Ejercicios de Elemento Neutro: Práctica con 0 y 1

Practica problemas de elemento neutro en suma, resta, multiplicación y división. Domina las propiedades del 0 y 1 con ejercicios paso a paso.

📚¿Qué aprenderás practicando elementos neutros?
  • Identificar el elemento neutro en operaciones de suma y resta
  • Aplicar correctamente el elemento neutro en multiplicación y división
  • Resolver ejercicios con cero como elemento neutro aditivo
  • Practicar multiplicaciones y divisiones usando el uno como neutro
  • Distinguir entre elemento neutro y elemento absorbente
  • Resolver problemas combinados con múltiples operaciones neutras

Entendiendo la Elemento neutro / Elementos neutros

Explicación completa con ejemplos

¿Que es elemento neutro?

En matemáticas, un elemento neutro es aquel que no altera el resto de los números cuando realizamos una operación con él, por ejemplo:

Elemento neutro

Elemento neutro de la suma

En las sumas, el 0 0 se considera un elemento neutro porque no modifica la cifra a la que se le suma

0+3=3 0+3=3

Elemento neutro de la multiplicación

En las multiplicaciones, el 1 1 se considera un elemento neutro porque tampoco afecta al resultado

4×1=4 4\times1=4

Elemento neutro de la resta y división

Observa que el elemento neutro de la resta, es el 0 0 , mientras que en la división el elemento neutro es el 1 1 .

Explicación visual de los elementos identidad: El cero se muestra como la identidad aditiva con las ecuaciones a + 0 = a y a - 0 = a. El uno se muestra como la identidad multiplicativa con las ecuaciones a × 1 = a y a ÷ 1 = a

Explicación completa

Practicar Elemento neutro / Elementos neutros

Pon a prueba tus conocimientos con más de 19 cuestionarios

\( (18-0):3= \)

ejemplos con soluciones para Elemento neutro / Elementos neutros

Soluciones paso a paso incluidas
Ejercicio #1

Resuelva el siguiente ejercicio:

12+30= 12+3\cdot0=

Solución Paso a Paso

De acuerdo con el orden de las operaciones, primero multiplicamos y luego sumamos:

12+(30)= 12+(3\cdot0)=

3×0=0 3\times0=0

12+0=12 12+0=12

Respuesta:

12 12

Ejercicio #2

12+3×0= 12+3\times0=

Solución Paso a Paso

De acuerdo con el orden de las operaciones, primero multiplicamos y luego sumamos:

3×0=0 3\times0=0

12+0=12 12+0=12

Respuesta:

12

Solución en video
Ejercicio #3

2+0:3= 2+0:3=

Solución Paso a Paso

De acuerdo con las reglas del orden de operaciones, primero dividimos y luego sumamos:

0:3=0 0:3=0

2+0=2 2+0=2

Respuesta:

2 2

Solución en video
Ejercicio #4

0:7+1= 0:7+1=

Solución Paso a Paso

De acuerdo con las reglas del orden de operaciones, primero dividimos y luego sumamos:

0:7=0 0:7=0

0+1=1 0+1=1

Respuesta:

1 1

Solución en video
Ejercicio #5

Resuelva el siguiente ejercicio:

2+0:3= 2+0:3=

Solución Paso a Paso

De acuerdo con las reglas del orden de operaciones, primero dividimos y luego sumamos:

2+(0:3)= 2+(0:3)=

0:3=0 0:3=0

2+0=2 2+0=2

Respuesta:

2 2

Preguntas Frecuentes

¿Cuáles son los elementos neutros en matemáticas básicas?

+
Los elementos neutros son: el 0 para suma y resta, y el 1 para multiplicación y división. Estos números no alteran el resultado cuando se opera con ellos.

¿Por qué 5 + 0 = 5 pero 5 × 0 = 0?

+
Porque el 0 actúa diferente según la operación: en suma es elemento neutro (no cambia el valor), pero en multiplicación es elemento absorbente (el resultado siempre es 0).

¿Cómo resolver ejercicios con elemento neutro paso a paso?

+
1. Identifica la operación (suma, resta, multiplicación, división) 2. Localiza si hay un 0 o un 1 en la operación 3. Aplica la propiedad: a + 0 = a, a - 0 = a, a × 1 = a, a ÷ 1 = a

¿Qué errores evitar al trabajar con elementos neutros?

+
• No confundir 0 × a = 0 (absorbente) con a + 0 = a (neutro) • Recordar que -1 NO es neutro multiplicativo • En división, solo dividir entre 1 da el mismo número • El 0 no pertenece a los números naturales

¿En qué grado se enseñan los elementos neutros?

+
Los elementos neutros se introducen en primaria (grados 3-4) con operaciones básicas, y se formalizan en secundaria con álgebra y conjuntos numéricos.

¿Cómo identificar rápidamente un elemento neutro en un ejercicio?

+
Busca operaciones donde aparezca: 0 en sumas/restas (resultado = número original) o 1 en multiplicaciones/divisiones (resultado = número original). Si el número no cambia, hay elemento neutro.

¿Existen elementos neutros en fracciones y decimales?

+
Sí, las mismas reglas aplican: 3/4 + 0 = 3/4, 0.75 × 1 = 0.75. Los elementos neutros funcionan igual con cualquier tipo de número real.

¿Para qué sirven los elementos neutros en problemas reales?

+
Los elementos neutros ayudan a simplificar cálculos, verificar respuestas y entender propiedades fundamentales que se usan en álgebra, geometría y cálculo avanzado.

Continúa tu viaje matemático

Practica por Tipo de Pregunta