Ejercicios de Factorización con Factor Común - Práctica

Practica la factorización extrayendo el factor común con ejemplos paso a paso. Convierte expresiones algebraicas de sumas a multiplicaciones fácilmente.

📚Domina la Factorización por Factor Común con Ejercicios Prácticos
  • Extraer factores comunes numéricos de expresiones algebraicas simples
  • Factorizar términos con variables e identificar el mayor exponente común
  • Resolver ejercicios con múltiples sumandos aplicando factor común
  • Trabajar con expresiones entre paréntesis como factores comunes
  • Manejar signos opuestos en factorización usando la propiedad distributiva
  • Aplicar factorización por agrupación en ejercicios de nivel avanzado

Entendiendo la Factorización: Extracción de factor común

Explicación completa con ejemplos

Factorización

La factorización que hacemos al extraer el factor común es nuestra manera de modificar la forma en que se escribe el ejercicio, o sea, de una expresión con sumas pasará a ser una expresión con multiplicación.

Por ejemplo, la expresión
2A+4B2A + 4B
está compuesta por dos términos y un signo de sumar. Podemos factorizarla excluyendo el mayor término común.
En este caso se trata del 2 2 .

Lo escribiremos del siguiente modo:
​​​​​​​2A+4B=2×(A+2B)​​​​​​​2A + 4B = 2\times (A + 2B)

Ya que ambos términos ( A A y B B ) se multiplicaban por 2 2 pudimos «extraerlo». La expresión que queda se escribe entre paréntesis y el factor común (el 2 2 ) se mantiene fuera.
De este modo pasamos de tener dos términos en una operación de suma a tener una multiplicación. Este procedimiento se denomina factorización.

El 2 es el factor común

También se puede aplicar la propiedad distributiva para hacer un proceso inverso según sea necesario.
En ciertos casos preferiremos tener una multiplicación y en otros una suma.

Explicación completa

Practicar Factorización: Extracción de factor común

Pon a prueba tus conocimientos con más de 36 cuestionarios

Descompón la expresión en términos básicos:

\( 8y^2 \)

ejemplos con soluciones para Factorización: Extracción de factor común

Soluciones paso a paso incluidas
Ejercicio #1

Descompón la expresión en términos básicos:

5x2 5x^2

Solución Paso a Paso

Para descomponer la expresión 5x2 5x^2 en sus términos básicos, identificamos cada componente en la expresión:

5is a constant multiplier 5 \, \text{is a constant multiplier}

x2 x^2 significa xx x \cdot x

Por lo tanto, 5x2 5x^2 se puede reescribir como 5xx 5 \cdot x \cdot x .

Respuesta:

5xx 5\cdot x\cdot x

Ejercicio #2

Descompón la expresión en términos básicos:

3y3 3y^3

Solución Paso a Paso

Para descomponer la expresión 3y3 3y^3 en sus términos básicos, entendemos los componentes de la expresión:

3is a constant multiplier 3 \, \text{is a constant multiplier}

y3 y^3 se puede reescribir como yyy y \cdot y \cdot y

Por lo tanto, 3y3 3y^3 se puede descomponer en 3yyy 3 \cdot y \cdot y \cdot y .

Respuesta:

3yyy 3\cdot y\cdot y \cdot y

Ejercicio #3

Descompón la expresión en términos básicos:

4a2 4a^2

Solución Paso a Paso

Para descomponer la expresión 4a2 4a^2 en términos básicos, necesitamos examinar cada factor:

4is a constant multiplier 4 \, \text{is a constant multiplier}

a2 a^2 significa aa a \cdot a

Por lo tanto, 4a2 4a^2 es equivalente a 4aa 4 \cdot a \cdot a .

Respuesta:

4aa 4\cdot a\cdot a

Ejercicio #4

Descompón la expresión en términos básicos:

6b2 6b^2

Solución Paso a Paso

Para descomponer la expresión 6b2 6b^2 en sus partes fundamentales, analizamos cada elemento:

6is a constant multiplier 6 \, \text{is a constant multiplier}

b2 b^2 representa bb b \cdot b

Por lo tanto, 6b2 6b^2 se descompone como 6bb 6 \cdot b \cdot b .

Respuesta:

6bb 6\cdot b\cdot b

Ejercicio #5

Descompón la expresión en términos básicos:

3x2+2x 3x^2 + 2x

Solución Paso a Paso

La expresión se puede descomponer de la siguiente manera:

3x2+2x 3x^2 + 2x

Descomponiendo cada término tenemos:

- 3x2 3x^2 se convierte en 3xx 3\cdot x\cdot x

- 2x 2x permanece como 2x 2 \cdot x

Finalmente, la expresión es:

3xx+2x 3\cdot x\cdot x+2\cdot x

Respuesta:

3xx+2x 3\cdot x\cdot x+2\cdot x

Preguntas Frecuentes

¿Qué es el factor común en factorización algebraica?

+
El factor común es el elemento que aparece multiplicando en todos los términos de una expresión algebraica. Por ejemplo, en 2A + 4B, el factor común es 2, ya que ambos términos son divisibles por 2.

¿Cómo identificar el mayor factor común en una expresión?

+
Para identificar el mayor factor común debes buscar: 1) El mayor número que divida a todos los coeficientes, 2) Las variables con el menor exponente que aparezcan en todos los términos. Ejemplo: en 6x³ + 9x², el factor común es 3x².

¿Cuáles son los pasos para factorizar por factor común?

+
Los pasos son: 1) Identificar el mayor factor común entre todos los términos, 2) Dividir cada término por ese factor común, 3) Escribir el factor común multiplicando por los términos resultantes entre paréntesis, 4) Verificar multiplicando de vuelta.

¿Cómo factorizar cuando hay signos opuestos en los paréntesis?

+
Cuando tienes expresiones como (x-4) y (4-x), recuerda que (4-x) = -1(x-4). Puedes sacar el -1 como factor y luego extraer el factor común. Ejemplo: 3(x-4) + 2(4-x) = 3(x-4) - 2(x-4) = (x-4)(3-2) = (x-4)(1).

¿Qué errores comunes se cometen al factorizar?

+
Los errores más frecuentes incluyen: • No identificar correctamente el mayor factor común • Olvidar escribir el coeficiente 1 cuando queda • No verificar el resultado multiplicando de vuelta • Confundir signos en expresiones con paréntesis opuestos.

¿Cómo verificar si la factorización está correcta?

+
Para verificar tu factorización, aplica la propiedad distributiva a tu resultado final. Si al multiplicar obtienes la expresión original, entonces la factorización es correcta. Este paso es fundamental para confirmar tu respuesta.

¿Cuándo usar factorización por agrupación?

+
La factorización por agrupación se usa cuando tienes 4 o más términos sin factor común obvio. Agrupas los términos de dos en dos, extraes el factor común de cada grupo, y luego buscas un factor común entre los grupos resultantes.

¿Qué propiedades matemáticas necesito conocer para factorizar?

+
Necesitas dominar: la propiedad distributiva (a(b+c) = ab + ac), las leyes de exponentes (a^m × a^n = a^(m+n)), y saber que cualquier término puede escribirse multiplicado por 1. Estas bases son esenciales para factorizar correctamente.

Continúa tu viaje matemático

Temas que se aprenden en secciones posteriores

Practica por Tipo de Pregunta