Práctica de Partes del Triángulo - Ejercicios y Problemas

Practica altura, mediana, bisectriz y mediatriz de triángulos. Ejercicios interactivos paso a paso para dominar todas las líneas especiales del triángulo.

📚¿Qué aprenderás practicando las partes del triángulo?
  • Identificar y dibujar alturas desde cualquier vértice hacia el lado opuesto
  • Calcular y trazar medianas que dividen lados en partes iguales
  • Construir bisectrices de ángulos que crean dos ángulos congruentes
  • Determinar mediatrices perpendiculares desde puntos medios de lados
  • Localizar segmentos medios paralelos al tercer lado del triángulo
  • Resolver problemas aplicando propiedades de líneas especiales en triángulos

Entendiendo la Partes de un triángulo

Explicación completa con ejemplos

Términos utilizados en cálculos de triángulos

  • Línea

Una línea es un término general para líneas rectas (de ahí su nombre) que se extienden desde un punto específico en el triángulo.

  • Altura

La altura es una línea que se extiende desde un vértice específico y llega perpendicularmente al lado opuesto, creando un ángulo recto. La altura se marca con la letra h (de la palabra altura).

  • Mediana

La mediana es también una línea que se extiende desde un vértice específico hasta el lado opuesto, pero llega exactamente al medio del lado opuesto y lo divide en dos partes iguales.

  • Bisectriz

Una bisectriz es una línea que se extiende desde un vértice específico y en realidad divide el vértice en dos ángulos iguales.

  • Mediatriz

Una mediatriz es una línea que se extiende desde el punto medio de un lado perpendicular a este.

  • Segmento Medio

Un segmento medio es una línea que conecta los puntos medios de dos lados y es paralela al tercer lado, con su longitud siendo la mitad de este.

  • Lado Opuesto

Un lado opuesto es el lado que está ubicado opuesto a un vértice específico y no pasa por él.

Explicación completa

Practicar Partes de un triángulo

Pon a prueba tus conocimientos con más de 36 cuestionarios

Dado el triángulo ABC, ¿cuál es la mediana?

AAABBBCCCDDDEEEFFF

ejemplos con soluciones para Partes de un triángulo

Soluciones paso a paso incluidas
Ejercicio #1

¿Cuál de las siguientes es la altura en el triángulo ABC?

AAABBBCCCDDD

Solución Paso a Paso

Recordemos la definición de altura:

Una altura es una línea recta que desciende del vértice de un triángulo y forma un ángulo de 90 grados con el lado opuesto.

Por lo tanto, el que forma un ángulo de 90 grados es el lado AB con el lado BC

Respuesta:

AB

Solución en video
Ejercicio #2

Dado el triángulo siguiente:

Anote cuál es la altura del triángulo ABC.

AAABBBCCCEEEDDD

Solución Paso a Paso

Una altura en un triángulo es el segmento que une el vértice y el lado opuesto, de tal manera que el segmento forma un ángulo de 90 grados con el lado.

Si observamos el dibujo, podemos notar que el teorema anterior es cierto para la recta AE que cruza BC y forma un ángulo de 90 grados, sale del vértice A y por lo tanto es la altura del triángulo.

Respuesta:

AE

Solución en video
Ejercicio #3

Dados los dos triángulos, ¿ EC es un lado en uno de los triángulos?

AAABBBCCCDDDEEEFFF

Solución Paso a Paso

Cada triángulo tiene 3 lados, repasaremos el triángulo del lado izquierdo:

Sus lados son: AB,BC,CA

Es decir, en este triángulo el lado EC no existe.

Repasemos el triángulo de la derecha:

Sus lados son: ED,EF,FD

Es decir, en este triángulo el lado EC no existe.

Por lo tanto, EC no es un lado en ninguno de los triángulos.

Respuesta:

No

Solución en video
Ejercicio #4

El triángulo ABC isósceles.

Dada: AD mediana.

¿Cuál es el tamaño del ángulo? ADC ∢\text{ADC} ?

AAABBBCCCDDD

Solución Paso a Paso

En un triángulo isósceles, la mediana a la base es también la altura a la base.

Es decir, el lado AD forma un ángulo de 90° con el lado BC.

Es decir, se nos crean dos triángulos rectángulos.

Por lo tanto, el ángulo ADC es igual a 90 grados.

Respuesta:

90

Solución en video
Ejercicio #5

Dada las medidas de los ángulos: 60,50,70

¿Es posible que estas sean las medidas de los ángulos en cualquier triángulo?

Solución Paso a Paso

Recuerda que la suma de los ángulos en un triángulo es igual a 180 grados.

Sumemos los tres ángulos para ver si su suma es igual a 180:

60+50+70=180 60+50+70=180

Por lo tanto, es posible que estos sean los valores de los ángulos en algún triángulo.

Respuesta:

Posible

Solución en video

Preguntas Frecuentes

¿Cuál es la diferencia entre altura y mediana de un triángulo?

+
La altura es perpendicular al lado opuesto formando un ángulo recto, mientras que la mediana va al punto medio del lado opuesto. La altura se enfoca en la perpendicularidad, la mediana en dividir el lado en dos partes iguales.

¿Cómo se construye una bisectriz de ángulo en un triángulo?

+
Para construir una bisectriz: 1) Identifica el vértice del ángulo, 2) Usa compás para marcar arcos iguales en ambos lados del ángulo, 3) Traza la línea que divide el ángulo en dos partes iguales.

¿Qué es una mediatriz y cómo se diferencia de la mediana?

+
La mediatriz es perpendicular al lado desde su punto medio, mientras que la mediana va desde un vértice al punto medio del lado opuesto. La mediatriz no pasa por ningún vértice del triángulo.

¿Cuáles son las propiedades del segmento medio de un triángulo?

+
El segmento medio tiene dos propiedades principales: • Es paralelo al tercer lado del triángulo • Su longitud es exactamente la mitad del tercer lado • Conecta los puntos medios de dos lados

¿Todo triángulo tiene tres alturas?

+
Sí, todo triángulo tiene exactamente tres alturas, una desde cada vértice hacia el lado opuesto. En triángulos acutángulos las tres están dentro, en obtusángulos una o dos pueden estar fuera del triángulo.

¿Cómo identificar el lado opuesto a un vértice específico?

+
El lado opuesto a un vértice es aquel que no contiene ese vértice. Por ejemplo, si tienes el vértice A en el triángulo ABC, el lado opuesto es BC porque no pasa por el punto A.

¿En qué tipo de problemas se usan las líneas especiales de triángulos?

+
Las líneas especiales se usan en: construcciones geométricas, cálculo de áreas y perímetros, demostración de congruencia y semejanza, problemas de optimización, y aplicaciones en arquitectura e ingeniería.

¿Qué herramientas necesito para dibujar las partes de un triángulo?

+
Necesitas: • Regla para medir y trazar líneas rectas • Compás para marcar distancias iguales • Escuadra para ángulos rectos • Transportador para medir ángulos • Lápiz y borrador para construcciones precisas

Continúa tu viaje matemático

Practica por Tipo de Pregunta