Ejercicios de Semejanza de Polígonos - Problemas con Soluciones

Practica semejanza de polígonos con ejercicios paso a paso. Aprende razón de semejanza, ángulos correspondientes y proporcionalidad con ejemplos resueltos.

📚Domina la Semejanza de Polígonos con Ejercicios Prácticos
  • Identificar polígonos semejantes comparando ángulos correspondientes iguales
  • Calcular la razón de semejanza entre rectángulos, cuadrados y pentágonos
  • Resolver problemas de proporcionalidad entre lados de figuras semejantes
  • Determinar medidas desconocidas usando propiedades de semejanza
  • Aplicar criterios de semejanza en problemas de ampliación y reducción
  • Verificar semejanza mediante comparación de ángulos y proporciones

Entendiendo la Semejanza de polígonos

Explicación completa con ejemplos

La semejanza entre figuras geométricas se cumple cuando éstas tienen ángulos del mismo tamaño respectivamente y también hay proporcionalidad entre los lados de dichas figuras. 

De un modo intuitivo, igual que como ocurre con los triángulos, dos figuras semejantes son, de hecho, una ampliación de la otra.

imagen Semejanza de figuras geométricas

Explicación completa

Practicar Semejanza de polígonos

Pon a prueba tus conocimientos con más de 5 cuestionarios

Se sabe que los dos polígonos son semejantes, encuentra los otros lados del polígono ABCD.

333333333333555

ejemplos con soluciones para Semejanza de polígonos

Soluciones paso a paso incluidas
Ejercicio #1

¿Es el rectángulo ABCD semejante al rectángulo EFGH?

777333101010666AAABBBDDDCCCEEEFFFHHHGGG

Solución Paso a Paso

Intentamos comprobar la razón de semejanza.

Examinamos si:

ABEF=ACEG \frac{AB}{EF}=\frac{AC}{EG}

Reemplazamos los datos:

710=36 \frac{7}{10}=\frac{3}{6}

71012 \frac{7}{10}\ne\frac{1}{2}

La razón no es igual, por lo que los rectángulos no son semejantes.

Respuesta:

No semejantes

Solución en video
Ejercicio #2

Dados dos rectángulos semejantes, halla el perímetro del rectángulo más grande.

141414XXX3.53.53.51.51.51.5

Solución Paso a Paso

Recordemos que en un rectángulo hay dos pares de lados paralelos e iguales.

Llamaremos al triángulo pequeño 1 y al triángulo grande 2.

Calculamos el perímetro del triángulo pequeño:

P1=2×3.5+2×1.5=10 P_1=2\times3.5+2\times1.5=10 Puesto que sabemos que los rectángulos son semejantes:

3.514=p1p2 \frac{3.5}{14}=\frac{p_1}{p_2}

Colocamos los datos que conocemos para el perímetro:

3.514=10p2 \frac{3.5}{14}=\frac{10}{p_2}

3.514×p2=10 \frac{3.5}{14}\times p_{_2}=10

p2=10×143.5 p_2=10\times\frac{14}{3.5}

P2=40 P_2=40

Respuesta:

40 cm

Solución en video
Ejercicio #3

1027.51.5 Aquí hay dos paralelogramos semejantes.

La razón entre los lados es 3:4.

¿Cuál es la razón del área del paralelogramo?

Solución Paso a Paso

El cuadrado de la razón entre los lados es igual a la razón entre las áreas de los paralelogramos:

32:42=9:16 3^2:4^2=9:16

Respuesta:

9:16

Solución en video
Ejercicio #4

Frente a ti hay dos hexágonos con una razón de semejanza ¿qué ángulos son correspondientes?

4.54.54.50.750.750.753334443336663330.50.50.52222.662.662.66222444AAABBBCCCDDDEEEFFFMMMNNNOOOPPPRRRJJJ

Solución Paso a Paso

Respuesta:

Ángulo C = Ángulo O

Solución en video
Ejercicio #5

Elija la respuesta correcta

8888881212126668886661414146661414143.53.53.51.51.51.53.53.53.561.5

Solución Paso a Paso

Respuesta:

Los rectángulos son semejantes

Solución en video

Preguntas Frecuentes

¿Qué condiciones deben cumplir dos polígonos para ser semejantes?

+
Dos polígonos son semejantes cuando: 1) Sus ángulos correspondientes son iguales, y 2) Existe proporcionalidad entre los lados correspondientes. Es decir, una figura es una ampliación de la otra manteniendo la forma.

¿Cómo se calcula la razón de semejanza entre dos polígonos?

+
La razón de semejanza se calcula dividiendo la longitud de un lado del polígono mayor entre la longitud del lado correspondiente del polígono menor. Por ejemplo, si un lado mide 12 y su correspondiente mide 6, la razón es 12/6 = 2:1.

¿Todos los cuadrados son semejantes entre sí?

+
Sí, todos los cuadrados son semejantes porque siempre tienen los cuatro ángulos rectos (90°) iguales y todos sus lados son proporcionales. La razón de semejanza depende únicamente del tamaño de sus lados.

¿Cómo identificar lados correspondientes en polígonos semejantes?

+
Los lados correspondientes son aquellos que ocupan la misma posición relativa en ambos polígonos. Se identifican siguiendo el mismo orden de vértices: AB corresponde con KL, BC con LM, etc. Mantienen la misma proporción.

¿Qué diferencia hay entre congruencia y semejanza de polígonos?

+
La congruencia requiere que los polígonos tengan exactamente el mismo tamaño y forma. La semejanza solo requiere la misma forma, permitiendo diferentes tamaños con proporciones constantes entre lados correspondientes.

¿Cómo resolver problemas de semejanza con medidas desconocidas?

+
Se establece una proporción usando la razón de semejanza: lado1/lado1' = lado2/lado2'. Se despeja la incógnita multiplicando cruzado. Por ejemplo: si 6/3 = x/4, entonces x = (6×4)/3 = 8.

¿Los rectángulos siempre son semejantes entre sí?

+
No, los rectángulos no siempre son semejantes. Aunque todos tienen ángulos rectos, deben mantener la misma proporción entre largo y ancho. Solo son semejantes si la razón largo/ancho es igual en ambos.

¿Qué aplicaciones prácticas tiene la semejanza de polígonos?

+
La semejanza se aplica en: escalas de mapas y planos, ampliación/reducción de fotografías, diseño arquitectónico, cálculo de distancias inaccesibles, y construcción de maquetas proporcionales.

Continúa tu viaje matemático

Practica por Tipo de Pregunta