División según Razón Dada - Ejercicios y Problemas

Practica división de cantidades según razones dadas con ejercicios paso a paso. Aprende dos métodos: incógnitas y tablas para resolver problemas reales

📚¡Domina la División según Razones con Práctica Interactiva!
  • Resuelve problemas de reparto usando el método de incógnitas paso a paso
  • Aplica el método de tablas para organizar datos y encontrar soluciones
  • Convierte razones como 5:3 en ecuaciones algebraicas con una variable
  • Calcula la razón total y distribúyela proporcionalmente entre términos
  • Verifica tus respuestas sumando las partes para obtener el total dado
  • Resuelve problemas reales de distribución de dinero, objetos y recursos

Entendiendo la División acorde a una razón dada

Explicación completa con ejemplos

En una división acorde a cierta razón dada tendremos una cantidad definida que deberemos dividir según dicha razón.

A1 - División acorde a una razón dada

Explicación completa

Practicar División acorde a una razón dada

Pon a prueba tus conocimientos con más de 3 cuestionarios

ABCD deltoide cuya área es 58 cm²

DB=4 AE=3

¿Cuál es la razón entre las circunferencias cuyo diámetro es AE y cuyo diámetro es EC?

S=58S=58S=58333AAABBBCCCDDDEEE4

ejemplos con soluciones para División acorde a una razón dada

Soluciones paso a paso incluidas
Ejercicio #1

Halla la parte del entero:

Hay 18 bolas en una caja, 23 \frac{2}{3} son blancas. ¿Cuántas bolas blancas hay en la caja?

Solución Paso a Paso

Respuesta:

12

Solución en video
Ejercicio #2

Halla la parte del entero:

En una caja hay 28 caramelos, 14 \frac{1}{4} de ellos son de naranja.

¿Cuántos caramelos de naranja hay en la caja?

Solución Paso a Paso

Respuesta:

7

Solución en video
Ejercicio #3

Dados dos círculos

La longitud del radio del círculo 1 es 4cm.

La longitud del radio del círculo 2 es 10cm.

¿Cuántas veces mayor es el área del círculo del dibujo 2 que el área del círculo del dibujo 1?

Solución Paso a Paso

Respuesta:

614 6\frac{1}{4}

Solución en video
Ejercicio #4

Dados dos círculos.

La longitud del radio del círculo 1 es 6 cm.

La longitud del diámetro del círculo 2 es 12 cm.

¿Cuántas veces mayor es el área del círculo del dibujo 2 que el área del círculo del dibujo 1?

Solución Paso a Paso

Respuesta:

Círculos iguales

Solución en video
Ejercicio #5

Dados dos círculos.

La longitud del diámetro del círculo 1 es 4 cm.

La longitud del diámetro del círculo 2 es 10 cm.

¿Cuántas veces mayor es el área del círculo del dibujo 2 que el área del círculo del dibujo 1?

Solución Paso a Paso

Respuesta:

614 6\frac{1}{4}

Solución en video

Preguntas Frecuentes

¿Cómo dividir una cantidad según una razón dada?

+
Para dividir según una razón, usa el método de incógnitas: si la razón es a:b, entonces las partes son ax y bx. Suma ambas partes (ax + bx = total) y despeja x para encontrar cada cantidad.

¿Cuál es la diferencia entre el método de incógnitas y el de tablas para razones?

+
El método de incógnitas usa álgebra (5x + 3x = total), mientras que el método de tablas organiza visualmente los datos: razón individual, razón total, y luego multiplica cada término por (total ÷ razón total).

¿Cómo verificar si mi solución de división por razón es correcta?

+
Suma las cantidades obtenidas para verificar que den el total original. Además, comprueba que las cantidades mantengan la proporción de la razón dada dividiendo una entre la otra.

¿Qué pasos seguir para resolver problemas de razón con tablas?

+
1) Anota los términos y el total dado, 2) Escribe la razón de cada término, 3) Suma para obtener la razón total, 4) Divide el total entre la razón total, 5) Multiplica cada razón individual por este resultado.

¿Por qué usar x en problemas de división según razones?

+
La variable x representa la unidad básica de la razón. Si la razón es 3:2, entonces las partes reales son 3x y 2x, donde x es el factor común que debemos encontrar.

¿Cuáles son ejemplos comunes de problemas de división por razón?

+
Ejemplos típicos incluyen: reparto de dinero entre personas, distribución de objetos como canicas o electrodomésticos, división de herencias, asignación de recursos en proyectos, y problemas de mezclas.

¿Qué errores comunes ocurren al dividir según razones?

+
Los errores más frecuentes son: confundir la razón con las cantidades finales, olvidar sumar todas las partes de la razón, no verificar el resultado, y usar incorrectamente las variables en las ecuaciones.

¿Cómo simplificar razones antes de dividir cantidades?

+
Encuentra el máximo común divisor de los términos de la razón y divide ambos por él. Por ejemplo, 15:10 se simplifica a 3:2. Esto facilita los cálculos posteriores.

Continúa tu viaje matemático

Practica por Tipo de Pregunta