Ejercicios de Triángulos - Práctica y Problemas Resueltos

Domina los triángulos con ejercicios prácticos: equiláteros, isósceles, rectángulos y escalenos. Aprende propiedades, ángulos y clasificación paso a paso.

📚¡Practica y Domina Todos los Tipos de Triángulos!
  • Identifica y clasifica triángulos equiláteros, isósceles, rectángulos y escalenos
  • Calcula ángulos internos aplicando la suma de 180 grados
  • Resuelve problemas con el teorema de Pitágoras en triángulos rectángulos
  • Determina alturas, medianas y bisectrices en diferentes tipos de triángulos
  • Aplica propiedades específicas de cada tipo de triángulo en ejercicios prácticos
  • Reconoce características distintivas: lados iguales, ángulos base y hipotenusa

Entendiendo la Triángulo

Explicación completa con ejemplos

Formas geométricas

Hay una amplia variedad de formas geométricas, sobre las cuales puedes leer en detalle:

Triángulo

Rectángulo

Trapezoide

Paralelogramo

Deltoide

Rombo

Diagrama con ocho figuras geométricas: Triángulo, Cuadrado, Rectángulo, Círculo, Paralelogramo, Trapecio, Rombo y Cometa. Cada figura tiene su nombre en inglés escrito debajo.

Explicación completa

Practicar Triángulo

Pon a prueba tus conocimientos con más de 48 cuestionarios

Cuál triángulo es el siguiente

606060606060606060AAABBBCCC

ejemplos con soluciones para Triángulo

Soluciones paso a paso incluidas
Ejercicio #1

¿Cuál es el área del trapecio de la figura?

777151515222AAABBBCCCDDDEEE

Solución Paso a Paso

Usamos la fórmula para calcular el área de un trapecio: (base+base) multiplicado por la altura dividido por 2:

(AB+DC)×BE2 \frac{(AB+DC)\times BE}{2}

(7+15)×22=22×22=442=22 \frac{(7+15)\times2}{2}=\frac{22\times2}{2}=\frac{44}{2}=22

Respuesta:

22 22 cm²

Solución en video
Ejercicio #2

Dado el deltoide ABCD

La diagonal AC=8 es el área del deltoide es 32 cm²

Calcula la diagonal DB

S=32S=32S=32888AAABBBCCCDDD

Solución Paso a Paso

Primero, recordamos la fórmula del área del deltoide: multiplicar las longitudes de las diagonales entre sí y dividir este producto por 2.

Reemplazamos los datos sabidos en la fórmula:

8DB2=32 \frac{8\cdot DB}{2}=32

Simplificamos el 8 y el 2:

4DB=32 4DB=32

Dividimos por 4

DB=8 DB=8

Respuesta:

8 cm

Solución en video
Ejercicio #3

Dado el deltoide de la figura:

777444

¿Cuál es el área?

Solución Paso a Paso

En un principio, recordemos la fórmula del área de un deltoide

Diagonal1×Diagonal22 \frac{Diagonal1\times Diagonal2}{2}

Ambos datos ya existen, por lo que podemos colocarlos en la fórmula:

(4*7)/2

28/2

14

Respuesta:

14

Solución en video
Ejercicio #4

Dado el rectángulo ABCD que tiene el lado AB de largo 6 cm y el lado BC de largo 4 cm.
¿Cuál es el área del rectángulo?
666444AAABBBCCCDDD

Solución Paso a Paso

Recuerda que la fórmula para el área de un rectángulo es ancho por alto

Se nos da que la ancho del rectángulo es 6

y que el largo del rectángulo es 4

Por lo tanto calculamos:

6*4=24

Respuesta:

24 cm²

Solución en video
Ejercicio #5

Dado el rombo del dibujo:

444777

¿Cuál es el área?

Solución Paso a Paso

Recordemos que el rombo tiene dos maneras de calcular su área:

La primera es lado por la altura del lado.

La segunda es diagonal por diagonal dividido 2.

Como nos dan las dos diagonales, lo calculamos de la segunda manera:

7×42=282=14 \frac{7\times4}{2}=\frac{28}{2}=14

Respuesta:

14

Solución en video

Preguntas Frecuentes

¿Cuáles son los 4 tipos principales de triángulos?

+
Los 4 tipos principales son: triángulo equilátero (3 lados iguales), triángulo isósceles (2 lados iguales), triángulo rectángulo (un ángulo de 90°) y triángulo escaleno (todos los lados diferentes). Cada tipo tiene propiedades únicas que los distinguen.

¿Cómo calcular los ángulos de un triángulo?

+
La suma de todos los ángulos internos de cualquier triángulo siempre es 180°. Si conoces dos ángulos, puedes encontrar el tercero restando: Ángulo desconocido = 180° - (ángulo 1 + ángulo 2). Esta regla funciona para todos los tipos de triángulos.

¿Qué es un triángulo equilátero y cuáles son sus propiedades?

+
Un triángulo equilátero tiene los 3 lados iguales y los 3 ángulos iguales a 60°. Sus propiedades especiales incluyen: • Cada altura es también mediana y bisectriz • Todas las alturas, medianas y bisectrices son iguales • Es simétrico respecto a sus 3 alturas

¿Cómo identificar un triángulo isósceles?

+
Un triángulo isósceles tiene exactamente 2 lados iguales y 2 ángulos base iguales. Para identificarlo: mide los lados y busca dos medidas iguales, o verifica que dos ángulos sean iguales. La mediana a la base también es altura y bisectriz del ángulo del vértice.

¿Qué es la hipotenusa en un triángulo rectángulo?

+
La hipotenusa es el lado más largo de un triángulo rectángulo, ubicado opuesto al ángulo de 90°. Los otros dos lados se llaman catetos. La hipotenusa siempre es mayor que cualquiera de los catetos y se calcula usando el teorema de Pitágoras: h² = a² + b².

¿Cuál es la diferencia entre altura, mediana y bisectriz?

+
• Altura: línea perpendicular desde un vértice al lado opuesto • Mediana: línea desde un vértice al punto medio del lado opuesto • Bisectriz: línea que divide un ángulo en dos partes iguales En triángulos equiláteros, estas tres líneas coinciden para cada vértice.

¿Cómo resolver problemas de triángulos paso a paso?

+
1. Identifica el tipo de triángulo según sus lados y ángulos 2. Anota los datos conocidos (lados, ángulos) 3. Aplica las propiedades específicas del tipo de triángulo 4. Usa fórmulas apropiadas (suma de ángulos = 180°, teorema de Pitágoras) 5. Verifica que tu respuesta tenga sentido geométricamente

¿Cuándo usar el teorema de Pitágoras en triángulos?

+
El teorema de Pitágoras (a² + b² = c²) solo se usa en triángulos rectángulos para calcular la longitud de cualquier lado cuando conoces los otros dos. También puedes usarlo para verificar si un triángulo es rectángulo: si cumple la relación, entonces tiene un ángulo de 90°.

Más Recursos y Enlaces