Ejercicios de Triángulos y Polígonos Semejantes - Práctica

Practica problemas de triángulos y polígonos semejantes con ejercicios paso a paso. Aprende escalas, proporciones y congruencia geométrica fácilmente.

📚¿Qué aprenderás practicando triángulos y polígonos semejantes?
  • Identificar triángulos semejantes usando criterios AA, SAS y SSS
  • Calcular lados faltantes en figuras semejantes usando proporciones
  • Resolver problemas de escala en mapas y planos arquitectónicos
  • Determinar razones de semejanza entre polígonos regulares e irregulares
  • Aplicar teorema de Tales para encontrar segmentos proporcionales
  • Calcular áreas y perímetros de figuras semejantes usando factores de escala

Entendiendo la Semejanza de triángulos y polígonos

Explicación completa con ejemplos

Semejanza de triángulos y polígonos

Los triángulos semejantes son triángulos cuyos tres ángulos son iguales respectivamente y además la razón entre cada par de lados correspondientes es igual. Dos triángulos semejantes, en realidad se están agrandando o reduciendo el uno al otro. 

La razón de semejanza es la razón entre dos lados correspondientes en dos triángulos semejantes

Para demostrar semejanzas entre triángulos, usaremos los siguientes teoremas:

  • Ángulo-Ángulo (A.A): Si dos ángulos son iguales respectivamente entre dos triángulos, entonces los triángulos son semejantes.
  • Lado-Ángulo-Lado (L.A.L): Si la razón de dos pares de lados es igual, y también los ángulos comprendidos entre ellos son iguales entre sí, entonces los triángulos son semejantes.
  • Lado-Lado-Lado (L.L.L): Si para dos triángulos, la razón de los tres lados en un triángulo a los tres pares en el otro triángulo es igual (razón de semejanza), entonces los triángulos son semejantes.

Para semejanza de poligonos lo definiremos de esta manera: si para dos polígonos todos los ángulos son iguales y hay una razón constante entre dos lados correspondientes, entonces los polígonos son semejantes.

Intuitivamente, al igual que los triángulos semejantes, también dos polígonos semejantes son en realidad una ampliación o reducción entre sí.

Imagen 1 triangulos semejantes

Explicación completa

Practicar Semejanza de triángulos y polígonos

Pon a prueba tus conocimientos con más de 42 cuestionarios

3.51.54146

Dados dos triángulos semejantes, halla el perímetro del triángulo más grande.

ejemplos con soluciones para Semejanza de triángulos y polígonos

Soluciones paso a paso incluidas
Ejercicio #1

10062.5508080100 ¿Son los dos triángulos semejantes?

Solución Paso a Paso

Para saber si los triángulos son semejantes, podemos comprobar si existe una razón de semejanza adecuada entre sus lados.

La razón de semejanza es la diferencia constante entre los lados correspondientes.

 

En este caso, podemos comprobar si:

62.550=10080=10080 \frac{62.5}{50}=\frac{100}{80}=\frac{100}{80}

62.550=125100=125100=114 \frac{62.5}{50}=\frac{125}{100}=1\frac{25}{100}=1\frac{1}{4}

10080=108=124=114 \frac{100}{80}=\frac{10}{8}=1\frac{2}{4}=1\frac{1}{4}

 Entonces:114=114=114 1\frac{1}{4}=1\frac{1}{4}=1\frac{1}{4}

Por lo tanto, podemos decir que entre los lados de los triángulos existe una razón constante de114 1\frac{1}{4} , y por tanto los triángulos son semejantes.

Respuesta:

Si

Solución en video
Ejercicio #2

AAABBBCCCDDDEEE60°30°30°60° Dado:

ΔACBΔBED ΔACB∼ΔBED

Elija la respuesta correcta

Solución Paso a Paso

Primero observemos los ángulos C y E que son iguales a 30 grados:

El ángulo C es el lado opuesto de AB y el ángulo E es el lado opuesto de BD.

ABDB \frac{AB}{DB}

Ahora observemos el ángulo B que es igual a 90 grados en ambos triángulos:

En el triángulo ABC el lado opuesto es AC y en el triángulo EBD el lado opuesto es ED.

ACED \frac{AC}{ED}

Observemos los ángulos A y D que son iguales a 60 grados:

El ángulo A es el lado opuesto de CB, el ángulo D es el lado opuesto de EB

CBEB \frac{CB}{EB}

Es decir, a partir de esto se puede argumentar que:

ABBD=ACED \frac{AB}{BD}=\frac{AC}{ED}

Y también:CBED=ABBD \frac{CB}{ED}=\frac{AB}{BD}

Respuesta:

Respuestas a + b

Solución en video
Ejercicio #3

AAABBBCCCMMMNNN36 ¿Cuál es la razón entre los lados de los triángulos ΔABC y ΔMNA?

