Ejercicios de División entre Paréntesis: Problemas y Práctica

Practica la división de números enteros entre paréntesis con ejercicios paso a paso. Aprende las reglas y métodos para resolver divisiones complejas con paréntesis.

📚Domina la División entre Paréntesis con Estos Ejercicios
  • Resuelve divisiones del tipo a:(b:c) aplicando la fórmula matemática correcta
  • Aprende a abrir paréntesis y convertir divisiones en multiplicaciones
  • Practica el orden de operaciones matemáticas con paréntesis anidados
  • Resuelve ejercicios con fracciones y números mixtos en paréntesis
  • Aplica técnicas de reducción y simplificación de expresiones algebraicas
  • Convierte divisiones complejas en problemas más simples paso a paso

Entendiendo la División de números enteros entre paréntesis en los que hay una división

Explicación completa con ejemplos

La división de números enteros entre paréntesis en los que hay una división se refiere a la situación en la que debemos llevar a cabo la operación matemática de la división de un número entero entre el resultado de dividir dos elementos, es decir, entre su cociente.

Por ejemplo:

24:(6:2)24 : (6 : 2)

Existen dos maneras de resolver este tipo de ejercicios.

La primera será abrir los paréntesis y extraer los números que estaban en su interior.

Es decir, en nuestro ejemplo:

24:(6:2)=24 : (6 : 2) =

24:6×2= 24:6\times2=

4×2=8 4\times2=8

C1 - División de números enteros entre paréntesis en los que hay una división

De manera general, esta operación puede expresarse mediante la siguiente fórmula:

a:(b:c)=a:b×c a:(b:c)=a:b\times c

Otra manera de resolver este ejercicio es aplicar el orden de las operaciones matemáticas:

24:(6:2)=24 : (6 : 2) =

Empezaremos resolviendo la expresión entre paréntesis en el orden de las operaciones matemáticas y obtendremos:

24:3=824 : 3 = 8


Explicación completa

Practicar División de números enteros entre paréntesis en los que hay una división

Pon a prueba tus conocimientos con más de 40 cuestionarios

\( 60:(5\times3)= \)

ejemplos con soluciones para División de números enteros entre paréntesis en los que hay una división

Soluciones paso a paso incluidas
Ejercicio #1

38(18+20)= 38-(18+20)=

Solución Paso a Paso

De acuerdo al orden de operaciones aritméticas, primero resolvemos el ejercicio entre paréntesis:

18+20=38 18+20=38

Ahora, el ejercicio que se obtiene es:

3838=0 38-38=0

Respuesta:

0 0

Solución en video
Ejercicio #2

8(2+1)= 8-(2+1)=

Solución Paso a Paso

De acuerdo al orden de operaciones aritméticas, primero resolvemos el ejercicio entre paréntesis:

2+1=3 2+1=3

Ahora resolvemos el resto del ejercicio:

83=5 8-3=5

Respuesta:

5 5

Solución en video
Ejercicio #3

22(283)= 22-(28-3)=

Solución Paso a Paso

De acuerdo al orden de operaciones aritméticas, primero resolvemos el ejercicio entre paréntesis:

283=25 28-3=25

Ahora obtenemos el ejercicio:

2225=3 22-25=-3

Respuesta:

3 -3

Solución en video
Ejercicio #4

12:(2×2)= 12:(2\times2)=

Solución Paso a Paso

De acuerdo al orden de operaciones aritméticas, primero resolvemos el ejercicio entre paréntesis:

2×2=4 2\times2=4

Ahora dividimos:

12:4=3 12:4=3

Respuesta:

3 3

Solución en video
Ejercicio #5

100(3021)= 100-(30-21)=

Solución Paso a Paso

De acuerdo al orden de operaciones aritméticas, primero resolvemos el ejercicio entre paréntesis:

3021=9 30-21=9

Ahora obtenemos:

1009=91 100-9=91

Respuesta:

91 91

Solución en video

Preguntas Frecuentes

¿Cómo se resuelve una división entre paréntesis con división?

+
Para resolver a:(b:c), puedes usar la fórmula a:(b:c) = a:b×c, o seguir el orden de operaciones resolviendo primero lo que está dentro de los paréntesis. Ambos métodos te darán el mismo resultado.

¿Cuál es la regla principal para dividir entre paréntesis?

+
La regla principal es que a:(b:c) = a×c:b. Esto significa que cuando divides entre una división, puedes cambiar la operación multiplicando por el divisor y dividiendo entre el dividendo.

¿Qué hacer cuando hay paréntesis anidados en una división?

+
Cuando hay paréntesis anidados, siempre resuelve desde el paréntesis más interno hacia afuera. Por ejemplo, en 10:(2:(15:7)), primero resuelves (15:7), luego (2:resultado), y finalmente la división exterior.

¿Cómo convertir una división entre paréntesis a fracción?

+
Para convertir a:(b:c) a fracción, escribe b:c como b/c, luego la expresión completa se convierte en a÷(b/c) = a×(c/b) = ac/b.

¿Cuáles son los errores más comunes en divisiones con paréntesis?

+
Los errores más comunes incluyen: 1) No respetar el orden de operaciones, 2) Confundir la regla de división entre división, 3) No simplificar fracciones correctamente, 4) Olvidar convertir números mixtos al final del proceso.

¿Cómo simplificar el resultado de una división entre paréntesis?

+
Para simplificar el resultado: 1) Reduce factores comunes en numerador y denominador, 2) Convierte fracciones impropias a números mixtos, 3) Verifica que el resultado esté en su forma más simple.

¿Se puede usar calculadora para verificar divisiones con paréntesis?

+
Sí, puedes usar calculadora para verificar, pero asegúrate de ingresar los paréntesis correctamente. Es importante aprender el proceso manual para entender la lógica matemática detrás de la operación.

¿Qué aplicaciones reales tienen las divisiones entre paréntesis?

+
Las divisiones entre paréntesis aparecen en problemas de velocidad promedio, cálculos de densidad, distribución proporcional de recursos, y en fórmulas físicas donde se combinan razones y proporciones.

Continúa tu viaje matemático

Practica por Tipo de Pregunta