Ejercicios Volumen Ortoedro - Práctica con Soluciones

Practica cálculo del volumen de ortoedros y prismas rectangulares con ejercicios resueltos paso a paso. Incluye problemas con incógnitas y aplicaciones reales.

📚Domina el Cálculo del Volumen con Ejercicios Prácticos
  • Aplicar la fórmula V = largo × ancho × altura en problemas variados
  • Resolver ejercicios con datos faltantes usando álgebra básica
  • Calcular volúmenes de cajas, contenedores y recipientes rectangulares
  • Trabajar con fracciones y decimales en medidas de volumen
  • Interpretar problemas verbales y convertirlos en ecuaciones matemáticas
  • Verificar respuestas usando diferentes métodos de cálculo

Entendiendo la Volumen del ortoedro

Explicación completa con ejemplos

Los alumnos comienzan a aprender matemáticas desde la primaria y, a medida que avanzan, la asignatura se va volviendo cada vez más complicada. Entre otros, el programa de estudios dedica una parte a la geometría y exige que los alumnos dominen las distintas formas y sepan cómo calcular su área y volumen. ¿Tú también estás estudiando estos días cómo calcular el volumen de un prisma rectangular?

Volumen de un prisma rectangular:

V = largo × ancho × altura

cómo calcular el volumen de un prisma rectangular

Explicación completa

Practicar Volumen del ortoedro

Pon a prueba tus conocimientos con más de 20 cuestionarios

Dado un ortoedro cuyo largo es 8 cm

El ancho 2 cm y la altura 4 cm

Calcule el volumen del cubo

222888444

ejemplos con soluciones para Volumen del ortoedro

Soluciones paso a paso incluidas
Ejercicio #1

Dado el ortoedro cuyo largo es igual a 7 cm

El ancho es igual a 3 cm

La altura del ortoedro es igual a 5 cm

Calcule el volumen del cubo

333777555

Solución Paso a Paso

La fórmula para calcular el volumen de una ortoedro es:

altura*largo*ancho

Reemplazamos los datos en la fórmula:  

3*5*7

7*5 = 35

35*3 = 105

Respuesta:

105 cm³

Solución en video
Ejercicio #2

Dado el ortoedro de la figura:

444

Volumen del ortodro 80 cm3 80~cm^3

El largo de la arista lateral es 4 metros.

¿Cuál es el área de la base del ortoedro?
(la parte naranja en el dibujo)

Solución Paso a Paso

La formula del volumen de una caja es alto*largo*ancho

En la pregunta específica nos dan el volumen y la altura,

y buscamos el área de la base,

Como recordarás, el área es largo * ancho

Si reemplazamos todos los datos en la fórmula, vemos que:

4 * el área de la base = 80

Por lo tanto si dividimos por 4 vemos que

Área de la base = 20

Respuesta:

20 cm²

Solución en video
Ejercicio #3

Dado el ortoedro de la figura:

333151515

El área de la base del ortoedro es 15 cm²,

El largo de la arista lateral es 3 cm.

cuál es el volumen del ortoedro

Solución Paso a Paso

Para calcular el volumen de un ortoedro necesitamos el largo, ancho y altura.

Es importante señalar que en el ejercicio se nos da la altura y el área de la base del ortoedro.

El área de la base es en realidad el área multiplicado por el largo. Es decir, es el dato que contiene a los dos datos que nos faltan.

Por lo tanto, podemos calcular el área mediante la altura * área de la base

15*3 = 45

¡Esta es la solución!

Respuesta:

45 cm²

Solución en video
Ejercicio #4

Dado el ortoedro de la figura:

444XXX2.52.52.5

Dado: volumen del ortoedro es 45

¿Cuál es el valor de X?

Solución Paso a Paso

Fórmula de volumen de un ortoedro:

Volumen= largo X ancho X altura

 

Por lo tanto, en el primer paso colocamos todos los datos que conocemos en la fórmula:

45 = 2.5*4*X

 

Dividimos en ambos lados de la ecuación por 2,5:

18=4*X

Y ahora dividimos ambos lados de la ecuación por 4:

4.5 = X

Respuesta:

4.5

Solución en video
Ejercicio #5

Dado un edificio cuya altura es 21 metros, el largo es 15 metros y su ancho (14+30X) metros.

