Preguntas Frecuentes
Todo lo que necesitas saber Números primos y números compuestos
¿Cómo saber si un número es primo o compuesto?
+ Un número es primo si solo es divisible por 1 y por sí mismo. Es compuesto si puede escribirse como producto de dos números naturales menores que él (además de 1 y él mismo). Para verificarlo, prueba dividir el número por números menores que él.
¿Por qué el 1 no es primo ni compuesto?
+ El número 1 es especial porque solo es divisible por sí mismo (que es 1). No cumple la definición de primo porque necesita exactamente dos divisores diferentes, ni de compuesto porque no puede expresarse como producto de dos números naturales menores.
¿Cuáles son los primeros 10 números primos?
+ Los primeros 10 números primos son: 2, 3, 5, 7, 11, 13, 17, 19, 23, 29. El 2 es el único número par primo, todos los demás números primos son impares.
¿Todos los números pares son compuestos?
+ No, hay una excepción importante: el número 2 es par y primo. Todos los demás números pares (4, 6, 8, 10, 12...) son compuestos porque son divisibles por 2 y por otros números además de 1 y ellos mismos.
¿Cómo factorizar un número compuesto en números primos?
+ Para factorizar un número compuesto: 1) Divide por el número primo más pequeño posible, 2) Continúa dividiendo el resultado por números primos, 3) Repite hasta obtener solo factores primos. Por ejemplo: 20 = 2 × 2 × 5.
¿Qué números del 1 al 20 son primos?
+ Los números primos del 1 al 20 son: 2, 3, 5, 7, 11, 13, 17, 19. Hay 8 números primos en este rango. El resto (4, 6, 8, 9, 10, 12, 14, 15, 16, 18, 20) son compuestos, y el 1 es especial.
¿Cuál es la diferencia entre factores y múltiplos en números primos y compuestos?
+ Los factores son números que dividen exactamente a otro número. Los números primos tienen solo dos factores (1 y ellos mismos), mientras que los compuestos tienen más factores. Los múltiplos son el resultado de multiplicar un número por otros enteros.
¿Cómo identificar números compuestos grandes rápidamente?
+ Para números grandes: 1) Si termina en 0, 2, 4, 6, 8 (excepto 2) es compuesto, 2) Si la suma de dígitos es divisible por 3, es compuesto, 3) Si termina en 5 (excepto 5) es compuesto, 4) Usa pruebas de divisibilidad por números primos pequeños.