Ejercicios de Ecuaciones Cuadráticas por Factorización

Practica resolver ecuaciones cuadráticas mediante factorización con ejercicios paso a paso. Domina métodos de factorización y encuentra todas las soluciones.

📚¿Qué aprenderás con estos ejercicios de factorización?
  • Identificar ecuaciones cuadráticas que se pueden resolver por factorización
  • Aplicar diferentes métodos de factorización según el tipo de ecuación
  • Factorizar trinomios cuadráticos perfectos y diferencia de cuadrados
  • Utilizar la propiedad del producto cero para encontrar soluciones
  • Verificar las soluciones sustituyendo en la ecuación original
  • Resolver problemas aplicados que involucran ecuaciones cuadráticas

Entendiendo la Solución de una ecuación usando la propiedad distributiva

Explicación completa con ejemplos

La resolución de una ecuación utilizando la propiedad distributiva está relacionada con la necesidad de abrir los paréntesis como primer paso para después poder simplificar los miembros similares. Cuando una ecuación contiene uno o más pares de paréntesis, debemos comenzar por abrirlos todos y después proseguir con la siguiente fase. 

A continuación, te dejamos algunos ejemplos donde se aplica este método

2(X+3)=8 2\left(X+3\right)=8

En esta ecuación, podemos ver claramente unos paréntesis. Para comenzar, debemos abrirlos (es decir, recurrir a la propiedad distributiva) y después podemos proseguir con las siguientes fases del ejercicio.

2X+6=8 2X+6=8

2X=2 2X=2

X=1 X=1

El resultado de la ecuación es 1 1 .

Resolución de ecuaciones utilizando la propiedad distributiva


Explicación completa

Practicar Solución de una ecuación usando la propiedad distributiva

Pon a prueba tus conocimientos con más de 17 cuestionarios

\( 3(a+1)-3=0 \)

ejemplos con soluciones para Solución de una ecuación usando la propiedad distributiva

Soluciones paso a paso incluidas
Ejercicio #1

Halle el valor del parámetro x:

5(x+3)=0 5(x+3)=0

Solución Paso a Paso

Abrimos los paréntesis según la fórmula:

a(x+b)=ax+ab a(x+b)=ax+ab

5×x+5×3=0 5\times x+5\times3=0

5x+15=0 5x+15=0

Pasaremos el 15 hacia la sección derecha y mantenemos el signo correspondiente:

5x=15 5x=-15

Dividimos las dos secciones por 5

5x5=155 \frac{5x}{5}=\frac{-15}{5}

x=3 x=-3

Respuesta:

3 -3

Solución en video
Ejercicio #2

Halle el valor del parámetro x:

7(2x+5)=77 7(-2x+5)=77

Solución Paso a Paso

Para abrir paréntesis usaremos la fórmula:

a(x+b)=ax+ab a(x+b)=ax+ab

(7×2x)+(7×5)=77 (7\times-2x)+(7\times5)=77

Multiplicamos en consecuencia

14x+35=77 -14x+35=77

Pasaremos el 35 hacia la sección de la derecha y cambiaremos el signo en consecuencia:

14x=7735 -14x=77-35

Resolvemos el ejercicio de resta del lado derecho y obtendremos:

14x=42 -14x=42

Dividimos las dos secciones por -14

14x14=4214 \frac{-14x}{-14}=\frac{42}{-14}

x=3 x=-3

Respuesta:

-3

Solución en video
Ejercicio #3

Halle el valor para el parámetro x:

3(12x+4)=12 -3(\frac{1}{2}x+4)=\frac{1}{2}

Solución Paso a Paso

Abrimos los paréntesis del lado izquierdo por la propiedad distributiva y usamos la fórmula:

a(x+b)=ax+ab a(x+b)=ax+ab

32x12=12 -\frac{3}{2}x-12=\frac{1}{2}

Multiplicamos todos los términos por 2 para deshacernos de las fracciones:

3x12×2=1 -3x-12\times2=1

3x24=1 -3x-24=1

Desplazaremos el menos 24 a la sección derecha y mantenemos el signo correspondiente:

3x=24+1 -3x=24+1

3x=25 -3x=25

Dividimos las dos secciones por menos 3:

