Ejercicios de Estimación Matemática - Práctica Online

Practica estimación matemática con ejercicios interactivos. Aprende a aproximar resultados sin cálculo exacto. Ejemplos de suma, multiplicación y comparación.

📚¿Qué aprenderás con estos ejercicios de estimación?
  • Comparar expresiones matemáticas sin resolverlas completamente usando estimación
  • Redondear números para facilitar cálculos y obtener resultados aproximados
  • Deducir resultados de multiplicaciones usando datos conocidos y propiedades
  • Estimar porcentajes de números grandes mediante redondeo estratégico
  • Aplicar técnicas de estimación en sumas y multiplicaciones complejas
  • Resolver problemas con números imprecisos usando razonamiento matemático

Entendiendo la Estimación estadística

Explicación completa con ejemplos

Estimación

De hecho, la estimación nos permite estimar (valga la redundancia) el resultado supuesto, sin realizar el cálculo exacto.
Es decir, en ciertos casos, no precisamos saber la solución con exactitud, nos alcanza con saber «más o menos» para resolver un determinado problema matemático.

A veces se nos pide comparar expresiones matemáticas, sacar deducciones de un ejercicio para otro, redondear números para facilitar alguna cuenta y otras cosas similares. 

Por Ejemplo:

Se puede estimar que la mitad de 1603 es aproximadamente 800.

A2 - Estimación

Explicación completa

Practicar Estimación estadística

Pon a prueba tus conocimientos con más de 14 cuestionarios

¿Cuánto es el porcentaje aproximado del entero \( \frac{13}{4} \)?

ejemplos con soluciones para Estimación estadística

Soluciones paso a paso incluidas
Ejercicio #1

¿Qué porcentaje aproximado del entero es 625 \frac{6}{25} ?

Solución Paso a Paso

Buscamos la fracción más cercana para poder dividir el numerador con el denominador:

525 \frac{5}{25}

Descomponemos el denominador a un ejercicio de multiplicación:

55×5 \frac{5}{5\times5}

Simplificamos:

15 \frac{1}{5}

Convertimos la fracción en porcentaje

15×100=1005= \frac{1}{5}\times100=\frac{100}{5}=

20% 20\%

Respuesta:

20%

Solución en video
Ejercicio #2

¿Qué porcentaje aproximado del entero es 145 \frac{14}{5} ?

Solución Paso a Paso

Buscamos la fracción más cercana para poder dividir el numerador con el denominador:

155=3 \frac{15}{5}=3

Convertir la fracción en porcentaje:

3×100=300 3\times100=300

300% 300\%

Respuesta:

300%

Solución en video
Ejercicio #3

¿Qué porcentaje aproximado del entero es 50204 \frac{50}{204} ?

Solución Paso a Paso

Encuentra la fracción más cercana para que podamos dividir el numerador por el denominador:

50200 \frac{50}{200}

Descomponemos el denominador en un ejercicio de multiplicación:

550×4 \frac{5}{50\times4}

Simplificamos

14 \frac{1}{4}

Convertimos la fracción en porcentaje:

14×100=1004= \frac{1}{4}\times100=\frac{100}{4}=

25% 25\%

Respuesta:

25%

Solución en video
Ejercicio #4

¿Qué porcentaje del total es 17 \frac{1}{7} ?

Solución Paso a Paso

La forma más fácil de convertir una fracción a un porcentaje es convertir el denominador a 100,

Sin embargo, 100 no está en la tabla de multiplicar de 7, así que en este ejercicio usaremos una estimación.

Primero llevaremos 7 a un número cercano que se puede convertir fácilmente a 100 - 20.

Sabemos que 20*5 es 100 y que 7*3=21

Aunque 21 no es igual a 20, es aproximadamente cercano.

Por lo tanto, primero multiplicaremos la fracción entera (el numerador y el denominador) por 3 para llegar al denominador de 20,

Y luego multiplicamos el denominador y el numerador por 5 para llegar al denominador de 100.

Llegaremos a un resultado de 15/100, es decir un 15%, ¡y este es el resultado!

Respuesta:

15%

Solución en video
Ejercicio #5

¿Cuánto representa en porcentaje la parte coloreada de la figura?

Solución Paso a Paso

Se puede decir con certeza que la forma pintada es más grande que la mitad de la forma.

Es decir la parte pintada es mayor que 50%.

Por lo tanto, descartamos las opciones B y D.

La parte sin pintar es mayor que el 1% de la figura; no es posible que 100 de esas partes formen la forma completa, por lo tanto, descartaremos la opción C.

La respuesta correcta es 80%.

Respuesta:

80%

Solución en video

Preguntas Frecuentes

¿Qué es la estimación en matemáticas y para qué sirve?

+
La estimación matemática es una técnica que permite aproximar resultados sin realizar cálculos exactos. Sirve para obtener respuestas 'más o menos' correctas cuando no necesitamos precisión absoluta, facilitando cálculos mentales y comparaciones rápidas.

¿Cómo estimar el resultado de una suma sin calculadora?

+
Para estimar una suma: 1) Redondea cada número al valor más cercano (decenas, centenas), 2) Suma los números redondeados, 3) El resultado será una aproximación útil del valor real.

¿Cuándo es útil usar estimación en lugar de cálculo exacto?

+
La estimación es útil cuando necesitas comparar expresiones rápidamente, verificar si un resultado es razonable, hacer cálculos mentales, o cuando trabajas con mediciones que ya son aproximadas.

¿Cómo comparar dos expresiones matemáticas sin resolverlas?

+
Compara término por término: si cada término de una expresión es mayor que los correspondientes de la otra, entonces toda la expresión será mayor. Por ejemplo: 17+68 > 13+65 porque 17>13 y 68>65.

¿Qué técnicas de redondeo usar para estimar multiplicaciones?

+
Para multiplicaciones: redondea cada factor al número más cercano que sea fácil de multiplicar (como múltiplos de 10, 20, etc.). Ejemplo: 21×41 ≈ 20×40 = 800.

¿Cómo estimar porcentajes de números grandes?

+
Redondea el número a una cantidad más manejable y calcula el porcentaje de esa aproximación. Por ejemplo: 50% de 1503 ≈ 50% de 1500 = 750.

¿Es normal que la estimación no sea exacta?

+
Sí, es completamente normal. La estimación busca aproximación, no exactitud. El objetivo es obtener un resultado cercano al real que sea útil para el propósito específico del problema.

¿Cómo usar datos conocidos para deducir nuevos resultados?

+
Identifica relaciones entre el dato conocido y el problema nuevo. Si sabes que 600×12=7200, puedes deducir que 12×1200 = 12×(600×2) = 7200×2 = 14400.

Continúa tu viaje matemático

Practica por Tipo de Pregunta