Ejercicios de intervalos de crecimiento y decrecimiento

Practica encontrar intervalos de crecimiento y decrecimiento de parábolas. Ejercicios resueltos paso a paso con funciones cuadráticas y análisis del vértice.

📚Domina los intervalos de crecimiento y decrecimiento con práctica guiada
  • Identificar el vértice de la parábola usando la fórmula y puntos simétricos
  • Determinar si una parábola tiene punto mínimo o máximo según el coeficiente
  • Encontrar intervalos donde la función cuadrática crece o decrece
  • Analizar gráficamente el comportamiento de parábolas de izquierda a derecha
  • Resolver ejercicios con funciones cuadráticas sin necesidad de gráfica
  • Aplicar conceptos de crecimiento y decrecimiento en problemas reales

Entendiendo la Dominio ascendente y descendente de una parábola

Explicación completa con ejemplos

Intervalos de crecimiento y de decrecimiento de una parábola

Los intervalos de crecimiento y de decrecimiento describen las xx en las cuales la parábola sube y en aquellas en las que baja.
Veámoslo en una ilustración:

el vértice de la parábola

Siempre debemos observar la función de izquierda a derecha.
Cuando veamos una pendiente negativa (así se ve el decrecimiento) – la función es decreciente.
Cuando veamos una pendiente positiva (así se ve el crecimiento) – la función es creciente.

La parábola cambiará de intervalo sólo en un punto - en el vértice de la parábola.

Explicación completa

Practicar Dominio ascendente y descendente de una parábola

Pon a prueba tus conocimientos con más de 58 cuestionarios

De acuerdo con los datos en la gráfica

Encuentra el dominio donde la función es creciente

-7-7-7

ejemplos con soluciones para Dominio ascendente y descendente de una parábola

Soluciones paso a paso incluidas
Ejercicio #1

La gráfica de la función en el dibujo no intersecta el eje x

El vértice de la parábola es A

Elige el intervalo donde la función es decreciente

XXXAAA

Solución Paso a Paso

Respuesta:

x < A

Solución en video
Ejercicio #2

La gráfica de la función interseca el eje x en los puntos A y B

El vértice de la parábola está marcado en el punto C

Elige el segmento donde la función es creciente

AAABBBCCC

Solución Paso a Paso

Respuesta:

x < C

Solución en video
Ejercicio #3

La gráfica de la función interseca el eje x en los puntos A y B

El vértice de la parábola está marcado en el punto C

Elige el segmento donde la función es decreciente

AAABBBCCC

Solución Paso a Paso

Respuesta:

x > C

Solución en video
Ejercicio #4

La gráfica de la función intersecta el eje x en los puntos A y B

El vértice de la parábola está marcado en el punto C

Elige el segmento donde la función aumenta

BBBAAACCC

Solución Paso a Paso

Respuesta:

x > C

Solución en video
Ejercicio #5

La gráfica de la función interseca el eje x en los puntos A y B

El vértice de la parábola está marcado en el punto C

Elige el segmento donde la función es decreciente

BBBAAACCC

Solución Paso a Paso

Respuesta:

x < C

Solución en video

Preguntas Frecuentes

¿Cómo encuentro los intervalos de crecimiento y decrecimiento de una parábola?

+
Primero identifica el vértice de la parábola usando la fórmula x = -b/2a. Luego determina si es punto mínimo (coeficiente positivo) o máximo (coeficiente negativo). Finalmente, la función crece a un lado del vértice y decrece al otro lado.

¿Qué significa que una parábola tenga 'carita feliz' o 'carita triste'?

+
Carita feliz significa que el coeficiente de x² es positivo, por lo que la parábola abre hacia arriba y tiene un punto mínimo. Carita triste significa coeficiente negativo, la parábola abre hacia abajo y tiene punto máximo.

¿En qué punto cambia una parábola de creciente a decreciente?

+
Una parábola cambia de creciente a decreciente (o viceversa) únicamente en su vértice. Este es el punto más alto o más bajo de la función cuadrática.

¿Cómo determino los intervalos sin tener la gráfica de la parábola?

+
Sigue estos pasos: 1) Encuentra la coordenada x del vértice, 2) Determina si es mínimo o máximo según el signo del coeficiente de x², 3) Haz un bosquejo simple para visualizar los intervalos de crecimiento y decrecimiento.

¿Qué diferencia hay entre pendiente positiva y negativa en una parábola?

+
Pendiente positiva indica que la función está creciendo (subiendo de izquierda a derecha). Pendiente negativa indica que la función está decreciendo (bajando de izquierda a derecha). En el vértice la pendiente es cero.

¿Siempre una parábola tiene intervalos de crecimiento y decrecimiento?

+
Sí, toda parábola tiene ambos intervalos. Si tiene punto mínimo, decrece antes del vértice y crece después. Si tiene punto máximo, crece antes del vértice y decrece después.

¿Cómo se escriben matemáticamente los intervalos de una parábola?

+
Se usan desigualdades con la x del vértice como referencia. Por ejemplo, si el vértice está en x = 3: intervalo creciente x > 3, intervalo decreciente x < 3. También se pueden escribir en notación de intervalos.

¿Por qué es importante conocer los intervalos de crecimiento y decrecimiento?

+
Permite analizar el comportamiento de funciones cuadráticas en diferentes situaciones reales como trayectorias de proyectiles, optimización de costos y ganancias, y problemas de máximos y mínimos en física e ingeniería.

Continúa tu viaje matemático

Temas que se aprenden en secciones posteriores

Practica por Tipo de Pregunta