A continuación, te presentamos algunos ejemplos:
4+(6:2)=
En este ejercicio empezaremos resolviendo la operación que están dentro de los paréntesis y, después, el resto:
4+(6:2)=4+(3)=4+3=7
5+8⋅3−(8:4)=
Empezaremos resolviendo la operación que están dentro de los paréntesis:
5+8⋅3−2=
Después, seguimos con las multiplicaciones:
5+24−2=
Finalmente, sumamos y restamos:
5+24−2=27
1+9⋅15−(9:3)=
Empezaremos resolviendo la operación que están dentro de los paréntesis:
1+9⋅15−3=
Después, seguimos con las multiplicaciones:
1+135−3=
Finalmente, sumamos y restamos:
1+135−3=133
(21+3)⋅2⋅4−(22:2)=
Empezaremos resolviendo la operación que están dentro de los paréntesis:
24⋅2⋅4−11=
Después, seguimos con las multiplicaciones:
48⋅4−11=
192−11=
Finalmente, sumamos y restamos:
192−11=181
(1+9)+(15⋅8)−(8:2)=
Empezaremos resolviendo la operación que están dentro de los paréntesis:
(10)+(120)−(4)=
Finalmente, sumamos y restamos:
10+120−4=126
Es decir, el orden en todos los ejercicios será el siguiente:
- Paréntesis
- Potencias y raíces
- Multiplicaciones y divisiones
- Sumas y restas
Recordatorio: cuando un ejercicio presenta operaciones que tienen la misma preferencia, es decir, multiplicaciones y divisiones o sumas y restas, resolveremos el ejercicio de izquierda a derecha.
Si te interesa este artículo, también te pueden interesar los siguientes artículos:
En el blog de Tutorela encontrarás una variedad de artículos sobre matemáticas.