Preguntas Frecuentes
Todo lo que necesitas saber Razón, proporción y escala
¿Cómo se calcula una razón entre dos números?
+ Una razón se calcula dividiendo un número entre otro y se expresa como a:b o como fracción a/b. Por ejemplo, si hay 6 manzanas y 4 naranjas, la razón de manzanas a naranjas es 6:4, que se simplifica a 3:2.
¿Cuál es la diferencia entre proporcionalidad directa e inversa?
+ En proporcionalidad directa, cuando una magnitud aumenta, la otra también aumenta en la misma proporción. En proporcionalidad inversa, cuando una magnitud aumenta, la otra disminuye proporcionalmente. Por ejemplo: velocidad y tiempo son inversamente proporcionales.
¿Cómo resolver problemas de reparto proporcional?
+ Para resolver reparto proporcional: 1) Suma las partes de la razón, 2) Divide la cantidad total entre esta suma, 3) Multiplica cada parte de la razón por el resultado obtenido. Ejemplo: repartir 120€ en razón 2:3:5 = 24€, 36€ y 60€.
¿Cómo saber si dos razones son equivalentes?
+ Dos razones son equivalentes si: 1) Al simplificarlas llegamos a la misma razón reducida, o 2) Al multiplicar en cruz (productos cruzados) obtenemos el mismo resultado. Por ejemplo: 6:9 y 4:6 son equivalentes porque 6×6 = 9×4 = 36.
¿Qué significa una escala 1:100 en un plano?
+ Una escala 1:100 significa que 1 unidad en el plano representa 100 unidades en la realidad. Si en el plano una habitación mide 5 cm, en la realidad mide 5×100 = 500 cm = 5 metros.
¿Cómo encontrar un término desconocido en una proporción?
+ Para encontrar un término desconocido en a:b = c:x: 1) Convierte a fracciones: a/b = c/x, 2) Multiplica en cruz: a×x = b×c, 3) Despeja x: x = (b×c)/a. Siempre verifica que el resultado tenga sentido en el contexto del problema.
¿Cuándo usar proporcionalidad en problemas de la vida real?
+ La proporcionalidad se usa en: recetas de cocina (ingredientes), conversión de monedas, cálculo de combustible por distancia, dosificación de medicamentos, escalas en mapas y planos, y problemas de velocidad-tiempo-distancia.
¿Cómo simplificar razones con números decimales?
+ Para simplificar razones con decimales: 1) Multiplica ambos términos por la misma potencia de 10 para eliminar decimales, 2) Encuentra el máximo común divisor, 3) Divide ambos términos por el MCD. Ejemplo: 0.6:1.8 → 6:18 → 1:3.