En caso de que el ejercicio contenga varias multiplicaciones y divisiones, las resolveremos de izquierda a derecha.


Hay más reglas relativas al orden de las operaciones cuando el ejercicio contiene paréntesis y potencias, pero estudiaremos ese caso en el siguiente artículo:
Orden de las operaciones con paréntesis y potencias
Y como hemos aprendido, la última parte son las operaciones de suma y resta.
- Paréntesis
- Potencias y raíces
- Multiplicaciones y divisiones
- Sumas y restas

Resuelve los siguientes ejercicios aplicando el orden de las operaciones.
Ejemplo básico 1:
\( 100-4+11-20=\)
Empecemos de izquierda a derecha.
La primera parte del ejercicio será: \( 100-4 \)que es igual a: \( 96 \).
Entonces, la siguiente parte del ejercicio será \( 96+11 \), que es igual a: \( 107 \).
Y la última parte del ejercicio será \( 107-20 \) igual a: \( 87 \).
Por lo cual el resultado final: \( 87 \)
Ejemplo básico 2:
\( 20-2-3-8=\)
Empecemos de izquierda a derecha.
La primera parte del ejercicio será: \( 20-2 \)que es igual a: \( 18 \).
Entonces, la siguiente parte del ejercicio será \( 18-3 \), que es igual a: \( 15 \).
Y la última parte del ejercicio será \( 15-8 \) igual a: \( 7 \).
Por lo cual el resultado final: \( 7 \)
Ejemplo básico 3:
\( 10\cdot2:4=\)
Empecemos de izquierda a derecha.
La primera parte del ejercicio será: \( 10\cdot2 \) que es igual a: \( 20 \).
Entonces, la siguiente parte del ejercicio será \( 20:4 \), que es igual a: \( 5 \).
Por lo cual el resultado final: \( 5 \)
Ejemplo básico 4:
\( 90:3:2:5=\)
Empecemos de izquierda a derecha.
La primera parte del ejercicio será: \( 90:3 \) que es igual a: \( 30 \).
Entonces, la siguiente parte del ejercicio será \( 30:2 \), que es igual a: \( 15 \).
Y por ultimo la siguiente parte del ejercicio será \( 15:5 \), que es igual a: \( 3 \).
Por lo cual el resultado final: \( 3\)
Ejemplo 5:
\( 72:2-3:1=\)
Empecemos de izquierda a derecha. (Multiplicación y división primero y luego suma y resta)
Las multiplicaciónes y divisiónes del ejercicio
La primera parte del ejercicio será: \( 72:2 \) que es igual a: \( 36 \).
Entonces, la siguiente parte del ejercicio será \( 3:1 \) que es igual a: \( 3 \).
Que nos da: \( 36-3 \)
Las sumas y restas del ejercicio
Entonces, la siguiente parte del ejercicio será \( 36-3 \), que es igual a: \( 33 \).
Y por ultimo la siguiente parte del ejercicio será \( 33:1 \), que es igual a: \( 33 \).
Por lo cual el resultado final: \( 33\)
Ejemplo 6:
\( 300:3-20:2+3\cdot4-2-7\cdot3=\)
Empecemos de izquierda a derecha. (Multiplicación y división primero y luego suma y resta)
Las multiplicaciónes y divisiónes del ejercicio
La primera parte del ejercicio será: \( 300:3 \) que es igual a: \( 100 \).
La primera parte del ejercicio será: \( 20:2 \) que es igual a: \( 10 \).
La primera parte del ejercicio será: \( 3\cdot4 \) que es igual a: \( 12 \).
La primera parte del ejercicio será: \( 7\cdot3 \) que es igual a: \( 21 \).
Que nos da: \( 100-10+12-2-21= \)
Las sumas y restas del ejercicio
Entonces, la siguiente parte del ejercicio será \( 100-10 \), que es igual a: \( 90 \).
La siguiente parte del ejercicio será \( 90+12 \), que es igual a: \( 102\).
La siguiente parte del ejercicio será \( 102-2 \), que es igual a: \( 100\).
La siguiente parte del ejercicio será \( 100-21 \), que es igual a: \( 79\).
Y por ultimo la siguiente parte del ejercicio será \( 100-21 \), que es igual a: \( 79\).
Por lo cual el resultado final: \( 79\)