3x3=253 \frac{-3x}{-3}=\frac{25}{-3}

x=253 x=-\frac{25}{3}

Respuesta:

253 -\frac{25}{3}

Solución en video
Ejercicio #4

5(8+a)(2a+14)=56 5(8+a)-(2a+14)=56

Solución Paso a Paso

Abrimos los paréntesis por la propiedad distributiva y usamos la fórmula:

a(x+b)=ax+ab a(x+b)=ax+ab

40+5a2a14=56 40+5a-2a-14=56

Sumamos los términos en consecuencia:

26+3a=56 26+3a=56

Desplazamos el 26 hacia el lado derecho y mantenemos el signo el correspondiente:

3a=5626 3a=56-26

3a=30 3a=30

Dividimos ambos lados por 3:

3a3=303 \frac{3a}{3}=\frac{30}{3}

a=10 a=10

Respuesta:

10 10

Solución en video
Ejercicio #5

6(7x6)(58x)=0 -6(7x-6)-(-5-8x)=0

Solución Paso a Paso

Utilizamos la propiedad distributiva amplia y la fórmula:

a(x+b)=ax+ab a(x+b)=ax+ab

42x+36+5+8x=0 -42x+36+5+8x=0

Ingresamos los términos adecuados:

34x+41=0 -34x+41=0

Desplazamos el menos 34x hacia el lado derecho y mantenemos el signo correspondiente:

41=34x 41=34x

Dividimos ambas secciones por 34:

4134=34x34 \frac{41}{34}=\frac{34x}{34}

4134=x \frac{41}{34}=x

Convertimos la fracción simple en una fracción mixta:

x=1734 x=1\frac{7}{34}

Respuesta:

1734 1\frac{7}{34}

Solución en video

Preguntas Frecuentes

¿Cuándo puedo resolver una ecuación cuadrática por factorización?

+
Puedes usar factorización cuando la ecuación cuadrática se puede expresar como un producto de factores lineales. Esto ocurre principalmente cuando el discriminante es un cuadrado perfecto o cuando hay factores comunes evidentes.

¿Cuáles son los métodos principales de factorización para ecuaciones cuadráticas?

+
Los métodos principales incluyen: 1) Factor común, 2) Trinomio cuadrado perfecto, 3) Diferencia de cuadrados, 4) Factorización por agrupación, 5) Método del aspa o tanteo para trinomios de la forma ax² + bx + c.

¿Cómo aplico la propiedad del producto cero?

+
Una vez factorizada la ecuación como (factor1)(factor2) = 0, aplicas que si el producto es cero, al menos uno de los factores debe ser cero. Igualas cada factor a cero y resuelves las ecuaciones lineales resultantes.

¿Qué hago si no puedo factorizar la ecuación cuadrática?

+
Si no es posible factorizar, puedes usar otros métodos como completar el cuadrado o la fórmula cuadrática (x = [-b ± √(b²-4ac)]/2a). La factorización no siempre es posible con números racionales.

¿Por qué una ecuación cuadrática puede tener dos soluciones?

+
Las ecuaciones cuadráticas son de grado 2, por lo que pueden tener hasta 2 soluciones reales. Geométricamente, representan parábolas que pueden interceptar el eje x en 0, 1 o 2 puntos, correspondiendo a 0, 1 o 2 soluciones respectivamente.

¿Cómo verifico si mis soluciones son correctas?

+
Sustituye cada solución encontrada en la ecuación original. Si al reemplazar x por cada valor obtienes una igualdad verdadera (0 = 0), entonces la solución es correcta.

¿Cuál es la diferencia entre factorizar x² - 9 y x² + 6x + 9?

+
x² - 9 es una diferencia de cuadrados que se factoriza como (x-3)(x+3). x² + 6x + 9 es un trinomio cuadrado perfecto que se factoriza como (x+3)². El primero tiene dos soluciones diferentes, el segundo una solución repetida.

¿En qué situaciones de la vida real uso ecuaciones cuadráticas?

+
Las ecuaciones cuadráticas aparecen en problemas de área y perímetro, trayectorias de proyectiles, optimización de ganancias, cálculo de distancias en movimiento uniformemente acelerado, y diseño de estructuras parabólicas como antenas o puentes.

Continúa tu viaje matemático

Practica por Tipo de Pregunta