Ejercicios de Área del Triángulo - Práctica con Escaleno

Practica el cálculo del área de triángulos escalenos, rectángulos y obtusos con ejercicios paso a paso y fórmulas explicadas de manera sencilla.

📚Domina el Cálculo del Área de Triángulos con Ejercicios Prácticos
  • Aplica la fórmula básica: altura × base ÷ 2 en triángulos escalenos
  • Calcula el área de triángulos rectángulos usando los dos catetos
  • Resuelve problemas de triángulos obtusos con altura exterior
  • Identifica correctamente la altura y base correspondiente en cada tipo
  • Practica con ejercicios paso a paso y verificación de resultados
  • Desarrolla confianza en el cálculo de áreas triangulares

Entendiendo la Área del triángulo escaleno

Explicación completa con ejemplos

Área del triángulo escaleno

Fórmula para calcular el área del triángulo escaleno:

1a  - Área del triángulo escaleno

Explicación completa

Practicar Área del triángulo escaleno

Pon a prueba tus conocimientos con más de 27 cuestionarios

Dado el triángulo ABC cuyo perímetro es 42 cm

AD=12 AC=15 AB=13

Calcule el área del triángulo ABC

131313151515121212AAABBBCCCDDD

ejemplos con soluciones para Área del triángulo escaleno

Soluciones paso a paso incluidas
Ejercicio #1

Calcula el área del triángulo ABC mediante los datos del dibujo:

121212888999AAABBBCCCDDD

Solución Paso a Paso

En primer lugar, recordemos la fórmula para el área de un triángulo:

(el lado * la altura del desciende al lado) /2

En la pregunta tenemos tres datos, ¡pero uno de ellos es redundante!

Solo tenemos una altura, la línea que forma un ángulo de 90 grados - AD,

El lado al que desciende la altura es CB,

Por lo tanto, podemos usarlos en nuestro cálculo:

CB×AD2 \frac{CB\times AD}{2}

8×92=722=36 \frac{8\times9}{2}=\frac{72}{2}=36

Respuesta:

36 cm²

Solución en video
Ejercicio #2

Calcula el área del triángulo rectángulo a continuación:

101010666888AAACCCBBB

Solución Paso a Paso

Como vemos que AB es perpendicular a BC y forma un ángulo de 90 grados

Se puede argumentar que AB es la altura del triángulo.

Entonces podemos calcular el área de la siguiente manera:

AB×BC2=8×62=482=24 \frac{AB\times BC}{2}=\frac{8\times6}{2}=\frac{48}{2}=24

Respuesta:

24 cm²

Solución en video
Ejercicio #3

Calcula el área del triángulo siguiente:

444555AAABBBCCCEEE

Solución Paso a Paso

La fórmula de cálculo del área triangular es:

(el lado * la altura del lado que desciende al lado) /2

Es decir:

BC×AE2 \frac{BC\times AE}{2}

Ahora reemplazamos los datos existentes:

4×52=202=10 \frac{4\times5}{2}=\frac{20}{2}=10

Respuesta:

10

Solución en video
Ejercicio #4

¿Cuál es el área del triángulo dado?

555999666

Solución Paso a Paso

Esta pregunta es un poco confusa, debido a que a partir de los datos necesitamos identificar cuáles son relevantes para nosotros y utilizar solo ellos.

Recordando la fórmula para el área de un triángulo:

A1- Como hallar el área de un triánguloUna altura es una línea recta que sale de un ángulo y forma un ángulo recto con el lado opuesto.

En el dibujo tenemos una altura, de longitud 6.

que baja hasta el lado rojo cuya longitud es 5.

Y por lo tanto, estos son los datos que utilizaremos.

Reemplazamos en la fórmula:

6×52=302=15 \frac{6\times5}{2}=\frac{30}{2}=15

Respuesta:

15

Solución en video
Ejercicio #5

¿Cuál es el área del triángulo del dibujo?

5557778.68.68.6

Solución Paso a Paso

Primero identificaremos las partes que necesitamos para poder hallar el área del triángulo.

Fórmula del área del triángulo: altura*lado al que desciende de la altura / 2

Como es un triángulo rectángulo, sabemos que los lados rectos en realidad también son las alturas entre sí, es decir, el lado que mide 5 y el lado que mide 7.

Multiplicamos los catetos y se divide por 2

5×72=352=17.5 \frac{5\times7}{2}=\frac{35}{2}=17.5

Respuesta:

17.5

Solución en video

Preguntas Frecuentes

¿Cuál es la fórmula para calcular el área de un triángulo escaleno?

+
La fórmula es: Área = (base × altura) ÷ 2. Es fundamental que la altura forme un ángulo de 90° con la base correspondiente. Esta misma fórmula se aplica a todos los tipos de triángulos.

¿Cómo calcular el área de un triángulo rectángulo paso a paso?

+
En un triángulo rectángulo es más sencillo: 1) Identifica los dos catetos (lados que forman el ángulo recto), 2) Multiplica cateto 1 × cateto 2, 3) Divide el resultado entre 2. Los catetos actúan como base y altura.

¿Qué hacer cuando la altura del triángulo está fuera del triángulo?

+
Esto ocurre en triángulos obtusos. Debes: usar la altura dada (aunque esté fuera), encontrar el lado correspondiente que forma 90° con la altura al extenderlo, y aplicar la fórmula considerando solo la longitud real del lado del triángulo.

¿Cuáles son los errores más comunes al calcular el área de triángulos?

+
Los errores principales son: • Usar altura y base que no se corresponden • Olvidar dividir entre 2 • En triángulos obtusos, usar la extensión punteada en lugar del lado real • No verificar que la altura forme 90° con la base

¿En qué se diferencia calcular el área de triángulos escalenos, isósceles y equiláteros?

+
La fórmula base es la misma para todos: (base × altura) ÷ 2. La diferencia está en cómo obtener o identificar la altura y base. En escalenos cada lado puede ser diferente, en isósceles hay dos lados iguales, y en equiláteros todos son iguales.

¿Qué unidades se usan para expresar el área de un triángulo?

+
El área siempre se expresa en unidades cuadradas: cm², m², km², etc. Si los lados están en centímetros, el área será en centímetros cuadrados. Es importante mantener consistencia en las unidades durante todo el cálculo.

¿Cómo verificar si el cálculo del área del triángulo es correcto?

+
Puedes verificar: 1) Confirmando que usaste la altura correcta con su base correspondiente, 2) Revisando que dividiste entre 2, 3) Comprobando las unidades (deben ser cuadradas), 4) En triángulos rectángulos, usando ambos catetos como base y altura alternativamente.

¿Cuándo necesito calcular primero la altura de un triángulo?

+
Necesitas calcular la altura cuando solo tienes las medidas de los lados pero no la altura directa. En triángulos rectángulos, los catetos ya funcionan como base y altura. En otros casos, puedes usar fórmulas como la de Herón o trigonometría.

Continúa tu viaje matemático

Practica por Tipo de Pregunta