Solución Paso a Paso

De los datos del dibujo parece que el ángulo M es igual al ángulo B

También el ángulo A es un ángulo compartido por ambos triángulos ABC y AMN

Es decir, los triángulos ABC y AMN son semejantes respectivamente según el teorema del ángulo - ángulo.

Según las letras los lados que son iguales entre sí son:

ABAM=BCMN=ACAN \frac{AB}{AM}=\frac{BC}{MN}=\frac{AC}{AN}

Ahora podemos calcular la razón entre los lados de los triángulos dados:

MN=3,BC=6 MN=3,BC=6 63=2 \frac{6}{3}=2

Respuesta:

BCMN=2 \frac{BC}{MN}=2

Solución en video
Ejercicio #4

¿La razón de semejanza entre los tres triángulos es igual a uno?

Solución Paso a Paso

Para responder a la pregunta, primero debemos entender qué es la "razón de semejanza".

En triángulos semejantes, la razón entre los lados es constante.

En la consigna, no tenemos datos de ninguno de los lados.

Sin embargo, una razón de semejanza de 1 significa que los lados son exactamente del mismo tamaño.

Es decir, los triángulos no solo son semejantes sino también congruentes.

En el dibujo, puedes observar claramente que los triángulos son de diferentes tamaños y, por lo tanto, claramente la relación de similitud entre ellos no es 1.

Respuesta:

No verdadero

Ejercicio #5

1027.51.5 Aquí hay dos paralelogramos semejantes.

La razón entre los lados es 3:4.

¿Cuál es la razón del área del paralelogramo?

Solución Paso a Paso

El cuadrado de la razón entre los lados es igual a la razón entre las áreas de los paralelogramos:

32:42=9:16 3^2:4^2=9:16

Respuesta:

9:16

Solución en video

Preguntas Frecuentes

¿Cómo saber si dos triángulos son semejantes?

+
Dos triángulos son semejantes si cumplen uno de estos criterios: AA (dos ángulos iguales), SAS (dos lados proporcionales y ángulo incluido igual), o SSS (tres lados proporcionales). La semejanza significa que tienen la misma forma pero diferente tamaño.

¿Cuál es la diferencia entre triángulos congruentes y semejantes?

+
Los triángulos congruentes son idénticos en forma y tamaño, mientras que los semejantes tienen la misma forma pero pueden tener tamaños diferentes. La congruencia es un caso especial de semejanza donde la razón es 1:1.

¿Cómo calcular lados faltantes en triángulos semejantes?

+
Para calcular lados faltantes, establece una proporción: lado₁/lado₂ = lado₃/lado₄. Los pasos son: 1) Identifica los lados correspondientes, 2) Escribe la proporción, 3) Despeja la incógnita multiplicando cruzado, 4) Resuelve la ecuación resultante.

¿Qué es el factor de escala en figuras semejantes?

+
El factor de escala es la razón entre los lados correspondientes de dos figuras semejantes. Si el factor es 2, significa que cada lado de la figura mayor es el doble del correspondiente en la menor. Se calcula dividiendo cualquier lado de una figura entre su correspondiente en la otra.

¿Cómo se relacionan las áreas de figuras semejantes?

+
Si dos figuras semejantes tienen factor de escala k, entonces sus áreas se relacionan por k². Por ejemplo, si el factor de escala es 3, el área de la figura mayor será 9 veces mayor que la menor. Esto se debe a que el área involucra dos dimensiones.

¿Qué problemas reales se resuelven con triángulos semejantes?

+
Los triángulos semejantes se usan en: • Calcular alturas de edificios usando sombras • Determinar distancias inaccesibles en topografía • Escalar mapas y planos arquitectónicos • Diseñar estructuras proporcionales • Resolver problemas de navegación y astronomía

¿Cuáles son los errores más comunes con polígonos semejantes?

+
Los errores frecuentes incluyen: confundir semejanza con congruencia, no establecer correctamente la correspondencia entre lados, olvidar que todos los ángulos deben ser iguales, y aplicar incorrectamente el factor de escala al área (usar k en lugar de k²).

¿Cómo aplicar el teorema de Tales paso a paso?

+
El teorema de Tales establece que si tres rectas paralelas cortan a dos transversales, los segmentos correspondientes son proporcionales. Pasos: 1) Identifica las rectas paralelas, 2) Marca los puntos de intersección, 3) Establece la proporción AB/BC = DE/EF, 4) Sustituye valores conocidos y resuelve.

Practica por Tipo de Pregunta

Más Recursos y Enlaces