Ejercicios de Resta con Paréntesis - Problemas Resueltos

Practica resta de números enteros con paréntesis paso a paso. Ejercicios resueltos, reglas de signos y métodos para eliminar paréntesis en operaciones matemáticas.

📚¿Qué aprenderás practicando resta con paréntesis?
  • Aplicar correctamente las reglas de signos al eliminar paréntesis
  • Resolver restas con múltiples niveles de paréntesis anidados
  • Dominar el orden de operaciones matemáticas con paréntesis
  • Cambiar signos correctamente al abrir expresiones entre paréntesis
  • Simplificar operaciones complejas usando descomposición numérica
  • Verificar resultados aplicando diferentes métodos de resolución

Entendiendo la Resta de números enteros con paréntesis en los que hay restas

Explicación completa con ejemplos

La resta de números enteros con paréntesis en los que hay restas se refiere a la situación en la que debemos llevar a cabo la operación matemática de la resta sobre la diferencia del valor numérico de unos elementos, Por ejemplo:
12(32)=12 - (3-2) =

Una manera de resolver este ejercicio será abrir los paréntesis. Para ello, debemos recordar la regla que establece que, tras abrir unos paréntesis, las expresiones que estaban en su interior modifican su signo.

C - Resta de números enteros con paréntesis en los que hay restas

Es decir, en nuestro ejemplo:

12(32)=12 - (3-2) =

123+2=12 - 3 + 2 =

9+2=119 + 2 = 11

Al abrir el paréntesis, delante del número 3 3 colocaremos un - y antes del 2 2 , un + + .
Como ves, ambos han cambiado el signo que tenían dentro de los paréntesis por su signo opuesto.

Otra manera de resolver este ejercicio es aplicar el orden de las operaciones matemáticas, es decir:

12(32)=12 - (3-2) =

Empezaremos resolviendo la expresión entre paréntesis en el orden de operaciones matemáticas y obtendremos:

121=1112 - 1 = 11


Explicación completa

Practicar Resta de números enteros con paréntesis en los que hay restas

Pon a prueba tus conocimientos con más de 40 cuestionarios

\( 60:(5\times3)= \)

ejemplos con soluciones para Resta de números enteros con paréntesis en los que hay restas

Soluciones paso a paso incluidas
Ejercicio #1

38(18+20)= 38-(18+20)=

Solución Paso a Paso

De acuerdo al orden de operaciones aritméticas, primero resolvemos el ejercicio entre paréntesis:

18+20=38 18+20=38

Ahora, el ejercicio que se obtiene es:

3838=0 38-38=0

Respuesta:

0 0

Solución en video
Ejercicio #2

8(2+1)= 8-(2+1)=

Solución Paso a Paso

De acuerdo al orden de operaciones aritméticas, primero resolvemos el ejercicio entre paréntesis:

2+1=3 2+1=3

Ahora resolvemos el resto del ejercicio:

83=5 8-3=5

Respuesta:

5 5

Solución en video
Ejercicio #3

22(283)= 22-(28-3)=

Solución Paso a Paso

De acuerdo al orden de operaciones aritméticas, primero resolvemos el ejercicio entre paréntesis:

283=25 28-3=25

Ahora obtenemos el ejercicio:

2225=3 22-25=-3

Respuesta:

3 -3

Solución en video
Ejercicio #4

12:(2×2)= 12:(2\times2)=

Solución Paso a Paso

De acuerdo al orden de operaciones aritméticas, primero resolvemos el ejercicio entre paréntesis:

2×2=4 2\times2=4

Ahora dividimos:

12:4=3 12:4=3

Respuesta:

3 3

Solución en video
Ejercicio #5

100(3021)= 100-(30-21)=

Solución Paso a Paso

De acuerdo al orden de operaciones aritméticas, primero resolvemos el ejercicio entre paréntesis:

3021=9 30-21=9

Ahora obtenemos:

1009=91 100-9=91

Respuesta:

91 91

Solución en video

Preguntas Frecuentes

¿Cómo se resuelve una resta con paréntesis que contiene otra resta?

+
Existen dos métodos principales: 1) Resolver primero la operación dentro del paréntesis y luego la resta exterior, o 2) Eliminar el paréntesis cambiando los signos internos y resolver la operación resultante. Por ejemplo: 12 - (3-2) = 12 - 1 = 11, o bien 12 - (3-2) = 12 - 3 + 2 = 11.

¿Qué pasa con los signos al eliminar paréntesis en una resta?

+
Al eliminar paréntesis precedidos por un signo negativo, todos los términos dentro del paréntesis cambian de signo. Si dentro había +3, se convierte en -3; si había -2, se convierte en +2. Esta regla es fundamental para resolver correctamente las operaciones.

¿Cuál es el orden correcto para resolver paréntesis anidados?

+
Se resuelve siempre de adentro hacia afuera, comenzando por los paréntesis más internos. En expresiones como -30-[(-41)-((-4)-(-8))], primero resolvemos (-4)-(-8), luego seguimos con el siguiente nivel hasta llegar al paréntesis exterior.

¿Cómo aplicar las leyes de signos en resta con paréntesis?

+
Las leyes de signos son: (+)×(+)=+, (+)×(-)=-, (-)×(+)=-, (-)×(-)=+. Al eliminar paréntesis, multiplicas el signo exterior por cada signo interior. Si tienes -(+3), el resultado es -3; si tienes -(-5), el resultado es +5.

¿Qué errores comunes se cometen al resolver restas con paréntesis?

+
Los errores más frecuentes incluyen: no cambiar correctamente los signos al eliminar paréntesis, no respetar el orden de operaciones, confundir las leyes de signos, y no resolver completamente las operaciones internas antes de continuar con las externas.

¿Cómo verificar si el resultado de una resta con paréntesis es correcto?

+
Puedes verificar usando el método alternativo: si resolviste eliminando paréntesis, comprueba resolviendo primero las operaciones internas. También puedes sustituir el resultado en la operación original o usar la operación inversa (suma) para verificar.

¿Para qué sirve descomponer números en restas con paréntesis?

+
La descomposición numérica facilita los cálculos mentales y reduce errores. Por ejemplo, en lugar de calcular 49-35 directamente, puedes descomponer: 49 = 45+4, entonces 45+4-35 = 45-35+4 = 10+4 = 14.

¿Cuándo usar cada método para resolver restas con paréntesis?

+
Usa el método de eliminar paréntesis cuando la expresión es simple y quieres practicar las reglas de signos. Usa el método de resolver por orden de operaciones cuando hay múltiples niveles de paréntesis o cuando quieres verificar un resultado obtenido por el primer método.

Continúa tu viaje matemático

Practica por Tipo de Pregunta