Ejercicios de Razón: Problemas Resueltos y Práctica

Practica razones matemáticas con ejercicios paso a paso. Aprende a calcular razones entre cantidades, resolver problemas de proporcionalidad y aplicar razones en situaciones reales.

📚Domina las Razones con Ejercicios Interactivos
  • Calcular razones entre dos cantidades usando la notación a:b
  • Resolver problemas de razones con variables y ecuaciones lineales
  • Interpretar razones como fracciones y aplicar en contextos reales
  • Determinar cantidades específicas cuando se conoce la razón total
  • Identificar qué número representa cada término en una razón dada
  • Aplicar razones para resolver problemas de distribución y reparto

Entendiendo la Razón

Explicación completa con ejemplos

¿Qué es razón?

La razón describe la «relación de fuerzas» en cierto círculo.

La razón une los términos dados y describe cuántas veces mayor o menor es cierta magnitud de otra.

Veamos un ejemplo de la vida diaria:

Cuando se pregunta en alguna clase, cuál es la razón entre niños y niñas, se refieren a cuántas niñas hay en relación con cierta cantidad de niños.

O, por ejemplo, si en cierto jarrón hay pelotas rojas y naranjas, la razón entre ellas puede describir cuántas pelotas rojas hay en relación con una cantidad determinada de pelotas naranjas o a la inversa.

jarrón hay pelotas rojas y naranjas

6:2=3 6:2=3

En este caso la razón es 3

Explicación completa

Practicar Razón

Pon a prueba tus conocimientos con más de 27 cuestionarios

Dado el ortoedro cuya razón entre las dimensiones 1:2:4 cuando el lado medio tiene longitud 5 cm.

¿Cuál es la superficie del ortoedro?

ejemplos con soluciones para Razón

Soluciones paso a paso incluidas
Ejercicio #1

Halla la parte del entero:

En una caja hay 28 caramelos, 14 \frac{1}{4} de ellos son de naranja.

¿Cuántos caramelos de naranja hay en la caja?

Solución Paso a Paso

Respuesta:

7

Solución en video
Ejercicio #2

Halla la parte del entero:

Hay 18 bolas en una caja, 23 \frac{2}{3} son blancas. ¿Cuántas bolas blancas hay en la caja?

Solución Paso a Paso

Respuesta:

12

Solución en video
Ejercicio #3

Dado que el lado BC es 13 \frac{1}{3} del lado AE.

Calcula el área del triángulo:

666AAABBBCCCEEE

Solución Paso a Paso

Respuesta:

6

Solución en video
Ejercicio #4

¿Cuántas veces mayor es el radio del círculo rojo cuyo diámetro es 24 que el radio del círculo azul cuyo diámetro es 12?

Solución Paso a Paso

Respuesta:

2

Solución en video
Ejercicio #5

¿Cuántas veces mayor es la longitud del radio del círculo rojo cuya longitud es 14 que la longitud del radio del círculo azul cuyo diámetro es 7?

Solución Paso a Paso

Respuesta:

4

Solución en video

Preguntas Frecuentes

¿Cómo se calcula una razón entre dos cantidades?

+
Para calcular una razón, divide la primera cantidad entre la segunda y exprésala como a:b o como fracción a/b. Por ejemplo, si hay 6 pelotas rojas y 2 naranjas, la razón es 6:2 = 3:1.

¿Cuál es la diferencia entre razón y proporción?

+
Una razón compara dos cantidades (como 3:2), mientras que una proporción establece que dos razones son iguales (como 3:2 = 6:4). La razón es una comparación simple, la proporción es una igualdad entre razones.

¿Cómo resolver problemas de razones con totales conocidos?

+
Suma las partes de la razón, divide el total entre esta suma para encontrar el valor de cada parte, luego multiplica por cada término. Ejemplo: razón 2:3 con total 25 → 2x + 3x = 25 → x = 5 → cantidades: 10 y 15.

¿Se puede expresar una razón como fracción?

+
Sí, toda razón a:b se puede escribir como fracción a/b. Por ejemplo, la razón 3:2 es igual a la fracción 3/2. Ambas formas expresan la misma relación entre las cantidades.

¿Cómo leer correctamente una razón matemática?

+
Las razones se leen de izquierda a derecha, igual que el texto. En 'razón entre manzanas y naranjas es 4:3', el primer número (4) corresponde a manzanas y el segundo (3) a naranjas.

¿Qué significa una razón de 1:1 en matemáticas?

+
Una razón 1:1 significa que las cantidades son iguales. Por ejemplo, si la razón entre niños y niñas es 1:1, hay la misma cantidad de niños que de niñas en el grupo.

¿Cómo simplificar razones matemáticas?

+
Para simplificar una razón, divide ambos términos por su máximo común divisor. Por ejemplo: 12:8 se simplifica dividiendo entre 4, resultando en 3:2. La razón simplificada mantiene la misma proporción.

¿En qué situaciones de la vida real usamos razones?

+
Las razones se usan en recetas de cocina (ingredientes), mezclas de pintura (colores), escalas de mapas, velocidades (distancia:tiempo), y distribución de recursos. Son fundamentales para comparar cantidades proporcionalmente.

Continúa tu viaje matemático

Practica por Tipo de Pregunta