bases paralelas, mide la altura perpendicular entre ellas, suma las bases, multiplica por la altura y divide entre 2.

¿Cuáles son las principales características de un trapecio isósceles?

+
Un trapecio isósceles tiene: 1) Dos lados no paralelos de igual longitud, 2) Ángulos de la base iguales entre sí, 3) Diagonales de igual longitud, 4) Es simétrico respecto a la mediatriz de las bases.

¿Qué diferencia hay entre trapecio rectángulo y trapecio isósceles?

+
El trapecio rectángulo tiene dos ángulos rectos (90°) y la altura coincide con uno de sus lados. El trapecio isósceles tiene dos lados iguales que unen las bases paralelas y sus ángulos de base son iguales.

¿Cómo encontrar la altura de un trapecio conociendo el área?

+
Despeja la altura de la fórmula del área: h = (2 × área) ÷ (base mayor + base menor). Multiplica el área por 2, luego divide entre la suma de las bases para obtener la altura.

¿Cuántos tipos de trapecios existen y cuáles son?

+
Existen tres tipos principales: 1) Trapecio escaleno (lados desiguales), 2) Trapecio isósceles (dos lados iguales), 3) Trapecio rectángulo (dos ángulos rectos). El paralelogramo es un caso especial donde ambos pares de lados son paralelos.

¿Cómo se calculan los ángulos en un trapecio isósceles?

+
En un trapecio isósceles, los ángulos adyacentes suman 180°. Si conoces un ángulo de la base, el otro será igual. Los ángulos superiores también son iguales entre sí y complementarios a los de la base.

¿Qué propiedades tienen las bases de un trapecio?

+
Las bases de un trapecio son los dos lados paralelos. Se denominan base mayor y base menor según su longitud. La distancia perpendicular entre las bases es la altura, y ambas bases son fundamentales para calcular área y perímetro.

¿Cómo resolver problemas de trapecio con variables algebraicas?

+
Identifica qué representa cada variable (base, altura, etc.), plantea la ecuación usando las fórmulas del trapecio, sustituye los valores conocidos y resuelve la ecuación algebraica para encontrar la incógnita.

Practica por Tipo de Pregunta

Más Recursos y Enlaces