Ejercicios de Resta con Paréntesis y Sumas - Práctica

Practica la resta de números enteros con paréntesis que contienen sumas. Aprende la regla a-(b+c)=a-b-c con ejercicios paso a paso y ejemplos resueltos.

📚Domina la Resta con Paréntesis que Contienen Sumas
  • Aplicar la regla fundamental a-(b+c) = a-b-c en ejercicios variados
  • Resolver restas con números positivos y negativos dentro de paréntesis
  • Eliminar paréntesis correctamente siguiendo el orden de operaciones matemáticas
  • Practicar con ejercicios desde nivel básico hasta intermedio
  • Aplicar las leyes de signos en operaciones con paréntesis
  • Verificar resultados usando métodos alternativos de resolución

Entendiendo la Resta de números enteros con paréntesis en los que hay sumas

Explicación completa con ejemplos

La resta de números enteros con paréntesis en los que hay sumas se refiere a la situación en la que debemos llevar a cabo la operación matemática de la resta sobre el valor numérico de unos elementos.
En casos de este tipo, debemos recordar que la resta se hará sobre todos y cada uno de los elementos por separado.

La regla es la siguiente:

a(b+c)=abca - (b +c) = a - b - c

a-(b+c)

teniendo cada una de ellas un valor numérico propio

Explicación completa

Practicar Resta de números enteros con paréntesis en los que hay sumas

Pon a prueba tus conocimientos con más de 40 cuestionarios

\( 60:(5\times3)= \)

ejemplos con soluciones para Resta de números enteros con paréntesis en los que hay sumas

Soluciones paso a paso incluidas
Ejercicio #1

38(18+20)= 38-(18+20)=

Solución Paso a Paso

De acuerdo al orden de operaciones aritméticas, primero resolvemos el ejercicio entre paréntesis:

18+20=38 18+20=38

Ahora, el ejercicio que se obtiene es:

3838=0 38-38=0

Respuesta:

0 0

Solución en video
Ejercicio #2

8(2+1)= 8-(2+1)=

Solución Paso a Paso

De acuerdo al orden de operaciones aritméticas, primero resolvemos el ejercicio entre paréntesis:

2+1=3 2+1=3

Ahora resolvemos el resto del ejercicio:

83=5 8-3=5

Respuesta:

5 5

Solución en video
Ejercicio #3

22(283)= 22-(28-3)=

Solución Paso a Paso

De acuerdo al orden de operaciones aritméticas, primero resolvemos el ejercicio entre paréntesis:

283=25 28-3=25

Ahora obtenemos el ejercicio:

2225=3 22-25=-3

Respuesta:

3 -3

Solución en video
Ejercicio #4

12:(2×2)= 12:(2\times2)=

Solución Paso a Paso

De acuerdo al orden de operaciones aritméticas, primero resolvemos el ejercicio entre paréntesis:

2×2=4 2\times2=4

Ahora dividimos:

12:4=3 12:4=3

Respuesta:

3 3

Solución en video
Ejercicio #5

100(3021)= 100-(30-21)=

Solución Paso a Paso

De acuerdo al orden de operaciones aritméticas, primero resolvemos el ejercicio entre paréntesis:

3021=9 30-21=9

Ahora obtenemos:

1009=91 100-9=91

Respuesta:

91 91

Solución en video

Preguntas Frecuentes

¿Cómo se resuelve a-(b+c) paso a paso?

+
Para resolver a-(b+c), aplica la regla: a-(b+c) = a-b-c. Primero distribuye el signo negativo a cada término dentro del paréntesis, luego realiza las operaciones de izquierda a derecha.

¿Cuál es la diferencia entre resolver (b+c) primero o aplicar la regla directamente?

+
Ambos métodos dan el mismo resultado. Puedes: 1) Resolver primero la suma dentro del paréntesis y luego restar, o 2) Aplicar directamente a-(b+c)=a-b-c. El segundo método es más eficiente en cálculos complejos.

¿Qué hacer cuando hay números negativos dentro del paréntesis?

+
Cuando hay números negativos como en a-(b+(-c)), primero simplifica: a-(b-c), luego aplica la regla: a-b+c. Recuerda que restar un número negativo equivale a sumar su opuesto.

¿Cuáles son los errores más comunes al resolver estas operaciones?

+
Los errores principales incluyen: • No distribuir el signo negativo a todos los términos • Confundir las leyes de signos • No seguir el orden correcto de operaciones • Olvidar cambiar signos al eliminar paréntesis

¿Cómo verificar si mi respuesta es correcta?

+
Puedes verificar tu respuesta de tres formas: 1) Resolver primero la suma del paréntesis y luego restar, 2) Usar la propiedad distributiva, 3) Comprobar sumando tu resultado al sustraendo para obtener el minuendo original.

¿En qué orden debo resolver operaciones con múltiples paréntesis?

+
Sigue el orden de operaciones (PEMDAS): 1) Resuelve primero los paréntesis más internos, 2) Continúa hacia los paréntesis externos, 3) Aplica las reglas de signos correctamente en cada paso.

¿Qué aplicaciones reales tienen estas operaciones con paréntesis?

+
Estas operaciones se usan en: • Cálculos financieros (ingresos menos gastos totales) • Física (fuerzas en direcciones opuestas) • Programación (algoritmos de cálculo) • Estadística (diferencias entre grupos de datos)

¿Cuándo es mejor usar cada método de resolución?

+
Usa el método directo a-(b+c)=a-b-c cuando: los números son pequeños o hay múltiples términos. Resuelve primero el paréntesis cuando: hay operaciones complejas dentro o prefieres trabajar con números más simples.

Continúa tu viaje matemático

Practica por Tipo de Pregunta