Ejercicios del Orden de las Operaciones: Practica PEMDAS

Domina la jerarquía de operaciones con ejercicios paso a paso. Practica paréntesis, potencias, multiplicación, división, suma y resta con problemas resueltos.

📚¿Qué aprenderás practicando el orden de las operaciones?
  • Aplicar correctamente la jerarquía PEMDAS en operaciones combinadas
  • Resolver ejercicios con paréntesis siguiendo el orden establecido
  • Calcular potencias y raíces antes que multiplicaciones y divisiones
  • Dominar operaciones de izquierda a derecha en suma y resta
  • Identificar errores comunes en el orden de operaciones matemáticas
  • Aplicar la jerarquía en problemas de la vida real

Entendiendo la Orden de operaciones aritméticas

Explicación completa con ejemplos

El orden de las operaciones también conocido como jerarquía de operaciones, es una convención que se utiliza para realizar operaciones combinadas. En cada ejercicio de matemáticas que combine más de una operación (suma, resta, multiplicación, división, etc.), hay que realizar cada operación en un orden preestablecido:

  1. Paréntesis
  2. Potencias y raíces
  3. Multiplicaciones y divisiones (de izquierda a derecha)
  4. Sumas y restas (de izquierda a derecha)
  • En aquellos ejercicios en los que una operación se repita, la resolveremos de izquierda a derecha.
orden de las operaciones 1

Explicación completa

Practicar Orden de operaciones aritméticas

Pon a prueba tus conocimientos con más de 44 cuestionarios

\( 8:2(2+2)= \)

ejemplos con soluciones para Orden de operaciones aritméticas

Soluciones paso a paso incluidas
Ejercicio #1

100+5100+5 100+5-100+5

Solución Paso a Paso

100+5100+5=105100+5=5+5=10 100+5-100+5=105-100+5=5+5=10

Respuesta:

10

Solución en video
Ejercicio #2

Resuelva el ejercicio

34+2+1 3-4+2+1

Solución Paso a Paso

Usaremos la propiedad sustitutiva para ordenar un poco más cómodamente el ejercicio, añadiremos paréntesis a la operación de suma:
(3+2+1)4= (3+2+1)-4=
Resolvemos primero la suma, de izquierda a derecha:
3+2=5 3+2=5

5+1=6 5+1=6
Y por último, restamos:

64=2 6-4=2

Respuesta:

2

Solución en video
Ejercicio #3

Resuelva el ejercicio

93+42 9-3+4-2

Solución Paso a Paso

De acuerdo a las reglas del orden de las operaciones aritméticas resolveremos el ejercicio de izquierda a derecha ya que solo tiene operaciones de suma y resta:

93=6 9-3=6

6+4=10 6+4=10

102=8 10-2=8

Respuesta:

8

Solución en video
Ejercicio #4

Resuelva el ejercicio

5+4+13 -5+4+1-3

Solución Paso a Paso

De acuerdo con el orden de las operaciones aritméticas, la suma y la resta están en un mismo nivel y, por lo tanto, deben resolverse de izquierda a derecha.

Sin embargo, en el ejercicio podemos utilizar la propiedad sustitutiva para facilitar la solución.

-5+4+1-3

4+1-5-3

5-5-3

0-3

-3

Respuesta:

3 -3

Solución en video
Ejercicio #5

3+41+40= 3+4-1+40=

Solución Paso a Paso

De acuerdo a las reglas del orden de las operaciones aritméticas resolvemos el ejercicio de izquierda a derecha ya que solo tiene operaciones de suma y resta:

3+4=7 3+4=7

71=6 7-1=6

6+40=46 6+40=46

Respuesta:

46 46

Solución en video

Preguntas Frecuentes

¿Cuál es el orden correcto para resolver operaciones matemáticas?

+
El orden correcto es PEMDAS: 1) Paréntesis, 2) Potencias y raíces, 3) Multiplicaciones y divisiones (de izquierda a derecha), 4) Sumas y restas (de izquierda a derecha). Este orden garantiza resultados correctos en todas las operaciones combinadas.

¿Qué se resuelve primero: suma o multiplicación?

+
Siempre se resuelve primero la multiplicación antes que la suma. En la expresión 4 + 5 × 7, primero calculamos 5 × 7 = 35, y después sumamos 4 + 35 = 39. Este es un error muy común entre estudiantes.

¿Cómo resolver operaciones con paréntesis anidados?

+
Se resuelven los paréntesis más internos primero, luego los externos. Por ejemplo, en ((2 + 3) × 4) + 1: primero 2 + 3 = 5, luego 5 × 4 = 20, finalmente 20 + 1 = 21.

¿Las potencias se resuelven antes que las multiplicaciones?

+
Sí, las potencias y raíces tienen mayor jerarquía que las multiplicaciones y divisiones. En 2 + 3 × 2², primero se calcula 2² = 4, luego 3 × 4 = 12, y finalmente 2 + 12 = 14.

¿Cuándo se resuelve de izquierda a derecha en matemáticas?

+
Se resuelve de izquierda a derecha cuando tenemos operaciones del mismo nivel de jerarquía: multiplicaciones y divisiones juntas, o sumas y restas juntas. Por ejemplo, en 12 ÷ 4 × 2, primero 12 ÷ 4 = 3, luego 3 × 2 = 6.

¿Qué errores son más comunes en el orden de operaciones?

+
Los errores más comunes incluyen: resolver de izquierda a derecha sin considerar la jerarquía, no resolver paréntesis primero, calcular sumas antes que multiplicaciones, y confundir el orden de potencias y multiplicaciones.

¿Cómo practicar el orden de las operaciones efectivamente?

+
Practica con ejercicios que incluyan todos los tipos de operaciones, verifica cada paso usando la regla PEMDAS, resuelve problemas de la vida real que requieran operaciones combinadas, y revisa errores comunes para evitarlos.

¿El orden de operaciones es igual en todos los países?

+
Sí, el orden de operaciones es una convención matemática universal. Aunque puede conocerse como PEMDAS, BODMAS o BIDMAS en diferentes países, el orden fundamental es el mismo: paréntesis, potencias, multiplicación/división, suma/resta.

Practica por Tipo de Pregunta

Más Recursos y Enlaces