Ejercicios de Razones Equivalentes: Práctica con Soluciones

Practica problemas de razones equivalentes con ejercicios paso a paso. Aprende a identificar, simplificar y resolver razones equivalentes con ejemplos resueltos.

📚¿Qué aprenderás practicando razones equivalentes?
  • Identificar si dos o más razones son equivalentes usando multiplicación cruzada
  • Simplificar razones complejas a su forma más reducida posible
  • Resolver problemas de proporcionalidad aplicando razones equivalentes
  • Convertir fracciones a razones equivalentes amplificando o reduciendo términos
  • Aplicar razones equivalentes en situaciones de la vida real
  • Dominar la lectura matemática de razones usando la notación a:b::c:d

Entendiendo la Razones equivalentes

Explicación completa con ejemplos

Para resolver con facilidad problemas de razón y llegar a una mejor comprensión del tema en general, es conveniente que conozcas las razones equivalentes.

Las razones equivalentes son, de hecho, razones que parecen diferentes, no se expresan de la misma manera pero que, simplificándolas o amplificándolas, se llega exactamente a la misma relación.

Piénsalo así,

A1 - Razones equivalentes

150:150=1 150:150=1

150:150=1 150:150=1

Explicación completa

Practicar Razones equivalentes

Pon a prueba tus conocimientos con más de 3 cuestionarios

ABCD deltoide cuya área es 58 cm²

DB=4 AE=3

¿Cuál es la razón entre las circunferencias cuyo diámetro es AE y cuyo diámetro es EC?

S=58S=58S=58333AAABBBCCCDDDEEE4

ejemplos con soluciones para Razones equivalentes

Soluciones paso a paso incluidas
Ejercicio #1

Halla la parte del entero:

Hay 18 bolas en una caja, 23 \frac{2}{3} son blancas. ¿Cuántas bolas blancas hay en la caja?

Solución Paso a Paso

Respuesta:

12

Solución en video
Ejercicio #2

Halla la parte del entero:

En una caja hay 28 caramelos, 14 \frac{1}{4} de ellos son de naranja.

¿Cuántos caramelos de naranja hay en la caja?

Solución Paso a Paso

Respuesta:

7

Solución en video
Ejercicio #3

Dados dos círculos

La longitud del radio del círculo 1 es 4cm.

La longitud del radio del círculo 2 es 10cm.

¿Cuántas veces mayor es el área del círculo del dibujo 2 que el área del círculo del dibujo 1?

Solución Paso a Paso

Respuesta:

614 6\frac{1}{4}

Solución en video
Ejercicio #4

Dados dos círculos.

La longitud del radio del círculo 1 es 6 cm.

La longitud del diámetro del círculo 2 es 12 cm.

¿Cuántas veces mayor es el área del círculo del dibujo 2 que el área del círculo del dibujo 1?

Solución Paso a Paso

Respuesta:

Círculos iguales

Solución en video
Ejercicio #5

Dados dos círculos.

La longitud del diámetro del círculo 1 es 4 cm.

La longitud del diámetro del círculo 2 es 10 cm.

¿Cuántas veces mayor es el área del círculo del dibujo 2 que el área del círculo del dibujo 1?

Solución Paso a Paso

Respuesta:

614 6\frac{1}{4}

Solución en video

Preguntas Frecuentes

¿Cómo saber si dos razones son equivalentes paso a paso?

+
Para verificar si dos razones son equivalentes puedes usar dos métodos: 1) Simplificar ambas fracciones hasta llegar a la misma expresión reducida, o 2) Multiplicar en cruz los términos de ambas razones - si el resultado es igual, entonces son equivalentes.

¿Cuál es la diferencia entre razón y razones equivalentes?

+
Una razón es la comparación entre dos cantidades expresada como fracción (a/b). Las razones equivalentes son múltiples razones que expresan la misma relación pero con números diferentes, como 2/4, 4/8 y 1/2.

¿Cómo se resuelven ejercicios de razones equivalentes con variables?

+
Para resolver razones equivalentes con variables: 1) Establece la proporción a/b = c/x, 2) Multiplica en cruz: a·x = b·c, 3) Despeja la variable: x = (b·c)/a. Siempre verifica tu respuesta sustituyendo el valor encontrado.

¿Qué errores comunes se cometen al trabajar con razones equivalentes?

+
Los errores más frecuentes incluyen: • No simplificar las fracciones correctamente • Confundir la multiplicación cruzada • No encontrar el factor común adecuado • Invertir los términos de la razón • No verificar la respuesta final

¿Para qué sirven las razones equivalentes en la vida real?

+
Las razones equivalentes se usan en: recetas de cocina (duplicar ingredientes), mapas y escalas, conversiones de moneda, cálculos de velocidad, proporciones en arquitectura y diseño, y análisis de datos estadísticos.

¿Cómo se lee la notación matemática de razones equivalentes?

+
La notación a:b::c:d se lee como 'a es a b como c es a d'. Por ejemplo, 2:4::1:2 se lee 'dos es a cuatro como uno es a dos', indicando que ambas razones son equivalentes.

¿Cuándo una razón está en su forma más simple?

+
Una razón está en su forma más simple cuando el máximo común divisor (MCD) de sus términos es 1. Por ejemplo, 6:9 se simplifica a 2:3 porque el MCD de 2 y 3 es 1.

¿Qué relación tienen las razones equivalentes con las fracciones?

+
Las razones equivalentes siguen las mismas reglas que las fracciones equivalentes. Ambas representan la misma relación proporcional y se pueden simplificar o amplificar multiplicando o dividiendo ambos términos por el mismo número.

Continúa tu viaje matemático

Practica por Tipo de Pregunta