Ejercicios de Suma y Resta de Números Dirigidos - Práctica

Practica suma y resta de números positivos y negativos con ejercicios resueltos paso a paso. Aprende las reglas de signos y domina los números reales.

📚¿Qué aprenderás practicando suma y resta de números dirigidos?
  • Aplicar las reglas de signos en operaciones con números positivos y negativos
  • Resolver ejercicios de suma cuando ambos números tienen el mismo signo
  • Calcular restas determinando el signo según el mayor valor absoluto
  • Simplificar expresiones con secuencias de signos y paréntesis
  • Usar el método del ascensor para visualizar operaciones con números reales
  • Agrupar operaciones para simplificar ecuaciones con números dirigidos

Entendiendo la Suma y resta de números dirigidos

Explicación completa con ejemplos

La suma y la resta de números reales se basan en ciertos principios clave. Se explicarán todos los principios con dos números reales, pero, ciertamente, los números en el ejercicio no influyen al modo de resolución, por lo tanto, se pueden aplicar estos principios a cualquier número del ejercicio.

A1 - Suma y resta de números reales

Cuando tenemos dos números reales con el mismo signo (más o menos), este signo permanecerá en el resultado, que será, de hecho, el resultado de la suma. Es decir, si los dos números llevan el signo más el resultado de la adición (suma) también será positivo. Si los dos números llevan el signo menos el resultado de la sustracción (resta) también será negativo.
+6+4=+10+6+4=+10
64=10-6-4=-10


  • Cuando tenemos dos números que llevan signos diferentes es primordial determinar cuál de los dos tiene el mayor valor absoluto (absoluto: la distancia del cero). El número más grande determinará el signo que llevará el resultado y, de hecho, haremos una operación de sustracción.
    +64=+2+6-4=+2
    6+4=2-6+4=-2

  • Cuando tengamos un ejercicio con una secuencia de dos signos (separados generalmente por paréntesis) diferenciaremos entre varios casos:

  • Cuando la secuencia es de dos signos de sumar el resultado también será positivo
    6+(+4)=+106+(+4)=+10

  • Cuando la secuencia es de dos signos de restar el resultado también será positivo
    6(4)=+106-(-4)=+10

  • Cuando la secuencia es de menos y más o de más y menos el resultado será negativo.
    6+(4)=+26+(-4)=+2
    6(+4)=+26-(+4)=+2

Explicación completa

Practicar Suma y resta de números dirigidos

Pon a prueba tus conocimientos con más de 31 cuestionarios

a , b son números positivos

Por lo tanto a-b ¿Son un número?

ejemplos con soluciones para Suma y resta de números dirigidos

Soluciones paso a paso incluidas
Ejercicio #1

(8)(13)= (-8)-(-13)=

Solución Paso a Paso

Recordemos la regla:

(x)=+x -(-x)=+x

Ahora escribamos el ejercicio en la forma apropiada:

8+13= -8+13=

Usamos la propiedad sustitutiva y resolvemos:

138=5 13-8=5

Respuesta:

5 5

Solución en video
Ejercicio #2

15(4)= 15-(-4)=

Solución Paso a Paso

Recordemos la siguiente propiedad:

(x)=+ -(-x)=+

Ahora escribamos el ejercicio en la forma apropiada:

15+(4)=19 15+(4)=19

Respuesta:

19 19

Solución en video
Ejercicio #3

(+567)(69)= (+567)-(-69)=

Solución Paso a Paso

Recordemos la regla:

(x)=+x -(-x)=+x

Ahora escribimos el ejercicio en la forma apropiada:

567+69= 567+69=

Resolvemos el ejercicio verticalmente:

567+69636 567\\+69\\636

Respuesta:

636 636

Solución en video
Ejercicio #4

3+(?)=5 -3+(?)=5 -5-5-5-4-4-4-3-3-3-2-2-2-1-1-1000111222333444555

Solución Paso a Paso

Para averiguar cuánto necesitamos sumar al número negativo 3 para obtener 5, contaremos el número de pasos entre los dos números.

Además, prestamos atención a la dirección en la que nos movemos, si nos movemos hacia la derecha entonces el número será positivo, si nos movemos hacia la izquierda el número será negativo.

Comenzamos desde el número negativo 3, y nos movemos hacia la derecha hasta llegar al número 5, con cada paso representando un número entero, de la siguiente manera:

-5-5-5-4-4-4-3-3-3-2-2-2-1-1-1000111222333444555

Descubrimos que el número de pasos es 8. Como nos movimos hacia la derecha, el número es positivo

Respuesta:

8 8

Solución en video
Ejercicio #5

(+215)(3050)= (+2\frac{1}{5})-(-\frac{30}{50})=

Solución Paso a Paso

Recordemos la regla:

(x)=+x -(-x)=+x

Ahora escribamos el ejercicio de la siguiente manera:

215+3050= 2\frac{1}{5}+\frac{30}{50}=

Simplificamos la fracción 3050 \frac{30}{50} por 10

215+35=245 2\frac{1}{5}+\frac{3}{5}=2\frac{4}{5}

Respuesta:

245 2\frac{4}{5}

Solución en video

Preguntas Frecuentes

¿Cuál es la regla para sumar dos números negativos?

+
Cuando sumas dos números negativos, mantienes el signo negativo y sumas sus valores absolutos. Por ejemplo: (-6) + (-4) = -10. El resultado siempre será negativo.

¿Cómo resto números con signos diferentes?

+
Para restar números con signos diferentes, determina cuál tiene mayor valor absoluto. El signo del resultado será el mismo que el número con mayor valor absoluto, y realizas una sustracción. Ejemplo: +6 - 4 = +2.

¿Qué pasa cuando tengo dos signos seguidos como -(-5)?

+
Cuando tienes dos signos menos seguidos, se convierten en positivo: -(-5) = +5. Cuando tienes signos diferentes (+ y - o - y +), el resultado es negativo.

¿Cómo funciona el método del ascensor para números dirigidos?

+
El método del ascensor imagina que cada número es un piso. Empiezas en el primer número y subes (números positivos) o bajas (números negativos) según la operación. El piso final es tu respuesta.

¿Cuáles son los pasos para resolver (-10) + (+3) - (-7)?

+
1. Simplifica los signos: -10 + 3 + 7 2. Agrupa: (-10) + (3 + 7) = -10 + 10 3. Resultado final: 0

¿Por qué es importante el valor absoluto en suma y resta de números dirigidos?

+
El valor absoluto determina qué número es 'más grande' sin considerar el signo. Esto es crucial para decidir el signo del resultado cuando sumas o restas números con signos diferentes.

¿Cómo simplifico una expresión larga como 5 + (-3) - (+2) + (-1)?

+
Primero elimina paréntesis aplicando reglas de signos: 5 - 3 - 2 - 1. Luego opera de izquierda a derecha: 5 - 3 = 2, luego 2 - 2 = 0, finalmente 0 - 1 = -1.

¿Cuáles son los errores más comunes al trabajar con números dirigidos?

+
Los errores más frecuentes son: confundir las reglas de signos, no identificar correctamente el mayor valor absoluto, y no simplificar correctamente las secuencias de signos en paréntesis.

Continúa tu viaje matemático

Temas que se aprenden en secciones posteriores

Practica por Tipo de Pregunta