Ejercicios Regla del Cociente de Potencias - Práctica

Domina la división de potencias de igual base con ejercicios paso a paso. Aprende a aplicar la regla del cociente y resuelve problemas de exponentes fácilmente.

📚¿Qué aprenderás practicando la regla del cociente de potencias?
  • Aplicar la fórmula a^m ÷ a^n = a^(m-n) correctamente en cualquier ejercicio
  • Resolver divisiones de potencias con bases numéricas y algebraicas
  • Identificar cuándo usar la regla del cociente en expresiones complejas
  • Combinar la regla del cociente con otras propiedades de exponentes
  • Simplificar fracciones con potencias en numerador y denominador
  • Resolver ejercicios con exponentes negativos usando la regla del cociente

Entendiendo la Cociente de potencia

Explicación completa con ejemplos

División de potencias de igual base

Cuando encontremos ejercicios o expresiones con términos que tienen la misma base y entre ellos el signo de dividir o raya fraccionaria, podremos restar los exponentes.
Restaremos el exponente en el denominador del exponente en el numerador.
Es decir:
«exponente del denominador - exponente del numerador» = nuevo exponente
El resultado obtenido de la resta es el nuevo exponente y lo aplicaremos a la base original.

Fórmula de la propiedad:

aman=a(mn)\frac {a^m}{a^n} =a^{(m-n)}

Esta propiedad también es concerniente a expresiones algebraicas.

Explicación completa

Practicar Cociente de potencia

Pon a prueba tus conocimientos con más de 40 cuestionarios

Resuelva el ejercicio

\( \frac{a^5}{a^3}= \)

ejemplos con soluciones para Cociente de potencia

Soluciones paso a paso incluidas
Ejercicio #1

Inserta la expresión correspondiente:

81688= \frac{8^{16}}{8^8}=

Solución Paso a Paso

La expresión dada es 81688 \frac{8^{16}}{8^8} . Para resolver esto, aplicamos la Regla de la Potencia de un Cociente para Exponentes.

Esta regla establece que cuando dividimos dos expresiones exponenciales con la misma base, restamos el exponente del denominador del exponente del numerador. Matemáticamente, se puede expresar como:

  • aman=amn \frac{a^m}{a^n} = a^{m-n}

En este problema, la base 8 8 es la misma tanto en el numerador como en el denominador, por lo que podemos aplicar esta regla.

Resta el exponente del denominador del exponente del numerador:

  • 168=8 16 - 8 = 8

Por lo tanto, la forma simplificada de la expresión dada es:

  • 88 8^8

Así, la respuesta es 88 8^8 .

Respuesta:

88 8^8

Solución en video
Ejercicio #2

Inserta la expresión correspondiente:

259252= \frac{25^9}{25^2}=

Solución Paso a Paso

Para resolver la expresión 259252 \frac{25^9}{25^2} , usaremos la Regla de la Potencia de un Cociente para Exponentes. Según esta regla, cuando dividimos bases iguales, restamos los exponentes.


  • am÷an=amn a^m \div a^n = a^{m-n}


En la expresión dada, la base 25 25 es la misma tanto para el numerador como para el denominador. Por lo tanto, podemos aplicar la regla de la siguiente manera:


  • Identificar los exponentes: m=9 m = 9 y n=2 n = 2 .

  • Restar los exponentes: 92=7 9 - 2 = 7 .

  • Escribir el resultado como una única potencia de la base: 257 25^7 .


Por lo tanto, la expresión 259252 \frac{25^9}{25^2} se simplifica a 257 25^7 .


La solución a la pregunta es: 25^7

Respuesta:

257 25^7

Solución en video
Ejercicio #3

Inserta la expresión correspondiente:

60606042= \frac{60^{60}}{60^{42}}=

Solución Paso a Paso

Para resolver la expresión 60606042 \frac{60^{60}}{60^{42}} , necesitamos aplicar la Regla de la Potencia de un Cociente para Exponentes. Esta regla establece que cuando dividimos bases iguales, restamos los exponentes. En términos matemáticos, para cualquier número distinto de cero a a , y enteros m m y n n , aman=amn \frac{a^m}{a^n} = a^{m-n} .

Aplicando esta regla a nuestro problema:

  • Tenemos la misma base: 60 60 .

  • Restamos el exponente del denominador del exponente en el numerador: 606042 60^{60-42} .

  • Esto simplifica la expresión a 6018 60^{18} .

Por lo tanto, la solución a la pregunta es: 6018 60^{18} .