Expresa el volumen usando X

(14+30X)(14+30X)(14+30X)212121151515

Solución Paso a Paso

Usamos la fórmula para calcular el volumen: alto por ancho por largo.

Escribimos el ejercicio mediante los datos existentes:

21×(14+30x)×15= 21\times(14+30x)\times15=

Usamos la propiedad distributiva para simplificar los paréntesis.

Multiplicamos a 21 por cada uno de los términos entre paréntesis:

(21×14+21×30x)×15= (21\times14+21\times30x)\times15=

Resolvemos el ejercicio de multiplicación entre paréntesis:

(294+630x)×15= (294+630x)\times15=

Utilizamos nuevamente la propiedad distributiva.

Multiplicamos a 15 por cada uno de los términos entre paréntesis:

294×15+630x×15= 294\times15+630x\times15=

Resolvemos cada uno de los ejercicios entre paréntesis:

4,410+9,450x 4,410+9,450x

Este es el volumen

Respuesta:

4410+9450x 4410+9450x

Preguntas Frecuentes

¿Cómo calcular el volumen de un ortoedro paso a paso?

+
Para calcular el volumen de un ortoedro: 1) Identifica las tres dimensiones (largo, ancho, altura), 2) Aplica la fórmula V = largo × ancho × altura, 3) Multiplica los valores y 4) Expresa el resultado en unidades cúbicas (cm³, m³, etc.).

¿Qué hacer cuando falta una dimensión en el problema del volumen?

+
Cuando falta una dimensión, usa álgebra para encontrarla. Si conoces el volumen y dos dimensiones, despeja la incógnita: altura = volumen ÷ (largo × ancho). Sustituye los valores conocidos y resuelve la ecuación resultante.

¿Cuál es la diferencia entre ortoedro, prisma rectangular y cubo?

+
Todos usan la misma fórmula V = largo × ancho × altura. La diferencia está en sus dimensiones: el cubo tiene todas las aristas iguales, el ortoedro tiene aristas diferentes, y el prisma rectangular es el término general que incluye ambos casos.

¿Cómo resolver problemas de volumen con fracciones?

+
Con fracciones, aplica la fórmula normalmente: multiplica las fracciones (numerador × numerador y denominador × denominador), luego simplifica el resultado. Por ejemplo: (3/4) × (2/3) × 6 = 36/12 = 3 unidades cúbicas.

¿Qué unidades se usan para expresar el volumen?

+
El volumen se expresa en unidades cúbicas como cm³, m³, mm³, etc. Si las dimensiones están en centímetros, el volumen será en cm³. Siempre verifica que todas las medidas estén en la misma unidad antes de calcular.

¿Cómo verificar si mi cálculo del volumen es correcto?

+
Para verificar: 1) Revisa que todas las dimensiones estén en la misma unidad, 2) Comprueba la multiplicación paso a paso, 3) Asegúrate de que el resultado tenga sentido (un objeto pequeño no puede tener volumen gigante), 4) Si es posible, calcula de otra manera para confirmar.

¿Por qué algunos problemas mencionan superficie y volumen juntos?

+
Los problemas complejos combinan superficie y volumen porque ambos conceptos están relacionados con las dimensiones del objeto. La superficie se calcula con las caras del ortoedro, mientras que el volumen mide el espacio interior total.

¿Cómo aplicar el volumen del ortoedro en situaciones reales?

+
El volumen del ortoedro se usa para calcular capacidad de cajas, tanques rectangulares, habitaciones, piscinas rectangulares, etc. En estos casos, identifica las tres dimensiones del objeto y aplica la fórmula V = largo × ancho × altura para encontrar su capacidad.

Continúa tu viaje matemático

Temas sugeridos para practicar con anticipación

Practica por Tipo de Pregunta