Propiedad Asociativa Multiplicación: Ejercicios y Práctica

Practica la propiedad asociativa de la multiplicación con ejercicios resueltos paso a paso. Aprende a aplicar (a×b)×c = a×(b×c) con ejemplos claros

📚¿Qué vas a practicar en esta sección?
  • Aplicar la propiedad asociativa en multiplicaciones de tres factores
  • Resolver ejercicios usando paréntesis para cambiar el orden de multiplicación
  • Simplificar cálculos agrupando factores de manera estratégica
  • Trabajar con números enteros, decimales y fracciones usando asociatividad
  • Identificar cuándo usar la propiedad asociativa para facilitar operaciones
  • Combinar la propiedad asociativa con otras propiedades matemáticas

Entendiendo la Propiedad asociativa de la multiplicación

Explicación completa con ejemplos

La propiedad asociativa de la multiplicación nos permite multiplicar dos factores y luego, multiplicar el producto por el tercer factor.

a×b×c=(a×b)×c=a×(b×c)=(a×c)×b

Se puede utilizar esta propiedad de tres formas:
La primera:
Multiplicar primero el factor segundo por el tercero. Multiplicar el producto de dicha operación por el primer factor.
La segunda:
Multiplicar el primer factor por el segundo. Multiplicar el producto de dicha operación por el tercer factor.
La tercera:
Multiplicar el primer factor por el tercero. Multiplicar el producto de dicha operación por el segundo factor.
Colocaremos entre paréntesis los factores que queramos multiplicar en primer lugar.
La propiedad asociativa de la multiplicación también funciona para expresiones algébricas, pero no para divisiones.
Formulemos la propiedad asociativa de la multiplicación como la siguiente regla:
a×b×c=(a×b)×c=a×(b×c)=(a×c)×b a\times b\times c=(a\times b)\times c=a\times(b\times c)=(a\times c)\times b

Explicación completa

Practicar Propiedad asociativa de la multiplicación

Pon a prueba tus conocimientos con más de 21 cuestionarios

\( 6:2+9-4= \)

ejemplos con soluciones para Propiedad asociativa de la multiplicación

Soluciones paso a paso incluidas
Ejercicio #1

3+211= 3+2-11=

Solución Paso a Paso

De acuerdo al orden de operaciones aritméticas, resolvemos el ejercicio de izquierda a derecha:

3+2=5 3+2=5

511=6 5-11=-6

Respuesta:

6 -6

Solución en video
Ejercicio #2

4+5+13= 4+5+1-3=

Solución Paso a Paso

De acuerdo al orden de operaciones aritméticas, resolvemos el ejercicio de izquierda a derecha:

4+5=9 4+5=9

9+1=10 9+1=10

103=7 10-3=7

Respuesta:

7

Solución en video
Ejercicio #3

7+8+12= 7+8+12=

Solución Paso a Paso

De acuerdo con las reglas del orden de las operaciones aritméticas, puedes utilizar la propiedad sustitutiva e iniciar el ejercicio de derecha a izquierda para calcular cómodamente:

8+12=20 8+12=20

Ahora obtenemos el ejercicio:

7+20=27 7+20=27

Respuesta:

27

Solución en video
Ejercicio #4

94+12+6= 94+12+6=

Solución Paso a Paso

De acuerdo con las reglas del orden de las operaciones aritméticas, puedes utilizar la propiedad sustitutiva y organizar el ejercicio de una forma más conveniente para el cálculo:

94+6+12= 94+6+12=

Ahora, resolvemos el ejercicio de izquierda a derecha:

94+6=100 94+6=100

100+12=112 100+12=112

Respuesta:

112

Solución en video
Ejercicio #5

7×5×2= 7\times5\times2=

Solución Paso a Paso

De acuerdo con las reglas del orden de las operaciones aritméticas, puedes utilizar la propiedad sustitutiva e iniciar el ejercicio de derecha a izquierda para calcular cómodamente:

5×2=10 5\times2=10

7×10=70 7\times10=70

Respuesta:

70

Solución en video

Preguntas Frecuentes

¿Cuándo debo usar la propiedad asociativa de la multiplicación?

+
Usa la propiedad asociativa cuando sea más fácil multiplicar ciertos factores primero. Por ejemplo, en 4×25×2, es mejor calcular 25×2=50 primero, luego 4×50=200, en lugar de hacer 4×25=100 y después 100×2=200.

¿La propiedad asociativa funciona solo con números enteros?

+
No, la propiedad asociativa funciona con todos los números reales: enteros, decimales, fracciones y expresiones algebraicas. Por ejemplo: 0.5×(2×4) = (0.5×2)×4 = 0.5×2×4 = 4.

¿Cuál es la diferencia entre propiedad asociativa y conmutativa?

+
La propiedad asociativa permite cambiar la agrupación de factores usando paréntesis: (a×b)×c = a×(b×c). La propiedad conmutativa permite cambiar el orden: a×b = b×a. Ambas se pueden usar juntas para simplificar cálculos.

¿Puedo aplicar la propiedad asociativa en divisiones?

+
No, la propiedad asociativa no funciona para la división. Por ejemplo: (12÷4)÷2 = 3÷2 = 1.5, pero 12÷(4÷2) = 12÷2 = 6. Los resultados son diferentes, por lo que la división no es asociativa.

¿Cómo me ayuda la propiedad asociativa en cálculo mental?

+
Te permite elegir el orden de multiplicación más fácil. Pasos: 1) Identifica factores que sean fáciles de multiplicar, 2) Agrúpalos con paréntesis, 3) Multiplica primero los grupos más simples, 4) Continúa con el resultado.

¿Qué significa a×b×c = (a×b)×c = a×(b×c)?

+
Esta fórmula muestra que puedes multiplicar tres números en cualquier orden de agrupación y obtienes el mismo resultado. Los paréntesis indican qué multiplicación hacer primero, pero el resultado final siempre es igual.

¿La propiedad asociativa se aplica con más de tres factores?

+
Sí, funciona con cualquier cantidad de factores. Por ejemplo: a×b×c×d×e se puede agrupar de múltiples formas: (a×b)×(c×d×e), (a×b×c)×(d×e), etc. Todas las agrupaciones dan el mismo resultado.

¿Puedo usar la propiedad asociativa con variables algebraicas?

+
Sí, la propiedad asociativa funciona perfectamente con expresiones algebraicas. Por ejemplo: x×5×3 = x×(5×3) = x×15 = 15x. Esto simplifica cálculos algebraicos y facilita la resolución de ecuaciones.

Continúa tu viaje matemático

Practica por Tipo de Pregunta