Respuesta:

6018 60^{18}

Solución en video
Ejercicio #4

Inserta la expresión correspondiente:

13171314= \frac{13^{17}}{13^{14}}=

Solución Paso a Paso

Para resolver la expresión 13171314 \frac{13^{17}}{13^{14}} , usamos la Regla de la Potencia de un Cociente para Exponentes. Esta regla establece que aman=amn \frac{a^m}{a^n} = a^{m-n} , donde a a es un número diferente de cero, y m m y n n son números enteros.


En la expresión dada, a=13 a = 13 , m=17 m = 17 , y n=14 n = 14 . Aplicando la regla de la potencia de un cociente, realizamos el siguiente cálculo:


Restamos el exponente del denominador del exponente del numerador: 1714=3 17 - 14 = 3 .


Esta simplificación nos lleva a:

131714=133 13^{17-14} = 13^3


Por lo tanto, la expresión final simplificada es 133 13^3 .

Respuesta:

133 13^3

Solución en video
Ejercicio #5

2423= \frac{2^4}{2^3}=

Solución Paso a Paso

Tengamos en cuenta que el numerador y denominador de la fracción tienen términos con la misma base, por lo tanto usamos la propiedad de potencias para dividir entre términos con la misma base:

bmbn=bmn \frac{b^m}{b^n}=b^{m-n} Lo aplicamos en el problema:

2423=243=21 \frac{2^4}{2^3}=2^{4-3}=2^1 Recordemos que todo número elevado a la 1ª potencia es igual al número mismo, es decir que:

b1=b b^1=b Por lo tanto en el problema obtenemos:

21=2 2^1=2 Por lo tanto, la respuesta correcta es la opción a.

Respuesta:

2 2

Solución en video

Preguntas Frecuentes

¿Cómo se divide potencias de igual base paso a paso?

+
Para dividir potencias de igual base, usa la fórmula a^m ÷ a^n = a^(m-n). Resta el exponente del denominador al exponente del numerador y mantén la misma base. Por ejemplo: 5^4 ÷ 5^2 = 5^(4-2) = 5^2 = 25.

¿Qué hacer cuando el resultado de la resta de exponentes es negativo?

+
Si al restar los exponentes obtienes un número negativo, el resultado será una fracción. Por ejemplo: 3^2 ÷ 3^5 = 3^(2-5) = 3^(-3) = 1/3^3 = 1/27. Un exponente negativo indica que la potencia está en el denominador.

¿Se puede aplicar la regla del cociente con bases diferentes?

+
No, la regla del cociente solo funciona con bases iguales. Si las bases son diferentes, primero debes intentar expresarlas con la misma base. Por ejemplo: 8^3 ÷ 2^4 se puede escribir como (2^3)^3 ÷ 2^4 = 2^9 ÷ 2^4 = 2^5.

¿Cómo resolver ejercicios con variables y coeficientes?

+
Separa los números de las variables. Divide los coeficientes normalmente y aplica la regla del cociente a las variables. Ejemplo: (12x^6) ÷ (4x^3) = (12÷4) × (x^6÷x^3) = 3x^3.

¿Cuáles son los errores más comunes en la división de potencias?

+
Los errores más frecuentes son: 1) Dividir las bases en lugar de mantenerlas iguales, 2) Sumar los exponentes en lugar de restarlos, 3) Restar en el orden incorrecto (debe ser numerador menos denominador), 4) No reconocer cuando una base puede expresarse como potencia de otra.

¿Cómo simplificar fracciones complejas con múltiples potencias?

+
Sigue estos pasos: 1) Agrupa las bases iguales en numerador y denominador, 2) Suma los exponentes de bases iguales que se multiplican, 3) Aplica la regla del cociente para cada base, 4) Simplifica los coeficientes numéricos por separado.

¿Qué significa cuando el exponente final es cero?

+
Cuando la resta de exponentes da cero, el resultado es 1, porque cualquier número (excepto 0) elevado a la potencia 0 es igual a 1. Por ejemplo: 7^5 ÷ 7^5 = 7^(5-5) = 7^0 = 1.

¿Cómo verificar si mi respuesta en división de potencias es correcta?

+
Puedes verificar multiplicando tu respuesta por el divisor para obtener el dividendo original. También puedes calcular cada potencia por separado y realizar la división aritmética para comprobar que obtienes el mismo resultado.

Continúa tu viaje matemático

Temas sugeridos para practicar con anticipación

Practica por Tipo de Pregunta