Práctica de Base de Potencias: Ejercicios y Problemas

Domina la base de las potencias con ejercicios paso a paso. Aprende a identificar bases, resolver potencias con números positivos y negativos.

📚¡Practica y Domina las Bases de Potencias!
  • Identificar correctamente la base en expresiones de potencias
  • Resolver potencias con bases positivas y negativas
  • Calcular potencias de fracciones paso a paso
  • Aplicar las reglas de signos en potencias pares e impares
  • Simplificar expresiones algebraicas con múltiples bases
  • Leer y escribir potencias usando la notación matemática correcta

Entendiendo la Base de una potencia

Explicación completa con ejemplos

La base de la potencia es el número que se multiplica por sí mismo tantas veces como lo indique el exponente.

an a^n

a= La base
n= El exponente
La base aparece como número o expresión algebraica. En su extremo superior derecho se ve, en pequeño, el exponente.

La base de la potencia tiene que destacarse claramente ya que ¡es la base!  

La base de la potencia puede ser positiva o negativa y, según el exponente, se modificará el signo en el resultado. 

Base de una potencia 1

52=55=25 5^2= 5\cdot5 =25

33=333=27 3^3= 3\cdot3\cdot3 =27

1010=10101010101010101010=10,000,000,000 10^{10}= 10\cdot10\cdot10\cdot10\cdot10\cdot10\cdot10\cdot10\cdot10\cdot10 =10,000,000,000

Explicación completa

Practicar Base de una potencia

Pon a prueba tus conocimientos con más de 16 cuestionarios

\( 5^3= \)

ejemplos con soluciones para Base de una potencia

Soluciones paso a paso incluidas
Ejercicio #1

para cual n existe igualdad:

6n=666 6^n=6\cdot6\cdot6 ?

Solución Paso a Paso

Utilizamos la fórmula: a×a=a2 a\times a=a^2

En la fórmula vemos que la potencia muestra el número de términos que se multiplican, es decir dos veces

Dado que en el ejercicio multiplicamos 3 veces 6, lo que significa que tenemos 3 términos.

Por lo tanto, la potencia que es n en este caso será 3.

Respuesta:

n=3 n=3

Solución en video
Ejercicio #2

¿Cuál es la respuesta del siguiente ejercicio?

3233 3^2-3^3 ?

Solución Paso a Paso

Recuerda primero el orden de las operaciones aritméticas en las que las potencias preceden a la multiplicación y a la división, que estas preceden a la suma y a la resta (y los paréntesis siempre preceden a todo),

Así que primero calcula los valores de los términos en la potencia y luego resta entre los resultados:

3233=927=18 3^2-3^3 =9-27=-18 Por lo tanto, la respuesta correcta es la opción A.

Respuesta:

18 -18

Solución en video
Ejercicio #3

¿Cuál es la respuesta del siguiente ejercicio?

32+33 3^2+3^3

Solución Paso a Paso

Recuerda primero el orden de las operaciones aritméticas en las que las potencias preceden a la multiplicación y a la división, que estas preceden a la suma y a la resta (y los paréntesis siempre preceden a todo).

Así que primero calcula los valores de los términos en la potencia y luego resta entre los resultados:

32+33=9+27=36 3^2+3^3 =9+27=36 Por lo tanto, la respuesta correcta es la opción B.

Respuesta:

36

Solución en video
Ejercicio #4

En la figura frente a ustedes hay 3 cuadrados

Anota el área de la forma en notación potencial

333666444

Solución Paso a Paso

Usando la fórmula para el área de un cuadrado cuyo lado b:

S=b2 S=b^2 En el problema del dibujo, tres cuadrados cuyos lados tienen una longitud: 6, 3 y 4, unidades de longitud de izquierda a derecha en el dibujo respectivamente,

Por lo tanto las áreas son:

S1=32,S2=62,S3=42 S_1=3^2,\hspace{4pt}S_2=6^2,\hspace{4pt}S_3=4^2 unidades² respectivamente,

Por lo tanto, el área de la forma total, compuesta por los tres cuadrados, queda así:

Stotal=S1+S2+S3=32+62+42 S_{\text{total}}=S_1+S_2+S_3=3^2+6^2+4^2 unidades²

Por lo tanto, reconocemos mediante la propiedad sustitutiva en la suma que la respuesta correcta es la respuesta C.

Respuesta:

62+42+32 6^2+4^2+3^2

Solución en video
Ejercicio #5

¿Cuál es el exponente que colocaremos para resolver la siguiente ecuación?

7=49 -7^{\square}=-49

Solución Paso a Paso

Respuesta:

2

Solución en video

Preguntas Frecuentes

¿Qué es la base de una potencia y cómo la identifico?

+
La base de una potencia es el número que se multiplica por sí mismo tantas veces como indica el exponente. Se identifica como el número o expresión que aparece antes del exponente pequeño en la parte superior derecha. En a^n, 'a' es la base.

¿Cómo afecta el signo de la base al resultado de la potencia?

+
El signo del resultado depende de la base y el exponente: • Base positiva: resultado siempre positivo • Base negativa + exponente par: resultado positivo • Base negativa + exponente impar: resultado negativo

¿Cuáles son los pasos para resolver una potencia con base fraccionaria?

+
Para resolver (a/b)^n sigue estos pasos: 1) Eleva el numerador a la potencia n, 2) Eleva el denominador a la potencia n, 3) Escribe el resultado como nueva fracción. Ejemplo: (2/3)^3 = 2³/3³ = 8/27.

¿Por qué (-2)^4 da resultado positivo pero (-2)^3 da negativo?

+
Esto se debe a las reglas de signos en la multiplicación. En (-2)^4 multiplicas cuatro números negativos, dando resultado positivo. En (-2)^3 multiplicas tres números negativos, manteniendo el signo negativo.

¿Cómo se lee correctamente una potencia matemática?

+
Las potencias se leen de formas específicas: a² se lee 'a al cuadrado', a³ se lee 'a al cubo', y para otras potencias como a⁴ se lee 'a a la cuarta potencia' o 'a elevado a la cuarta'.

¿Cuál es la diferencia entre 5² y 2⁵?

+
En 5² la base es 5 y se multiplica dos veces: 5×5=25. En 2⁵ la base es 2 y se multiplica cinco veces: 2×2×2×2×2=32. La posición del número determina si es base o exponente.

¿Cómo resuelvo potencias con bases algebraicas como a⁴×b²?

+
Identifica cada variable y su exponente por separado. Si tienes a×a×a²×b×b, agrupa las mismas bases: a¹×a¹×a²=a⁴ y b¹×b¹=b². El resultado final es a⁴×b².

¿Qué errores comunes debo evitar al trabajar con bases de potencias?

+
Errores frecuentes incluyen: confundir base con exponente, no aplicar correctamente las reglas de signos, olvidar los paréntesis en bases negativas, y no simplificar expresiones algebraicas agrupando bases iguales.

Continúa tu viaje matemático

Practica por Tipo de Pregunta