Ejercicios de Resta de Fracciones - Práctica con Soluciones

Domina la resta de fracciones con ejercicios paso a paso. Aprende a encontrar común denominador, restar numeradores y simplificar resultados con práctica guiada.

📚¡Practica la Resta de Fracciones de Forma Interactiva!
  • Encontrar el común denominador multiplicando o ampliando denominadores diferentes
  • Restar correctamente solo los numeradores manteniendo el denominador común
  • Resolver restas donde un denominador es múltiplo del otro
  • Aplicar el método de multiplicación cruzada para denominadores diferentes
  • Simplificar fracciones resultado para obtener la respuesta más reducida
  • Manejar ejercicios con tres fracciones usando técnicas de agrupación

Entendiendo la Resta de fracciones

Explicación completa con ejemplos

Para restar fracciones deberemos hallar el común denominador simplificando, ampliando o multiplicando los denominadores.
A continuación, hay que restar únicamente los numeradores para llegar al resultado.

Explicación completa

Practicar Resta de fracciones

Pon a prueba tus conocimientos con más de 30 cuestionarios

Resuelve el siguiente ejercicio:

\( \frac{4}{6}-\frac{3}{6}=\text{?} \)

ejemplos con soluciones para Resta de fracciones

Soluciones paso a paso incluidas
Ejercicio #1

51016= \frac{5}{10}-\frac{1}{6}=

Solución Paso a Paso

Intentemos encontrar el mínimo común múltiplo entre 6 y 10

Para encontrar el mínimo común múltiplo, necesitamos encontrar un número que sea divisible tanto por 6 como por 10

En este caso, el mínimo común múltiplo es 30

Ahora multipliquemos cada número por un factor apropiado para llegar al múltiplo de 30

Multiplicaremos el primer número por 3

Multiplicaremos el segundo número por 5

5×310×31×56×5=1530530 \frac{5\times3}{10\times3}-\frac{1\times5}{6\times5}=\frac{15}{30}-\frac{5}{30}

Ahora restemos:

15530=1030 \frac{15-5}{30}=\frac{10}{30}

Respuesta:

1030 \frac{10}{30}

Solución en video
Ejercicio #2

2316612= \frac{2}{3}-\frac{1}{6}-\frac{6}{12}=

Solución Paso a Paso

Intentemos encontrar el mínimo común múltiplo de 3, 6 y 12

Para encontrar el mínimo común múltiplo, buscamos un número que sea divisible por 3, 6 y 12

En este caso, el múltiplo común es 12

Ahora multipliquemos cada número por el múltiplo apropiado para llegar al múltiplo de 12

Multiplicamos el primer número por 4

Multiplicamos el segundo número por 2

Multiplicamos el tercer número por 1

2×43×41×26×26×112×1=812212612 \frac{2\times4}{3\times4}-\frac{1\times2}{6\times2}-\frac{6\times1}{12\times1}=\frac{8}{12}-\frac{2}{12}-\frac{6}{12}

Ahora restamos:

82612=6612=012 \frac{8-2-6}{12}=\frac{6-6}{12}=\frac{0}{12}

Dividimos el numerador y el denominador por 0 y obtenemos:

012=0 \frac{0}{12}=0

Respuesta:

0 0

Solución en video
Ejercicio #3

Resuelve el siguiente ejercicio:

3919=? \frac{3}{9}-\frac{1}{9}=\text{?}

Solución Paso a Paso

Respuesta:

29 \frac{2}{9}

Solución en video
Ejercicio #4

Resuelve el siguiente ejercicio:

3525=? \frac{3}{5}-\frac{2}{5}=\text{?}

Solución Paso a Paso

Respuesta:

15 \frac{1}{5}

Solución en video
Ejercicio #5

Resuelve el siguiente ejercicio:

3313=? \frac{3}{3}-\frac{1}{3}=\text{?}

Solución Paso a Paso

Respuesta:

23 \frac{2}{3}

Solución en video

Preguntas Frecuentes

¿Cómo resto fracciones con denominadores diferentes?

+
Para restar fracciones con denominadores diferentes, primero encuentra el común denominador. Puedes ampliar una fracción si un denominador es múltiplo del otro, o multiplicar ambas fracciones cruzadamente. Luego resta solo los numeradores y mantén el denominador común.

¿Qué hago si tengo que restar tres fracciones?

+
Con tres fracciones, primero encuentra el común denominador entre las dos más fáciles de trabajar. Luego encuentra el común denominador entre el resultado y la tercera fracción. Este método paso a paso hace el proceso más manejable.

¿Por qué no resto los denominadores en la resta de fracciones?

+
Los denominadores no se restan porque representan las partes iguales en que se divide la unidad. Solo se restan los numeradores una vez que ambas fracciones tienen el mismo denominador común.

¿Cuándo uso el método de multiplicación cruzada?

+
El método de multiplicación cruzada es útil cuando: 1) Los denominadores no tienen múltiplos obvios, 2) Quieres un método técnico que no requiera pensar mucho, 3) Los denominadores son números primos entre sí.

¿Siempre debo simplificar el resultado de una resta de fracciones?

+
Sí, es recomendable simplificar siempre que sea posible para obtener la fracción en su forma más reducida. Por ejemplo, 3/6 se simplifica a 1/2. Esto hace que el resultado sea más claro y fácil de interpretar.

¿Cuáles son los errores más comunes al restar fracciones?

+
Los errores más comunes incluyen: restar los denominadores (incorrecto), no amplificar correctamente el numerador al cambiar el denominador, y olvidar simplificar el resultado final. Siempre verifica que solo restes los numeradores.

¿Cómo sé cuál es el común denominador correcto?

+
El común denominador correcto es el menor número que es múltiplo de ambos denominadores originales. Si un denominador es múltiplo del otro, usa el mayor. Si no, multiplica ambos denominadores o encuentra el mínimo común múltiplo.

¿La resta de fracciones es igual a la suma de fracciones?

+
El proceso es muy similar: en ambos casos necesitas encontrar el común denominador. La única diferencia está en el segundo paso: en la suma agregas los numeradores, en la resta los sustraes. El denominador común se mantiene igual en ambos casos.

Continúa tu viaje matemático

Temas sugeridos para practicar con anticipación

Practica por Tipo de Pregunta