Problemas de Velocidad Media - Práctica con Ejercicios

Domina el cálculo de velocidad media con problemas paso a paso. Aprende a diferenciar velocidad media de rapidez media con ejercicios prácticos resueltos.

📚¿Qué aprenderás practicando velocidad media?
  • Distinguir entre velocidad media y rapidez media correctamente
  • Organizar datos de tiempo, velocidad y distancia en tablas
  • Calcular velocidad media con períodos de descanso incluidos
  • Resolver problemas con múltiples etapas de viaje
  • Aplicar la fórmula: distancia total ÷ tiempo total
  • Convertir unidades de tiempo y velocidad según sea necesario

Entendiendo la Velocidad media

Explicación completa con ejemplos

En primer lugar, debemos diferenciar los dos siguientes conceptos para no confundirse:

  • Rapidez media
  • Velocidad media

Aparentemente, este es el mismo término, pero en la práctica, no. La rapidez media te pide saber cuál es la media general-clásica de la velocidad a la que viajaban varios conductores:

Ejemplo:

  • Iván viajó a 70 70 km/h.
  • Samuel a 80 80 km/h.
  • Roberto a 120 120 km/h

La rapidez media de todos los conductores mediante la suma de las velocidades y su división por 3=90 3 = 90 km/h.

Definición de velocidad promedio mostrada como un promedio ponderado basado en diferentes velocidades y tiempos, con espacio etiquetado para la fórmula y el ejemplo, en un diseño educativo de matemáticas.

Explicación completa

Practicar Velocidad media

Pon a prueba tus conocimientos con más de 6 cuestionarios

Rafael anda en moto \( \frac{1}{3} \) hora para una distancia de 30 km, parando a descansar durante \( \frac{1}{6} \) horas y luego continua \( \frac{1}{4} \) horas.

La velocidad promedio es \( 66\frac{2}{3} \) km/h.

¿Cuál es la distancia recorrida en el último cuarto de hora de su viaje?

ejemplos con soluciones para Velocidad media

Soluciones paso a paso incluidas
Ejercicio #1

En una carrera de relevos, tres relevos circulan uno tras otro por una pista de 450 metros.

El primer relevo terminó en 1,5 minutos,

El segundo relevo terminó en 1,35 minutos,

El tercer relevo terminó en 1,42 minutos,

¿Cuál es la velocidad promedio del grupo?

Solución Paso a Paso

Respuesta:

5.3 5.3 metros por segundo

Solución en video
Ejercicio #2

¿Cuál es la velocidad promedio según los datos?

Horas deviajekm/hDistancia3122.570400100210400250

Solución Paso a Paso

Respuesta:

58.82....

Solución en video
Ejercicio #3

Gabriel corre en línea recta como se describe en el diagrama a continuación:

7.6 km/hHoursHours8.4 km/h

¿Cuál es su velocidad promedio?

Solución Paso a Paso

Respuesta:

8.35 km/h

Solución en video
Ejercicio #4

Un hombre condujo durante dos horas a una velocidad de 78 km/h, se detuvo para refrescarse durante quince minutos y continuó durante otra hora y media a una velocidad de 85 km/h.

¿Cuál es la velocidad promedio?

Solución Paso a Paso

Respuesta:

75.6 75.6 km/h

Solución en video
Ejercicio #5

Hugo disputó una competencia de natación, que consta de 4 segmentos de 25 metros cada uno.

Completó los primeros 25 metros en 43 segundos.

Nadó el segundo segmento a una velocidad de 0.75 metros por segundo.

Luego se detuvo para respirar durante 4 segundos, y

terminó los dos últimos segmentos en conjunto en 89 segundos.

¿Cuál es la velocidad promedio?

Solución Paso a Paso

Respuesta:

0.59 0.59 metros por segundo

Solución en video

Preguntas Frecuentes

¿Cómo se calcula la velocidad media paso a paso?

+
Para calcular velocidad media: 1) Suma todas las distancias recorridas, 2) Suma todos los tiempos transcurridos (incluyendo paradas), 3) Divide la distancia total entre el tiempo total. La fórmula es: Vm = distancia total ÷ tiempo total.

¿Cuál es la diferencia entre velocidad media y rapidez media?

+
La rapidez media es el promedio aritmético de las velocidades (suma de velocidades ÷ cantidad). La velocidad media es la distancia total dividida por el tiempo total, considerando todos los períodos incluidos los descansos.

¿Se incluyen los tiempos de descanso en velocidad media?

+
Sí, siempre se incluyen. Los períodos de descanso o paradas forman parte del tiempo total del viaje. Durante estos períodos la velocidad es 0 km/h y la distancia recorrida es 0.

¿Cómo organizo los datos en problemas de velocidad media?

+
Usa una tabla con tres columnas: Tiempo, Velocidad y Camino (distancia). Calcula la distancia de cada etapa multiplicando velocidad × tiempo. Incluye filas para períodos de descanso con velocidad = 0.

¿Qué unidades debo usar para velocidad media?

+
Mantén consistencia en las unidades. Si el tiempo está en horas y la distancia en km, la velocidad será km/h. Si necesitas convertir, recuerda: 1 hora = 60 minutos y 1 km = 1000 metros.

¿Por qué mi velocidad media es diferente al promedio de velocidades?

+
Porque son conceptos diferentes. El promedio de velocidades no considera el tiempo de cada etapa ni las paradas. La velocidad media sí considera todos los tiempos y da un resultado más preciso del viaje completo.

¿Cómo resuelvo problemas con trayectorias circulares?

+
Calcula primero el perímetro del círculo (2πr) y multiplícalo por el número de vueltas para obtener la distancia total. Luego aplica la fórmula normal: distancia total ÷ tiempo total.

¿Qué errores comunes debo evitar en velocidad media?

+
No confundir velocidad media con rapidez media. No olvidar incluir tiempos de descanso. No mezclar unidades diferentes. Siempre verificar que tiempo y distancia estén en unidades compatibles antes de calcular.

Practica por Tipo de Pregunta