Preguntas Frecuentes
Todo lo que necesitas saber Desigualdad cuadrática
¿Cómo resolver una desigualdad cuadrática paso a paso?
+ Para resolver una desigualdad cuadrática: 1) Transpone términos hasta dejar 0 en un lado, 2) Encuentra las raíces de la ecuación cuadrática, 3) Traza el esquema de la parábola, 4) Identifica los intervalos según el signo de desigualdad.
¿Qué es el conjunto de positividad en desigualdades cuadráticas?
+ El conjunto de positividad representa los valores de X donde la parábola está sobre el eje X, es decir, donde Y > 0. Se usa cuando la desigualdad es mayor que cero (>0).
¿Cuándo se invierte el signo en desigualdades cuadráticas?
+ El signo de la desigualdad se invierte únicamente cuando divides ambos lados por un número negativo. Esto es fundamental recordarlo durante la transposición de términos.
¿Cómo identificar si una parábola tiene máximo o mínimo?
+ Si el coeficiente de X² es positivo, la parábola tiene forma de 'sonrisa' (mínimo). Si es negativo, tiene forma de 'ceño fruncido' (máximo). Esto determina los intervalos de positividad y negatividad.
¿Cuál es la diferencia entre > 0 y < 0 en desigualdades cuadráticas?
+ • >0: Buscas el conjunto de positividad (donde la parábola está sobre el eje X)
• <0: Buscas el conjunto de negatividad (donde la parábola está bajo el eje X)
• El esquema gráfico te ayuda a visualizar estos intervalos
¿Qué hacer si la desigualdad cuadrática no tiene solución real?
+ Si el discriminante es negativo, la parábola no corta el eje X. Para >0 con parábola hacia arriba: solución es todos los reales. Para <0 con parábola hacia arriba: no hay solución.
¿Cómo escribir la respuesta de una desigualdad cuadrática?
+ La respuesta se escribe como intervalos: X > a o X < b, o en notación de intervalos (-∞, b) ∪ (a, +∞). Usa paréntesis () para desigualdades estrictas y corchetes [] para desigualdades no estrictas.
¿Por qué es importante el esquema gráfico en desigualdades cuadráticas?
+ El esquema gráfico te permite visualizar fácilmente dónde la función es positiva o negativa. Es la clave para determinar correctamente los intervalos solución sin errores algebraicos.