Ejercicios de Cubos: Problemas de Volumen y Área Resueltos

Practica con problemas de cubos paso a paso. Aprende a calcular volumen, área superficial y diagonales de cubos con ejemplos resueltos y ejercicios interactivos.

📚Domina los Cálculos de Cubos con Práctica Dirigida
  • Calcula el volumen de cubos usando la fórmula V = L³
  • Determina el área superficial multiplicando área de cara por 6
  • Encuentra diagonales de caras usando el teorema de Pitágoras
  • Resuelve problemas de capacidad y cubos más pequeños dentro de cubos grandes
  • Aplica propiedades de cubos en situaciones de la vida real
  • Identifica diferencias entre volumen y área superficial en cubos

Entendiendo la Cubo

Explicación completa con ejemplos

El cubo es un tipo de caja en el que las tres dimensiones (largo, ancho y altura) son idénticas.
Todos los cubos están compuestos por seis cuadrados idénticos. 

Para calcular el volumen de un cubo debemos seguir los mismos pasos que para calcular el volumen de un ortoedro, es decir:

Longitud (L) × Profundidad (W) × altura (H).

Dado que el largo, el ancho y la altura son iguales, nos basta con saber uno de ellos para calcular el volumen del cubo.

imagen 11 formula de calculo de volumen de un cubo

Explicación completa

Practicar Cubo

Pon a prueba tus conocimientos con más de 17 cuestionarios

Dado el cubo cuyo largo de la arista es igual a 7 cm

¿Cuál es la suma de las longitudes de las aristas del cubo?

777

ejemplos con soluciones para Cubo

Soluciones paso a paso incluidas
Ejercicio #1

¿Todas las caras del cubo deben ser?

Solución Paso a Paso

Respuesta:

Cuadrados

Solución en video
Ejercicio #2

Halla a a,b

bbb555aaa

Solución Paso a Paso

Respuesta:

a=b=5 a=b=5

Solución en video
Ejercicio #3

Elija cuáles de las figuras son desarrollos de un cubo

Solución Paso a Paso

Respuesta:

Solución en video
Ejercicio #4

Dado el cubo

¿En el cubo hay un total de 14 aristas?

Solución Paso a Paso

Respuesta:

No

Solución en video
Ejercicio #5

Dado el cubo

¿Todos los cubos tienen 6 caras iguales al área?

Solución Paso a Paso

Respuesta:

Si

Solución en video

Preguntas Frecuentes

¿Cuál es la fórmula para calcular el volumen de un cubo?

+
La fórmula del volumen de un cubo es V = L³, donde L es la longitud de cualquier arista. Como todas las aristas del cubo son iguales, solo necesitas conocer una medida para calcular el volumen completo.

¿Cómo se calcula el área superficial de un cubo paso a paso?

+
Para calcular el área superficial de un cubo: 1) Calcula el área de una cara (L × L), 2) Multiplica por 6 (número de caras), 3) El resultado es el área total. Fórmula: Área superficial = 6L².

¿Qué diferencia hay entre volumen y área superficial en un cubo?

+
El volumen mide el espacio interior del cubo (se expresa en unidades cúbicas como cm³), mientras que el área superficial mide la superficie total de todas las caras (se expresa en unidades cuadradas como cm²).

¿Cómo encuentro la diagonal de la cara de un cubo?

+
Usa el teorema de Pitágoras: diagonal² = arista² + arista². Si la arista mide L, entonces la diagonal de la cara = L√2. Por ejemplo, si L = 3 cm, la diagonal = 3√2 cm.

¿Cuántos cubos pequeños caben dentro de un cubo grande?

+
Divide el volumen del cubo grande entre el volumen del cubo pequeño. Si el resultado tiene decimales, toma solo la parte entera, ya que no pueden caber cubos parciales.

¿Qué unidades se usan para medir el volumen de un cubo?

+
El volumen se mide en unidades cúbicas como: • cm³ (centímetros cúbicos) • m³ (metros cúbicos) • mm³ (milímetros cúbicos) • L (litros, donde 1L = 1000 cm³)

¿Cómo resuelvo problemas de cubos si solo conozco el volumen?

+
Si conoces el volumen, calcula la arista usando la raíz cúbica: L = ∛V. Una vez que tienes la longitud de la arista, puedes calcular área superficial, diagonales u otras propiedades del cubo.

¿Qué errores comunes debo evitar al resolver ejercicios de cubos?

+
Errores frecuentes incluyen: confundir volumen con área superficial, olvidar que todas las aristas son iguales, usar unidades incorrectas, y no simplificar radicales en diagonales. Siempre verifica que tus unidades coincidan con lo que pide el problema.

Continúa tu viaje matemático

Practica por Tipo de Pregunta