Ejercicios División Números Enteros entre Paréntesis con Multiplicación

Practica división de números enteros entre paréntesis que contienen multiplicación. Aplica la fórmula a:(b×c)=a:b:c y domina el orden de operaciones matemáticas.

📚¿Qué aprenderás practicando división entre paréntesis con multiplicación?
  • Aplicar la fórmula a:(b×c)=a:b:c para abrir paréntesis con multiplicación
  • Resolver divisiones usando el orden correcto de operaciones matemáticas
  • Simplificar expresiones complejas con paréntesis anidados paso a paso
  • Convertir problemas en fracciones para facilitar los cálculos
  • Dominar la jerarquía de operaciones: paréntesis, potencias, multiplicación, división
  • Resolver ejercicios con números decimales y fracciones mixtas

Entendiendo la División de números enteros entre paréntesis en los que hay una multiplicación

Explicación completa con ejemplos

De manera general, esta operación puede expresarse mediante la siguiente fórmula

a:(b×c)=a:b:c a:(b\times c)=a:b:c

Otra manera de resolver este ejercicio es aplicar el orden de las operaciones matemáticas, es decir:

24:(6×2)= 24:\left(6\times2\right)=

Empezaremos resolviendo la expresión entre paréntesis en el orden de las operaciones matemáticas y obtendremos:

24:12=2 24:12=2

Una manera de resolver este ejercicio será abrir los paréntesis. Para ello, debemos recordar la regla que establece que, tras abrir los paréntesis, deberemos dividir el número entero entre cada uno de los elementos de la multiplicación.

Es decir, en nuestro ejemplo:

24:(6×2)= 24:(6\times2)=

24:6:2=24 : 6 : 2 =

4:2=24 : 2 = 2

24  (6×2) =

Explicación completa

Practicar División de números enteros entre paréntesis en los que hay una multiplicación

Pon a prueba tus conocimientos con más de 40 cuestionarios

\( 60:(5\times3)= \)

ejemplos con soluciones para División de números enteros entre paréntesis en los que hay una multiplicación

Soluciones paso a paso incluidas
Ejercicio #1

60:(10×2)= 60:(10\times2)=

Solución Paso a Paso

Escribimos el ejercicio en forma de fracción:

6010×2= \frac{60}{10\times2}=

Descomponemos el numerador en un ejercicio de multiplicación:

10×610×2= \frac{10\times6}{10\times2}=

Simplificamos el 10 en el numerador y denominador, obteniendo:

62=3 \frac{6}{2}=3

Respuesta:

3 3

Solución en video
Ejercicio #2

12:(2×2)= 12:(2\times2)=

Solución Paso a Paso

De acuerdo al orden de operaciones aritméticas, primero resolvemos el ejercicio entre paréntesis:

2×2=4 2\times2=4

Ahora dividimos:

12:4=3 12:4=3

Respuesta:

3 3

Solución en video
Ejercicio #3

7(4+2)= 7-(4+2)=

Solución Paso a Paso

De acuerdo al orden de operaciones aritméticas, primero resolvemos el ejercicio entre paréntesis:

4+2=6 4+2=6

Ahora resolvemos el resto del ejercicio:

76=1 7-6=1

Respuesta:

1 1

Solución en video
Ejercicio #4

8(2+1)= 8-(2+1)=

Solución Paso a Paso

De acuerdo al orden de operaciones aritméticas, primero resolvemos el ejercicio entre paréntesis:

2+1=3 2+1=3

Ahora resolvemos el resto del ejercicio:

83=5 8-3=5

Respuesta:

5 5

Solución en video
Ejercicio #5

13(7+4)= 13-(7+4)=

Solución Paso a Paso

De acuerdo al orden de operaciones aritméticas, primero resolvemos el ejercicio entre paréntesis:

7+4=11 7+4=11

Ahora restamos:

1311=2 13-11=2

Respuesta:

2 2

Solución en video

Preguntas Frecuentes

¿Cómo resolver división de números enteros entre paréntesis con multiplicación?

+
Puedes usar dos métodos: aplicar la fórmula a:(b×c)=a:b:c abriendo los paréntesis, o seguir el orden de operaciones resolviendo primero la multiplicación dentro de los paréntesis y luego dividir. Ambos métodos dan el mismo resultado.

¿Cuál es la fórmula para dividir entre paréntesis que contienen multiplicación?

+
La fórmula es a:(b×c)=a:b:c. Esto significa que puedes dividir el número entre cada elemento de la multiplicación por separado. Por ejemplo: 24:(6×2) = 24:6:2 = 4:2 = 2.

¿Qué es más fácil: usar la fórmula o el orden de operaciones?

+
Depende del problema. Para ejercicios simples, el orden de operaciones puede ser más directo. Para expresiones complejas con paréntesis anidados, la fórmula a:(b×c)=a:b:c puede simplificar los cálculos considerablemente.

¿Cómo resolver paréntesis anidados en divisiones con multiplicación?

+
Resuelve siempre de adentro hacia afuera. Primero los paréntesis más internos, luego los externos. Aplica la jerarquía: 1) Paréntesis, 2) Potencias y raíces, 3) Multiplicación y división, 4) Suma y resta.

¿Qué hacer cuando el resultado es una fracción o decimal?

+
Puedes dejarlo como fracción mixta (ejemplo: 2½) o convertirlo a decimal (ejemplo: 2.5). Para fracciones complejas, descompón los números o multiplica por factores convenientes para simplificar el cálculo.

¿Cuáles son los errores más comunes en estos ejercicios?

+
Los errores principales son: no respetar el orden de operaciones, dividir incorrectamente al abrir paréntesis, y no simplificar fracciones. Recuerda siempre verificar tu resultado sustituyendo en la expresión original.

¿Cómo verificar si mi respuesta es correcta?

+
Sustituye tu resultado en la operación original o resuelve el mismo ejercicio por el método alternativo. Si usaste la fórmula, verifica con el orden de operaciones, y viceversa. Ambos métodos deben dar el mismo resultado.

¿En qué situaciones de la vida real se usa esta operación?

+
Se aplica en cálculos de distribución de recursos, problemas de proporción, conversiones de unidades, y cálculos financieros. Por ejemplo, dividir una cantidad total entre el producto de dos factores como tiempo y velocidad.

Continúa tu viaje matemático

Practica por Tipo de Pregunta