Ejercicios de Fracciones Simples - Práctica y Problemas

Domina las fracciones con ejercicios paso a paso. Suma, resta, multiplicación y división de fracciones propias, impropias y números mixtos.

📚Practica y Mejora tus Habilidades con Fracciones
  • Dominar la suma y resta de fracciones con denominadores iguales y diferentes
  • Resolver multiplicaciones de fracciones propias y números mixtos
  • Aplicar la división de fracciones usando multiplicación en cruz
  • Convertir números mixtos a fracciones impropias correctamente
  • Simplificar fracciones a su forma más reducida
  • Identificar numeradores y denominadores en problemas visuales

Entendiendo la Fracciones simples

Explicación completa con ejemplos

¿Qué son las fracciones?

Las fracciones hacen referencia a la cantidad de partes que equivalen al todo .

Supongamos que tenemos una tarta dividida en porciones iguales, la fracción viene a representar cada una de las porciones en las que hemos cortado la tarta. Así, si tenemos cuatro porciones iguales, cada una de ellas representa un cuarto de la tarta. Esto se expresa numéricamente de la siguiente manera:  141 \over 4.

El número 1 1 hace referencia a la porción específica del conjunto total de la tarta. Podemos verlo de la siguiente manera: estamos hablando sobre una porción y, por tanto, la expresamos con un 1 1 . Si habláramos de dos porciones, en lugar de 1 1 escribiríamos 2 2 .

El número 4 4 hace referencia a todas las porciones iguales de la tarta. Dado que hemos dividido la tarta en cuatro porciones iguales, el número que debe representar dicha división es el 4 4 .

Tarta dividida de manera visual

Las fórmulas básicas para el cálculo de fracciones

Sumar: ab+cd=ad+bcbd \frac{a}{b}+\frac{c}{d}=\frac{ad+bc}{bd}

Restar: abcd=adbcbd \frac{a}{b}-\frac{c}{d}=\frac{ad-bc}{bd}

Multiplicar: ab×cd=acbd \frac{a}{b}\times\frac{c}{d}=\frac{ac}{bd}

Dividir: Ab:cd=ab×dc=adbc \frac{A}{b}:\frac{c}{d}=\frac{a}{b}\times\frac{d}{c}=\frac{ad}{bc}

Explicación completa

Practicar Fracciones simples

Pon a prueba tus conocimientos con más de 26 cuestionarios

Resuelve lo siguiente:

\( \frac{2}{-9}= \)

ejemplos con soluciones para Fracciones simples

Soluciones paso a paso incluidas
Ejercicio #1

Resuelve el siguiente problema:

34= \frac{3}{4}=

Solución Paso a Paso

Dividiremos el numerador y denominador por el número más alto por el que ambos sean divisibles.

En este caso, no hay ningún número por el cual podamos dividir, así que la fracción permanecerá igual.

Respuesta:

34 \frac{3}{4}

Ejercicio #2

Resuelve la siguiente expresión:

648= \frac{64}{8}=

Solución Paso a Paso

Dividiremos el numerador y denominador por el número más alto por el que ambos son divisibles.

En este caso, el número es 8

Dividiremos la fracción de la siguiente manera:

64:88:8=81=8 \frac{64:8}{8:8}=\frac{8}{1}=8

Respuesta:

8 8

Ejercicio #3

Resuelve la siguiente expresión:

1313= \frac{13}{13}=

Solución Paso a Paso

Primero, dividiremos el numerador y denominador por el número más alto por el que ambos son divisibles.

En este caso, el número es 13.

Luego dividiremos la fracción de la siguiente manera:

13:1313:13=11=1 \frac{13:13}{13:13}=\frac{1}{1}=1

Respuesta:

1 1

Ejercicio #4

Resuelve la siguiente expresión:

2929= \frac{29}{29}=

Solución Paso a Paso

Primero dividiremos el numerador y denominador por el número más alto por el que ambos son divisibles.

En este caso, el número es 29.

Luego dividiremos la fracción de la siguiente manera:

29:2929:29=11=1 \frac{29:29}{29:29}=\frac{1}{1}=1

Respuesta:

1 1

Ejercicio #5

Resuelve la siguiente expresión:

218= \frac{2}{18}=

Solución Paso a Paso

Primero dividiremos el numerador y denominador por el número más alto por el que ambos son divisibles.

En este caso, el número es 2

Luego dividiremos la fracción de la siguiente manera:

2:218:2=19 \frac{2:2}{18:2}=\frac{1}{9}

Respuesta:

19 \frac{1}{9}

Preguntas Frecuentes

¿Cómo sumar fracciones con diferente denominador?

+
Para sumar fracciones con denominadores diferentes, primero encuentra el mínimo común múltiplo de los denominadores. Luego multiplica el numerador y denominador de cada fracción por el factor necesario para obtener el denominador común. Finalmente, suma los numeradores y mantén el denominador común: 1/3 + 1/4 = 4/12 + 3/12 = 7/12.

¿Qué es la multiplicación en cruz para dividir fracciones?

+
La multiplicación en cruz es el método para dividir fracciones donde mantienes la primera fracción igual, cambias la división por multiplicación, e inviertes la segunda fracción. Por ejemplo: 1/2 ÷ 3/4 = 1/2 × 4/3 = 4/6 = 2/3.

¿Cómo convertir un número mixto a fracción impropia?

+
Para convertir un número mixto a fracción impropia: 1) Multiplica el número entero por el denominador, 2) Suma el resultado al numerador, 3) Mantén el mismo denominador. Ejemplo: 2 1/3 = (2×3+1)/3 = 7/3.

¿Cuándo una fracción está en su forma más simple?

+
Una fracción está simplificada cuando el numerador y denominador no tienen factores comunes excepto el 1. Para simplificar, divide ambos números por su máximo común divisor. Por ejemplo: 6/9 se simplifica a 2/3 dividiendo ambos por 3.

¿Qué son las fracciones propias e impropias?

+
Las fracciones propias tienen el numerador menor que el denominador (como 3/4) y representan menos de un entero. Las fracciones impropias tienen el numerador mayor o igual al denominador (como 5/3) y representan un entero completo o más.

¿Cómo multiplicar una fracción por un número entero?

+
Para multiplicar una fracción por un número entero, convierte el número entero a fracción (ponle denominador 1) y multiplica normalmente. Ejemplo: 3/4 × 2 = 3/4 × 2/1 = 6/4 = 3/2 = 1 1/2.

¿Cuál es la diferencia entre numerador y denominador?

+
El numerador es el número de arriba que indica las partes que tenemos, y el denominador es el número de abajo que indica en cuántas partes se divide el entero. En 3/5, el 3 es numerador (3 partes) y el 5 es denominador (dividido en 5 partes).

¿Cómo resolver problemas con números mixtos?

+
Hay dos métodos: 1) Convertir todos los números mixtos a fracciones impropias y operar normalmente, o 2) Separar la parte entera de la fraccionaria y operar cada parte por separado. El primer método suele ser más eficiente para multiplicación y división.

Practica por Tipo de Pregunta

Más Recursos y Enlaces