El denominador es el número inferior de una fracción y representa el entero en su totalidad.
Por ejemplo:

Domina el denominador en fracciones con ejercicios prácticos paso a paso. Aprende a identificar, comparar y trabajar con denominadores comunes.
El denominador es el número inferior de una fracción y representa el entero en su totalidad.
Por ejemplo:
Resuelve la siguiente expresión:
\( \frac{56}{7}= \)
¿Cuánto representa la parte marcada?
Podemos ver que hay tres partes sombreadas de un total de seis partes,
es decir: 3/6
¡Pero esta no es la respuesta final todavía!
Observemos que esta fracción se puede simplificar,
lo que significa que es posible dividir tanto el numerador como el denominador por el mismo número,
de modo que la fracción no pierda su valor. En este caso, el número es 3.
3:3=1
6:3=2
Y así obtenemos 1/2, o un medio.
Y si miramos el dibujo original, podemos ver que la mitad está coloreada.
Respuesta:
Mi numerador es 4 y mi denominador es 8.
¿Quién soy?
Recordemos que el numerador es el número de arriba y el denominador es el número de abajo.
Ahora vamos a representarlo en consecuencia:
Dividimos el numerador y el denominador entre 4:
Respuesta:
¿Qué fracción resulta de dividir 8 por 16?
Escribe el ejercicio:
Ahora escribimos en forma de fracción simple, recordando que el numerador está arriba y el denominador está abajo:
Dividimos el numerador y el denominador por el número que divide a ambos, en este caso el número es 8:
Respuesta:
¿Quién soy?
Mi numerador es 2 y mi denominador es 6
Recordemos que el numerador está arriba, mientras que el denominador está abajo.
Ahora vamos a sustituir correspondientemente y obtendremos:
Nota que podemos simplificar esta fracción para obtener:
Respuesta:
Resuelve el siguiente problema:
Dividiremos el numerador y denominador por el número más alto por el que ambos sean divisibles.
En este caso, no hay ningún número por el cual podamos dividir, así que la fracción permanecerá igual.
Respuesta: