Ejercicios de División de Números Decimales - Práctica

Domina la división de números decimales con ejercicios paso a paso. Aprende a mover el punto decimal correctamente y resuelve problemas prácticos.

📚¡Practica la División de Números Decimales!
  • Aprende a desplazar el punto decimal en dividendo y divisor correctamente
  • Resuelve divisiones como 1.6 ÷ 0.4 usando el método de tres pasos
  • Convierte números decimales a enteros para facilitar la división
  • Domina casos avanzados como 0.36 ÷ 0.6 con diferentes decimales
  • Practica divisiones con números enteros y decimales mixtos
  • Simplifica fracciones resultantes de divisiones decimales

Entendiendo la Dividisión de fracciones decimales

Explicación completa con ejemplos

Para dividir números decimales llevaremos a cabo los siguientes pasos:

Primer paso - Haremos desaparecer el punto decimal que hay en el dividendo (el número que queremos dividir) desplazándola hacia la derecha la cantidad de sitios necesarios para que «salga» por completo.
Segundo paso - En el divisor (el segundo número de la operación, es decir, el número entre el cual se divide) desplazaremos el punto decimal hacia la derecha la misma cantidad de lugares que hemos movido el primer número (aun si esta cantidad de pasos no alcanzara para hacerlo desaparecer)
Tercer paso - Resolveremos el ejercicio «nuevo» (con los «nuevos» números).

Explicación completa

Practicar Dividisión de fracciones decimales

Pon a prueba tus conocimientos con más de 13 cuestionarios

\( 0.412:0.01= \)

ejemplos con soluciones para Dividisión de fracciones decimales

Soluciones paso a paso incluidas
Ejercicio #1

4.2:0.1= 4.2:0.1=

Solución Paso a Paso

Respuesta:

42 42

Solución en video
Ejercicio #2

0.36:0.1= 0.36:0.1=

Solución Paso a Paso

Respuesta:

3.6 3.6

Solución en video
Ejercicio #3

3.36:0.1= 3.36:0.1=

Solución Paso a Paso

Respuesta:

33.6 33.6

Solución en video
Ejercicio #4

1.3:0.1= 1.3:0.1=

Solución Paso a Paso

Respuesta:

13 13

Solución en video
Ejercicio #5

0.7:0.1= 0.7:0.1=

Solución Paso a Paso

Respuesta:

7 7

Solución en video

Preguntas Frecuentes

¿Cuáles son los tres pasos para dividir números decimales?

+
Primer paso: Mover el punto decimal del dividendo hacia la derecha hasta que desaparezca. Segundo paso: Mover el punto decimal del divisor la misma cantidad de lugares. Tercer paso: Resolver la división con los números nuevos.

¿Por qué debo mover el punto decimal la misma cantidad en ambos números?

+
Porque al realizar la misma operación en dividendo y divisor, el valor de la división no cambia. Es como multiplicar ambos números por la misma potencia de 10, lo que mantiene el resultado igual.

¿Cómo resuelvo 0.25 ÷ 0.05?

+
1. Muevo el punto decimal 2 lugares en 0.25 → 25 2. Muevo el punto decimal 2 lugares en 0.05 → 5 3. Resuelvo 25 ÷ 5 = 5

¿Qué hago si el divisor es un número entero como en 0.7 ÷ 1?

+
Considera el número entero con punto decimal (1.0) y luego mueve el punto la misma cantidad de lugares que en el dividendo. En este caso: 0.7 → 7 y 1.0 → 10, resultando en 7 ÷ 10.

¿Es normal obtener una fracción como resultado de dividir decimales?

+
Sí, es completamente normal. Por ejemplo, 0.36 ÷ 0.6 = 36 ÷ 60 = 6/10 = 3/5. Puedes dejar el resultado como fracción o convertirlo a decimal mediante división larga.

¿Cuáles son los errores más comunes al dividir números decimales?

+
Los errores más frecuentes son: mover el punto decimal diferente cantidad de lugares en cada número, no agregar ceros cuando es necesario, y olvidar simplificar la fracción resultante.

¿Cómo verifico si mi respuesta en división de decimales es correcta?

+
Multiplica tu resultado por el divisor original. Si obtienes el dividendo original, tu respuesta es correcta. Por ejemplo: si 1.6 ÷ 0.4 = 4, entonces 4 × 0.4 debe dar 1.6.

¿Qué estrategias me ayudan a no confundirme con el punto decimal?

+
Cuenta siempre los lugares decimales en el dividendo primero, escribe cuántos lugares vas a mover, y aplica el mismo número en el divisor. Usa papel para anotar cada paso y evitar errores.

Continúa tu viaje matemático

Temas sugeridos para practicar con anticipación

Practica por Tipo de Pregunta