Ejercicios de Porcentajes - Practica Cálculo de Valores Porcentuales

Practica problemas de porcentajes con ejercicios interactivos. Aprende a calcular descuentos, aumentos y valores porcentuales paso a paso con ejemplos reales.

📚¡Domina los Porcentajes con Estos Ejercicios Prácticos!
  • Calcula porcentajes usando la fórmula: (parte/total) × 100
  • Resuelve problemas de descuentos en compras y ofertas especiales
  • Determina qué porcentaje representa una cantidad de un total
  • Aplica porcentajes en situaciones cotidianas como fiestas y regalos
  • Practica con ejercicios similares a los ejemplos de Micaela y Lara
  • Mejora tu velocidad calculando valores porcentuales paso a paso

Entendiendo la Porcentaje

Explicación completa con ejemplos

¿Cómo se calcula el valor porcentual?

La fórmula que usarás para calcular el valor del porcentaje es: dividir la parte específica entre la cantidad total, y multiplicar por cien.

A1 -Para resolver problemas de porcentajes, usaremos la siguiente fórmula

Ejemplos para calcular el valor porcentual:

¿Y ahora? Ejemplos:

Primer ejemplo:

Micaela compró 8080 pastelitos para su fiesta de cumpleaños. No pudo resistir a esperar que llegaran sus amigos y se comió 1515 pastelitos ella sola antes de que llegaran. ¿Qué porcentaje de los pastelitos se comió?

Solución

Número total de pasteles: 8080

El número de pasteles que ella comió: 1515

El cálculo: 1580100=18.75%\frac{15}{80} \cdot 100 = 18.75\%

Segundo ejemplo:

¡Los amigos de Lara querían darle un regalo de cumpleaños! Estaban interesados en un vestido que cuesta aproximadamente 300300 dólares, pero el vendedor les dio un descuento especial de aproximadamente 6060 dólares. ¿Qué porcentaje de descuento recibieron los amigos de Lara?

Solución

  • Precio inicial: 300300.
  • Descuento: 6060 Dólares.
  • Cálculo: 60300100=20%\frac{60}{300} \cdot100 = 20\%.
Explicación completa

Practicar Porcentaje

Pon a prueba tus conocimientos con más de 25 cuestionarios

¿Cuál es el 75% de 100?

ejemplos con soluciones para Porcentaje

Soluciones paso a paso incluidas
Ejercicio #1

¿Qué porcentaje es 65 de 100?

Solución Paso a Paso

Para encontrar qué porcentaje es 65 de 100, usa la fórmula:

Percentage=(PartWhole)×100 \text{Percentage} = \left( \frac{\text{Part}}{\text{Whole}} \right) \times 100

Sustituye los valores dados:

Percentage=(65100)×100 \text{Percentage}=\left(\frac{65}{100}\right)\times100

Resuelve la expresión:

Percentage=0.65×100 \text{Percentage}=0.65\times100

Percentage=65 \text{Percentage}=65

Entonces, 65 de 100 es 65%.

Respuesta:

65%

Ejercicio #2

¿Cuál es el 15% de 100?

Solución Paso a Paso

Para encontrar el 15% de 100, puedes convertir el porcentaje a decimal dividiendo entre 100:

15%=15100=0.15 15\% = \frac{15}{100} = 0.15

Luego, multiplica este decimal por 100:

0.15×100=15 0.15 \times 100 = 15

Por lo tanto, el 15% de 100 es 15.

Respuesta:

15 15

Ejercicio #3

¿Cuál es el 8% de 100?

Solución Paso a Paso

Para encontrar el 8% de 100, primero convierte el porcentaje a decimal dividiendo entre 100:

8%=8100=0.08 8\% = \frac{8}{100} = 0.08

Luego, multiplica este decimal por 100:

0.08×100=8 0.08 \times 100 = 8

Por lo tanto, el 8% de 100 es 8.

Respuesta:

8 8

Ejercicio #4

¿Cuál es el 45% de 100?

Solución Paso a Paso

Para encontrar el 45% de 100, puedes multiplicar el porcentaje como decimal por el número entero. Primero, convierte 45% a decimal. Esto se hace dividiendo entre 100: 45%=45100=0.45 45\% = \frac{45}{100} = 0.45 .

Luego, multiplica este decimal por 100: 0.45×100=45 0.45 \times 100 = 45 .

Por lo tanto, el 45% de 100 es 45 45 .

Respuesta:

45 45

Ejercicio #5

¿Cuál es el 35% de 100?

Solución Paso a Paso

Para encontrar el 35% de 100, primero convierte el porcentaje a decimal dividiendo entre 100: 35%=35100=0.35 35\% = \frac{35}{100} = 0.35 .

Luego, multiplica este decimal por 100: 0.35×100=35 0.35 \times 100 = 35 .

Por lo tanto, el 35% de 100 es 35 35 .

Respuesta:

35 35

Preguntas Frecuentes

¿Cómo se calcula el porcentaje de una cantidad?

+
Para calcular el porcentaje, divide la parte específica entre el total y multiplica por 100. La fórmula es: (parte ÷ total) × 100 = porcentaje. Por ejemplo, si comes 15 de 80 pasteles: (15 ÷ 80) × 100 = 18.75%.

¿Qué pasos debo seguir para resolver problemas de porcentajes?

+
Sigue estos pasos: 1) Identifica la cantidad total, 2) Identifica la parte específica, 3) Aplica la fórmula (parte/total) × 100, 4) Realiza la división, 5) Multiplica por 100 para obtener el porcentaje.

¿Cómo calculo el porcentaje de descuento en una compra?

+
Para calcular el descuento porcentual: divide el monto del descuento entre el precio original y multiplica por 100. Si un vestido de $300 tiene $60 de descuento: (60 ÷ 300) × 100 = 20% de descuento.

¿Cuáles son los errores más comunes al calcular porcentajes?

+
Los errores más frecuentes incluyen: • Confundir la parte con el total • Olvidar multiplicar por 100 • Usar la fórmula incorrecta • No identificar correctamente qué representa cada número en el problema

¿Cómo verifico si mi cálculo de porcentaje es correcto?

+
Puedes verificar convirtiendo el porcentaje de vuelta: multiplica el total por el porcentaje obtenido y divide entre 100. El resultado debe ser igual a la parte original. También puedes usar calculadora para confirmar la división.

¿En qué situaciones de la vida real uso cálculos de porcentajes?

+
Los porcentajes se usan en: descuentos de tiendas, propinas en restaurantes, calificaciones escolares, estadísticas deportivas, tasas de interés bancario, impuestos, y para expresar partes de un grupo o cantidad total.

¿Qué diferencia hay entre calcular un porcentaje y calcular el valor de un porcentaje?

+
Calcular un porcentaje significa encontrar qué parte representa del total (15 de 80 = 18.75%). Calcular el valor de un porcentaje significa encontrar la cantidad que representa ese porcentaje (20% de 300 = 60).

¿Cómo resuelvo problemas de porcentajes con números decimales?

+
El proceso es igual: divide la parte entre el total y multiplica por 100. Si obtienes decimales en el resultado (como 18.75%), manténlos para mayor precisión. Redondea solo si es necesario según el contexto del problema.

Practica por Tipo de Pregunta

Más Recursos y Enlaces