Ejercicios de Números Opuestos: Práctica y Problemas

Practica números opuestos con ejercicios interactivos. Aprende a identificar números simétricos, realizar sumas que den cero y dominar conceptos básicos.

📚Domina los Números Opuestos con Práctica Guiada
  • Identifica pares de números opuestos con el mismo valor absoluto
  • Resuelve sumas de números opuestos que resulten en cero
  • Encuentra el número opuesto de enteros, decimales y fracciones
  • Aplica propiedades de números simétricos en la recta numérica
  • Combina valor absoluto con conceptos de números opuestos
  • Completa operaciones usando números opuestos correctamente

Entendiendo la Números opuestos

Explicación completa con ejemplos

En los artículos anteriores estudiamos sobre la recta numérica y los números enteros En este artículo te explicaremos qué son los números opuestos, y cómo identificarlos.

¿Qué son los números opuestos, y cómo identificarlos?

Los números opuestos, son número que al ser sumados nos da como resultado el número 0 0 .

El opuesto de un número tiene el mismo valor absoluto, pero con signo contrario.

El opuesto de un número tiene el mismo valor absoluto

Ejemplos:

  • +3 +3 y 3 -3 son números opuestos.
  • +9.4 +9.4 y 9.4 -9.4 son números opuestos. 
  • +14 +\frac{1}{4} y 14 -\frac{1}{4} son números (fracciones) opuestos. 
Explicación completa

Practicar Números opuestos

Pon a prueba tus conocimientos con más de 3 cuestionarios

\( (+0.5)+(+\frac{1}{2})= \)

ejemplos con soluciones para Números opuestos

Soluciones paso a paso incluidas
Ejercicio #1

¿Cuál es el número opuesto de 7 -7

Solución Paso a Paso

Respuesta:

7 7

Solución en video
Ejercicio #2

¿Cuál es el número opuesto de 5 5

Solución Paso a Paso

Respuesta:

5 -5

Solución en video
Ejercicio #3

¿Cuál es el número opuesto de 87 87

Solución Paso a Paso

Respuesta:

87 -87

Solución en video
Ejercicio #4

¿Cuál es el número opuesto de 0.7 0.7

Solución Paso a Paso

Respuesta:

0.7 -0.7

Solución en video
Ejercicio #5

¿Cuál es el número opuesto de 87 -\frac{8}{7}

Solución Paso a Paso

Respuesta:

87 \frac{8}{7}

Solución en video

Preguntas Frecuentes

¿Qué son los números opuestos y cómo se identifican?

+
Los números opuestos son números que tienen el mismo valor absoluto pero signo contrario, como +5 y -5. Se identifican porque al sumarlos el resultado es siempre cero, y están a la misma distancia del cero en la recta numérica.

¿Cuál es la diferencia entre números opuestos y números simétricos?

+
No hay diferencia, son el mismo concepto. Los números opuestos también se llaman números simétricos porque están simétricamente ubicados respecto al cero en la recta numérica.

¿Cómo encontrar el opuesto de un número decimal o fracción?

+
Para encontrar el opuesto de cualquier número, simplemente cambia su signo: • El opuesto de 3.5 es -3.5 • El opuesto de -2/3 es +2/3 • El opuesto de 0 es 0 (caso especial)

¿Por qué la suma de números opuestos siempre da cero?

+
Porque los números opuestos se cancelan mutuamente al tener la misma magnitud pero signos contrarios. Por ejemplo: (+7) + (-7) = 0, ya que avanzas 7 unidades y retrocedes 7 unidades en la recta numérica.

¿Cuáles son ejemplos comunes de números opuestos en matemáticas?

+
Ejemplos frecuentes incluyen: • Enteros: 8 y -8 • Decimales: 4.25 y -4.25 • Fracciones: 3/4 y -3/4 • El cero es opuesto de sí mismo: 0 y 0

¿Cómo usar números opuestos para resolver ecuaciones simples?

+
Los números opuestos son útiles para 'cancelar' términos en ecuaciones. Si tienes x + 5 = 12, puedes sumar -5 (opuesto de 5) a ambos lados para obtener x = 7.

¿Qué errores comunes se cometen con números opuestos?

+
Los errores más frecuentes son: confundir opuestos con valores absolutos, olvidar que el opuesto de un número positivo es negativo, y no reconocer que 0 es su propio opuesto.

¿Cómo se relacionan los números opuestos con el valor absoluto?

+
Los números opuestos tienen el mismo valor absoluto pero signos diferentes. Por ejemplo, |-6| = |6| = 6, confirmando que -6 y 6 son opuestos con el mismo valor absoluto.

Continúa tu viaje matemático

Practica por Tipo de Pregunta