Ejercicios de Numerador - Práctica con Fracciones Simples

Domina el concepto de numerador con ejercicios prácticos. Aprende a identificar y trabajar con la parte superior de las fracciones de forma fácil.

📚¡Practica y Domina el Numerador de las Fracciones!
  • Identificar correctamente el numerador en cualquier fracción simple
  • Distinguir entre numerador y denominador en fracciones mixtas
  • Crear fracciones con numeradores específicos dados por el ejercicio
  • Resolver problemas visuales con representaciones gráficas de fracciones
  • Aplicar el concepto de numerador en situaciones de la vida real
  • Comparar fracciones basándose en sus numeradores y denominadores

Entendiendo la Numerador

Explicación completa con ejemplos

Numerador

¿Qué es el numerador? El numerador es el número superior de una fracción y representa la porción dentro de la parte entera.

Por ejemplo:

El numerador es el número superior de una fracción y representa la porción dentro de la parte entera

Explicación completa

Practicar Numerador

Pon a prueba tus conocimientos con más de 27 cuestionarios

Resuelve la siguiente expresión:

\( \frac{56}{7}= \)

ejemplos con soluciones para Numerador

Soluciones paso a paso incluidas
Ejercicio #1

¿Cuánto representa la parte marcada?

Solución Paso a Paso

Podemos ver que hay tres partes sombreadas de un total de seis partes,

es decir: 3/6

¡Pero esta no es la respuesta final todavía!

Observemos que esta fracción se puede simplificar,

lo que significa que es posible dividir tanto el numerador como el denominador por el mismo número,

de modo que la fracción no pierda su valor. En este caso, el número es 3.

3:3=1
6:3=2

Y así obtenemos 1/2, o un medio.
Y si miramos el dibujo original, podemos ver que la mitad está coloreada.

Respuesta:

12 \frac{1}{2}

Solución en video
Ejercicio #2

Mi numerador es 4 y mi denominador es 8.

¿Quién soy?

Solución Paso a Paso

Recordemos que el numerador es el número de arriba y el denominador es el número de abajo.

Ahora vamos a representarlo en consecuencia:

48 \frac{4}{8}

Dividimos el numerador y el denominador entre 4:

4:48:4=12 \frac{4:4}{8:4}=\frac{1}{2}

Respuesta:

12 \frac{1}{2}

Solución en video
Ejercicio #3

¿Qué fracción resulta de dividir 8 por 16?

Solución Paso a Paso

Escribe el ejercicio:

8:16 8:16

Ahora escribimos en forma de fracción simple, recordando que el numerador está arriba y el denominador está abajo:

816 \frac{8}{16}

Dividimos el numerador y el denominador por el número que divide a ambos, en este caso el número es 8:

8:816:8=12 \frac{8:8}{16:8}=\frac{1}{2}

Respuesta:

12 \frac{1}{2}

Solución en video
Ejercicio #4

¿Quién soy?

Mi numerador es 2 y mi denominador es 6

Solución Paso a Paso

Recordemos que el numerador está arriba, mientras que el denominador está abajo.

Ahora vamos a sustituir correspondientemente y obtendremos:

26 \frac{2}{6}

Nota que podemos simplificar esta fracción para obtener:

26=2÷26÷2=13 \frac{2}{6}=\frac{2\div2}{6\div2}=\frac{1}{3}

Respuesta:

13 \frac{1}{3}

Solución en video
Ejercicio #5

Resuelve el siguiente problema:

34= \frac{3}{4}=

Solución Paso a Paso

Dividiremos el numerador y denominador por el número más alto por el que ambos sean divisibles.

En este caso, no hay ningún número por el cual podamos dividir, así que la fracción permanecerá igual.

Respuesta:

34 \frac{3}{4}

Preguntas Frecuentes

¿Qué es el numerador de una fracción y dónde se ubica?

+
El numerador es el número que se encuentra en la parte superior de una fracción, arriba de la línea fraccionaria. Representa las partes que tomamos del entero que está dividido en el número de partes que indica el denominador.

¿Cómo puedo recordar cuál es el numerador y cuál el denominador?

+
Una forma fácil de recordarlo es: el numerador está 'arriba' (como el cielo) y el denominador está 'abajo' (como el suelo). También puedes recordar que el numerador 'numera' las partes que tomamos.

¿Puede el numerador ser mayor que el denominador?

+
Sí, cuando el numerador es mayor que el denominador tenemos una fracción impropia. Por ejemplo, en 5/3, el numerador 5 es mayor que el denominador 3, lo que significa que tenemos más de un entero completo.

¿Qué pasa si el numerador es cero?

+
Si el numerador es 0, toda la fracción vale 0, sin importar cuál sea el denominador. Por ejemplo: 0/5 = 0, 0/10 = 0. Esto significa que no tomamos ninguna parte del entero.

¿Cómo identifico fracciones con el mismo numerador?

+
Para identificar fracciones con el mismo numerador, simplemente observa el número superior de cada fracción. Por ejemplo: 3/4, 3/7 y 3/9 todas tienen el numerador 3. Estas fracciones representan la misma cantidad de partes, pero de enteros divididos diferentemente.

¿Qué ejercicios puedo hacer para practicar numeradores?

+
Puedes practicar de varias formas: 1) Identificar numeradores en listas de fracciones, 2) Crear fracciones con numeradores específicos, 3) Comparar fracciones con diferentes numeradores, 4) Resolver problemas con representaciones visuales como círculos o barras divididas.

¿En qué situaciones de la vida real uso numeradores?

+
Usas numeradores constantemente: al partir una pizza (comiste 2 de 8 rebanadas = 2/8), al medir ingredientes en cocina (1/2 taza de harina), al calcular tiempo (3/4 de hora = 45 minutos), o al hablar de calificaciones y porcentajes.

¿Qué errores comunes debo evitar con numeradores?

+
Los errores más comunes son: confundir numerador con denominador, pensar que el numerador siempre debe ser menor que el denominador, y no entender que el numerador representa partes específicas del entero que define el denominador.

Practica por Tipo de Pregunta

Más Recursos y Enlaces