Ejercicios de Razón, Proporcionalidad y Escala - Práctica

Domina razones, proporciones directas e inversas, escalas y reparto proporcional con ejercicios resueltos paso a paso. Perfecto para estudiantes de secundaria.

📚¿Qué aprenderás practicando razón, proporcionalidad y escala?
  • Calcular razones entre magnitudes y simplificar razones equivalentes correctamente
  • Resolver problemas de reparto proporcional según una razón dada
  • Identificar y aplicar proporcionalidad directa e inversa en situaciones reales
  • Encontrar valores desconocidos en proporciones usando productos cruzados
  • Interpretar y calcular escalas en mapas, planos y dibujos técnicos
  • Determinar si dos razones son proporcionales usando diferentes métodos

Entendiendo la Razón, proporción y escala

Explicación completa con ejemplos

Resumen

Razón, proporcionalidad y escala

La razón entre términos describe cuántas veces mayor o menor es cierta magnitud de la otra.

Proporcionalidad es una relación o razón constante entre diferentes magnitudes.

Escala es la proporcionalidad entre las dimensiones reales de algo y las del esquema que lo representa.

Explicación completa

Practicar Razón, proporción y escala

Pon a prueba tus conocimientos con más de 28 cuestionarios

¿Cuántas veces mayor es la longitud del radio del círculo rojo que la longitud del radio del círculo azul?

220

ejemplos con soluciones para Razón, proporción y escala

Soluciones paso a paso incluidas
Ejercicio #1

Halla la parte del entero:

En una caja hay 28 caramelos, 14 \frac{1}{4} de ellos son de naranja.

¿Cuántos caramelos de naranja hay en la caja?

Solución Paso a Paso

Respuesta:

7

Solución en video
Ejercicio #2

Halla la parte del entero:

Hay 18 bolas en una caja, 23 \frac{2}{3} son blancas. ¿Cuántas bolas blancas hay en la caja?

Solución Paso a Paso

Respuesta:

12

Solución en video
Ejercicio #3

Dado: el área del triángulo es igual a 10 cm² y la altura del triángulo es 5 veces mayor que su base.

Usa la ecuación para calcular X.

101010xxx

Solución Paso a Paso

Respuesta:

x=2 x=2

Solución en video
Ejercicio #4

Dado que el lado BC es 13 \frac{1}{3} del lado AE.

Calcula el área del triángulo:

666AAABBBCCCEEE

Solución Paso a Paso

Respuesta:

6

Solución en video
Ejercicio #5

Dado que el lado BC es 14 \frac{1}{4} del lado AE.

Calcula el área del triángulo:

121212AAABBBCCCEEE

Solución Paso a Paso

Respuesta:

18

Solución en video

Preguntas Frecuentes

¿Cómo se calcula una razón entre dos números?

+
Una razón se calcula dividiendo un número entre otro y se expresa como a:b o como fracción a/b. Por ejemplo, si hay 6 manzanas y 4 naranjas, la razón de manzanas a naranjas es 6:4, que se simplifica a 3:2.

¿Cuál es la diferencia entre proporcionalidad directa e inversa?

+
En proporcionalidad directa, cuando una magnitud aumenta, la otra también aumenta en la misma proporción. En proporcionalidad inversa, cuando una magnitud aumenta, la otra disminuye proporcionalmente. Por ejemplo: velocidad y tiempo son inversamente proporcionales.

¿Cómo resolver problemas de reparto proporcional?

+
Para resolver reparto proporcional: 1) Suma las partes de la razón, 2) Divide la cantidad total entre esta suma, 3) Multiplica cada parte de la razón por el resultado obtenido. Ejemplo: repartir 120€ en razón 2:3:5 = 24€, 36€ y 60€.

¿Cómo saber si dos razones son equivalentes?

+
Dos razones son equivalentes si: 1) Al simplificarlas llegamos a la misma razón reducida, o 2) Al multiplicar en cruz (productos cruzados) obtenemos el mismo resultado. Por ejemplo: 6:9 y 4:6 son equivalentes porque 6×6 = 9×4 = 36.

¿Qué significa una escala 1:100 en un plano?

+
Una escala 1:100 significa que 1 unidad en el plano representa 100 unidades en la realidad. Si en el plano una habitación mide 5 cm, en la realidad mide 5×100 = 500 cm = 5 metros.

¿Cómo encontrar un término desconocido en una proporción?

+
Para encontrar un término desconocido en a:b = c:x: 1) Convierte a fracciones: a/b = c/x, 2) Multiplica en cruz: a×x = b×c, 3) Despeja x: x = (b×c)/a. Siempre verifica que el resultado tenga sentido en el contexto del problema.

¿Cuándo usar proporcionalidad en problemas de la vida real?

+
La proporcionalidad se usa en: recetas de cocina (ingredientes), conversión de monedas, cálculo de combustible por distancia, dosificación de medicamentos, escalas en mapas y planos, y problemas de velocidad-tiempo-distancia.

¿Cómo simplificar razones con números decimales?

+
Para simplificar razones con decimales: 1) Multiplica ambos términos por la misma potencia de 10 para eliminar decimales, 2) Encuentra el máximo común divisor, 3) Divide ambos términos por el MCD. Ejemplo: 0.6:1.8 → 6:18 → 1:3.

Practica por Tipo de Pregunta

Más Recursos y Enlaces