Ejercicios de Multiplicación de Potencias de Igual Base

Practica multiplicación de potencias con la misma base. Aprende a sumar exponentes y resuelve problemas paso a paso con ejercicios interactivos.

📚¡Practica y Domina la Multiplicación de Potencias!
  • Aplica la regla a^m × a^n = a^(m+n) en ejercicios prácticos
  • Suma exponentes correctamente cuando las bases son iguales
  • Resuelve multiplicaciones con potencias negativas y positivas
  • Simplifica expresiones algebraicas con múltiples términos
  • Identifica cuándo NO aplicar la regla con bases diferentes
  • Despeja incógnitas en ecuaciones exponenciales

Entendiendo la Multiplicación de potencias

Explicación completa con ejemplos

Cuando se nos planteen ejercicios o expresiones en donde aparecen multiplicación de potencias de igual base, podremos sumar los exponentes.

El resultado obtenido de la suma de exponentes, será el nuevo exponente y se mantiene la base original.

La fórmula de la regla:
am×an=a(m+n) a^m\times a^n=a^{(m+n)}

No importa cuántos términos haya. Siempre y cuando haya productos de potencias de igual podremos sumar sus exponentes y obtener una nueva que aplicaremos a la base.

Es importante recordar que esta propiedad solo la debemos aplicar cuando aparecen productos de potencias de igual base. Dicho de otra forma, si tenemos una multiplicación de potencias de distinta base, no podemos sumar los exponentes.

Esta propiedad también es concerniente a expresiones algebraicas.

Explicación completa

Practicar Multiplicación de potencias

Pon a prueba tus conocimientos con más de 45 cuestionarios

\( 4^{2y}\cdot4^{-5}\cdot4^{-y}\cdot4^6= \)

ejemplos con soluciones para Multiplicación de potencias

Soluciones paso a paso incluidas
Ejercicio #1

42×44= 4^2\times4^4=

Solución Paso a Paso

Para resolver el ejercicio usamos la propiedad de multiplicación de potencias con bases iguales:

anam=an+m a^n * a^m = a^{n+m}

Con la ayuda de esta propiedad podemos sumar conectar los exponentes.

42×44=44+2=46 4^2\times4^4=4^{4+2}=4^6

Respuesta:

46 4^6

Solución en video
Ejercicio #2

79×71= 7^9\times7^1=

Solución Paso a Paso

Para resolver la expresión 79×71 7^9 \times 7^1 , necesitamos aplicar las reglas de los exponentes, específicamente la regla de multiplicación de potencias. Según esta regla, cuando multiplicamos dos potencias con la misma base, mantenemos la base y sumamos los exponentes.


  • La expresión se puede escribir como am×an=am+n a^m \times a^n = a^{m+n} , donde a a es la base y m m y n n son los exponentes.
  • En este caso, nuestra base a a es 7, y nuestros exponentes son 9 y 1.
  • Aplicando la fórmula, tenemos: 79×71=79+1 7^9 \times 7^1 = 7^{9+1} .
  • Simplificando el exponente: 9+1=10 9 + 1 = 10 .

Por lo tanto, la expresión se simplifica a: 710 7^{10} .

Respuesta:

710 7^{10}

Ejercicio #3

828385= 8^2\cdot8^3\cdot8^5=

Solución Paso a Paso

Todas las bases son iguales y por lo tanto se pueden sumar los exponentes.

828385=810 8^2\cdot8^3\cdot8^5=8^{10}

Respuesta:

810 8^{10}

Solución en video
Ejercicio #4

2102726= 2^{10}\cdot2^7\cdot2^6=

Solución Paso a Paso

Usamos la propiedad de potencias para multiplicar términos con bases idénticas:

aman=am+n a^m\cdot a^n=a^{m+n} Tengamos en cuenta que esta propiedad también es válida para varios términos en la multiplicación y no para dos, por ejemplo para la multiplicación de tres términos con la misma base obtenemos:

amanak=am+nak=am+n+k a^m\cdot a^n\cdot a^k=a^{m+n}\cdot a^k=a^{m+n+k} Cuando utilizamos dos veces la mencionada propiedad de potencias, también podríamos realizar el mismo cálculo para cuatro términos de la multiplicación de cinco, etc.,

Retornemos al problema:

Tengamos en cuenta que todos los términos de la multiplicación tienen la misma base, por lo que usaremos la propiedad anterior:

2102726=210+7+6=223 2^{10}\cdot2^7\cdot2^6=2^{10+7+6}=2^{23} Por lo tanto, la respuesta correcta es la opción c.

Respuesta:

223 2^{23}

Solución en video
Ejercicio #5

79×7= 7^9\times7=

Solución Paso a Paso

De acuerdo a la propiedad de potencias, cuando hay dos potencias con la misma base multiplicadas entre sí, se deben sumar los exponentes.

Según la fórmula:an×am=an+m a^n\times a^m=a^{n+m}

Es importante recordar que un número sin potencia equivale a un número elevado a 1, no a 0.

Por lo tanto, si sumamos los exponentes:

79+1=710 7^{9+1}=7^{10}

Respuesta:

710 7^{10}

Solución en video

Preguntas Frecuentes

¿Cómo se multiplican potencias de igual base paso a paso?

+
Para multiplicar potencias de igual base: 1) Verifica que las bases sean iguales, 2) Suma los exponentes, 3) Mantén la base original, 4) Escribe el resultado como base^(suma de exponentes). Por ejemplo: 5³ × 5² = 5^(3+2) = 5⁵.

¿Qué pasa si multiplico potencias con bases diferentes?

+
NO puedes sumar los exponentes cuando las bases son diferentes. Por ejemplo, 2³ × 3² no se puede simplificar usando esta regla. Solo funciona cuando las bases son exactamente iguales.

¿Cómo sumo exponentes negativos en multiplicación de potencias?

+
Los exponentes negativos se suman normalmente. Por ejemplo: 4³ × 4^(-2) = 4^(3+(-2)) = 4¹ = 4. Recuerda que sumar un negativo es lo mismo que restar.

¿Qué exponente tiene un número sin potencia visible?

+
Un número sin exponente visible tiene exponente 1. Por ejemplo, en 7 × 7³, el primer 7 es realmente 7¹, entonces: 7¹ × 7³ = 7⁴.

¿Cuándo usar la multiplicación de potencias en álgebra?

+
Se usa para simplificar expresiones como x² × x³ = x⁵, resolver ecuaciones exponenciales, y en factorización. Es fundamental para trabajar con polinomios y expresiones algebraicas complejas.

¿Cómo resuelvo 2^x × 2³ = 2⁷?

+
Primero suma los exponentes del lado izquierdo: 2^(x+3) = 2⁷. Como las bases son iguales, los exponentes deben ser iguales: x + 3 = 7, por lo tanto x = 4.

¿Qué errores comunes debo evitar en multiplicación de potencias?

+
Errores frecuentes: 1) Multiplicar los exponentes en lugar de sumarlos, 2) Aplicar la regla con bases diferentes, 3) Olvidar que un número sin exponente tiene exponente 1, 4) No simplificar completamente la expresión final.

¿Cómo practico multiplicación de potencias efectivamente?

+
Practica con ejercicios graduales: 1) Potencias simples con números, 2) Expresiones con exponentes negativos, 3) Problemas algebraicos con variables, 4) Ecuaciones exponenciales para despejar incógnitas. La práctica constante mejora la fluidez.

Continúa tu viaje matemático

Practica por Tipo de Pregunta