Ejercicios Área del Trapecio Isósceles - Práctica Gratis

Resuelve ejercicios del área del trapecio isósceles paso a paso. Problemas con fórmulas, segmento medio y propiedades. ¡Practica gratis ahora!

📚Domina el Cálculo del Área del Trapecio Isósceles
  • Aplicar la fórmula del área usando bases y altura
  • Identificar y usar las propiedades del trapecio isósceles
  • Calcular el área usando el segmento medio del trapecio
  • Resolver problemas con ángulos rectos y alturas perpendiculares
  • Encontrar medidas faltantes usando datos conocidos del trapecio
  • Aplicar conocimientos en ejercicios de geometría analítica

Entendiendo la Área del trapecio

Explicación completa con ejemplos

Área de un trapecio isósceles

¿Cómo calcular el área de un trapecio isósceles?

Para calcular el área de un trapecio isósceles, como el área de todo trapecio, necesitamos multiplicar la altura por la suma de las bases y dividir entre 22.
Es decir:


Punto importante – El segmento medio de un trapecio es igual a la mitad de la suma de las bases

Explicación completa

Practicar Área del trapecio

Pon a prueba tus conocimientos con más de 21 cuestionarios

Dado un hexágono equilátero,

AB=7
FC=14
AE=12.124

77712.12412.12412.124141414AAABBBCCCDDDEEEFFFGGG

¿Cuál es el área del hexágono?

ejemplos con soluciones para Área del trapecio

Soluciones paso a paso incluidas
Ejercicio #1

Dado el trapecio:

999121212555AAABBBCCCDDDEEE

¿Cuál es el área?

Solución Paso a Paso

Fórmula del área de un trapecio:

(base+base)2×altura \frac{(base+base)}{2}\times altura

Reemplazamos los datos en la fórmula y resolvemos:

9+122×5=212×5=1052=52.5 \frac{9+12}{2}\times5=\frac{21}{2}\times5=\frac{105}{2}=52.5

Respuesta:

52.5

Solución en video
Ejercicio #2

Dado el trapecio ABCD

Dado en cm: AB=2.5 base DC=4 altura h=6

Calcula el área del trapecio

2.52.52.5444h=6h=6h=6AAABBBCCCDDD

Solución Paso a Paso

Primero recordemos la fórmula del área del trapecio:

A=(Base + Base) h2 A=\frac{\left(Base\text{ }+\text{ Base}\right)\text{ h}}{2}

Reemplazamos los datos en la fórmula:

(2.5+4)*6 =
6.5*6=
39/2 = 
19.5

Respuesta:

1912 19\frac{1}{2}

Solución en video
Ejercicio #3

¿Cuál es el área del trapecio de la figura?

777151515222AAABBBCCCDDDEEE

Solución Paso a Paso

Usamos la fórmula para calcular el área de un trapecio: (base+base) multiplicado por la altura dividido por 2:

(AB+DC)×BE2 \frac{(AB+DC)\times BE}{2}

(7+15)×22=22×22=442=22 \frac{(7+15)\times2}{2}=\frac{22\times2}{2}=\frac{44}{2}=22

Respuesta:

22 22 cm²

Solución en video
Ejercicio #4

Halla el área del trapecio (sólo cuando haya datos suficientes para hacerlo)

555141414666

Solución Paso a Paso

Usamos la fórmula (base+base) multiplicado por la altura y dividido por 2.

Tenga en cuenta que solo se nos proporciona una base y no es posible determinar el tamaño de la otra base.

Por lo tanto, no se puede calcular el área.

Respuesta:

No se puede calcular

Solución en video
Ejercicio #5

Dado el trapecio ABCD

Dado en cm: AB=4 DC=8

Área del trapecio en cm² S=30

Halla la altura del trapecio

S=30S=30S=30444888AAABBBCCCDDD

Solución Paso a Paso

Usamos la fórmula para calcular el área: (base+base) por la altura dividido por 2

Reemplazamos los datos existentes:

S=(AB+CD)×h2 S=\frac{(AB+CD)\times h}{2}

30=(4+8)×h2 30=\frac{(4+8)\times h}{2}

Multiplicamos la ecuación por 2:

60=(4+8)h 60=(4+8)h

60=12h 60=12h

Dividimos las dos secciones por 12

6012=h \frac{60}{12}=h

5=h 5=h

Respuesta:

5

Solución en video

Preguntas Frecuentes

¿Cuál es la fórmula para calcular el área de un trapecio isósceles?

+
La fórmula es: Área = (suma de bases × altura) ÷ 2. Multiplicas la altura por la suma de las dos bases paralelas y divides entre 2. Es la misma fórmula que para cualquier trapecio.

¿Qué propiedades especiales tiene un trapecio isósceles?

+
Un trapecio isósceles tiene tres propiedades principales: 1) Los dos lados no paralelos son iguales, 2) Los ángulos de cada base son iguales, 3) Las diagonales tienen la misma longitud.

¿Cómo se usa el segmento medio para calcular el área del trapecio?

+
El segmento medio es igual a la mitad de la suma de las bases. Si conoces el segmento medio, multiplícalo por 2 para obtener la suma de bases, luego aplica la fórmula: Área = segmento medio × 2 × altura ÷ 2.

¿Qué datos necesito para resolver ejercicios de área del trapecio isósceles?

+
Necesitas conocer: • Las medidas de las dos bases paralelas • La altura (perpendicular entre las bases) • O alternativamente, el segmento medio y la altura • Algunos ejercicios pueden requerir usar ángulos rectos para encontrar la altura

¿Cómo identifico la altura en un trapecio isósceles?

+
La altura es la distancia perpendicular entre las dos bases paralelas. En los ejercicios, busca segmentos que formen ángulos de 90° con las bases, o que se indique explícitamente como altura del trapecio.

¿Qué errores comunes debo evitar al calcular el área del trapecio?

+
Errores frecuentes incluyen: • Olvidar dividir entre 2 en la fórmula • Confundir los lados no paralelos con las bases • No identificar correctamente la altura • No sumar las bases antes de multiplicar por la altura

¿En qué se diferencia el trapecio isósceles del trapecio regular?

+
El trapecio isósceles tiene lados no paralelos de igual longitud y ángulos de base iguales, mientras que un trapecio regular puede tener lados desiguales. La fórmula del área es igual para ambos tipos.

¿Cómo resuelvo ejercicios donde faltan datos del trapecio isósceles?

+
Pasos para resolver: 1) Identifica qué datos tienes y cuáles necesitas 2) Usa las propiedades del trapecio isósceles 3) Aplica relaciones geométricas (ángulos rectos, segmento medio) 4) Despeja la incógnita usando la fórmula del área

Continúa tu viaje matemático

Practica por Tipo de Pregunta