La potencia le pide al número que se multiplique por sí mismo cierta cantidad de veces.
La potencia le pide al número que se multiplique por sí mismo cierta cantidad de veces.
La raíz es la operación opuesta a la potencia que nos ayuda a descubrir qué número, multiplicado por sí mismo, da tal resultado.
La raíz equivale a 0.5
¿Cuál es el exponente que colocaremos para resolver la siguiente ecuación?
\( -7^{\square}=-49 \)
La potencia le pide al número que se multiplique por sí mismo cierta cantidad de veces.
En otras palabras, cuando vemos un número elevado a cierta potencia, entendemos que debemos multiplicarlo por sí mismo tantas veces como se indique, a fin de llegar al número real.
Aprendámoslo con el siguiente ejemplo:
*סימונים בקובץ וורד*
Base - Es el número que se está multiplicando por sí mismo cierta cantidad de veces.
¿Cómo lo podemos identificar?
Es el número principal que está escrito con cifras grandes: en nuestro ejemplo es el .
Exponente – Es el número que indica la cantidad de veces que se multiplica la base por sí misma.
¿Cómo lo podemos identificar?
El exponente se escribe de un tamaño más pequeño que la base y se coloca del lado superior derecho: en nuestro ejemplo es el .
Se lee de este modo: elevado a .
Para resolver la potenciación, tenemos que multiplicar la base de la potencia por sí misma tantas veces como lo indique el exponente.
Volvamos a nuestro ejemplo:
*סימונים בקובץ וורד*
Base =
Exponente =
Tomamos la base y la multiplicamos por sí misma veces.
Obtendremos:
Y, de hecho,
Practiquemos con otro ejemplo:
Cómo se resuelve la siguiente potenciación:
Solución:
Veamos cuál es la base y cuál el exponente.
Base =
Exponente =
Quiere decir que debemos multiplicar por sí mismo veces.
Obtendremos:
Y de hecho,
Otro ejemplo:
Resuelve la siguiente potenciación:
Solución:
A primera vista nos percatamos de que la base y el exponente son iguales. ¿Esto cambia en algo lo que debemos hacer? En absoluto, seguimos actuando como hemos aprendido.
Multiplicamos el número por sí mismo veces, obtendremos:
Y, de hecho,
Otro ejemplo:
Resuelve la siguiente potenciación:
Debemos tomar el número y multiplicarlo por sí mismo veces. Obtendremos:
¿Qué pasaría si recibiéramos una potenciación así?
¿Realmente tendríamos que escribir el número veces para darnos cuenta de que el resultado sería ?
No.
De esto podemos deducir que: con la potencia: todo número equivale a .
Para pensar: ¿Qué pasa cuando el exponente es ?
Cuando el exponente es el número no cambia en absoluto y podemos tratarlo como si ya se hubiera aplicado la potenciación.
Por ejemplo:
Todo número elevado a es el número mismo.
Otro tema para pensar: ¿Qué pasa cuando el exponente es ?
Cuando el exponente es , el resultado será . Independientemente del número en cuestión.
Todo número elevado a equivale a .
Es decir:
La raíz equivale a la potencia de 5 y se indica con el símbolo .
Podremos decir que:
La raíz es la operación opuesta a la potenciación.
Si aparece un numerito del lado izquierdo, ese será el índice y sirve para indicar el grado de la raíz.
El número que aparece dentro del signo radical se llama radicando y, al verlo, nos preguntaremos: ¿Qué número multiplicado por sí mismo dos veces nos dará este número como producto?
En otras palabras, ¿Qué número elevado a nos da como resultado el número que aparece en el radicando?
Por ejemplo:
Si multiplicamos veces llegaremos a .
Otro ejemplo:
Solución:
Si multiplicamos el número veces por sí mismo llegaremos a por lo tanto:
¿Qué debemos saber acerca de las raíces?
Debes saber que, las operaciones de raíz y potenciación preceden a las cuatro operaciones matemáticas.
Entonces, primero resolveremos las raíces y potenciaciones y luego seguiremos con el orden común de las operaciones matemáticas.
Cuál de las siguientes cláusulas es equivalente a la expresión:
\( 2^7 \)?
¿Cuál de las siguientes cláusulas es equivalente a la expresión?
\( \)\( 10,000^1 \)?
\( \sqrt{64}= \)
para cual n existe igualdad:
?
Utilizamos la fórmula:
En la fórmula vemos que la potencia muestra el número de términos que se multiplican, es decir dos veces
Dado que en el ejercicio multiplicamos 3 veces 6, lo que significa que tenemos 3 términos.
Por lo tanto, la potencia que es n en este caso será 3.
¿Cuál es la respuesta del siguiente ejercicio?
?
Recuerda primero el orden de las operaciones aritméticas en las que las potencias preceden a la multiplicación y a la división, que estas preceden a la suma y a la resta (y los paréntesis siempre preceden a todo),
Así que primero calcula los valores de los términos en la potencia y luego resta entre los resultados:
Por lo tanto, la respuesta correcta es la opción A.
¿Cuál es la respuesta del siguiente ejercicio?
Recuerda primero el orden de las operaciones aritméticas en las que las potencias preceden a la multiplicación y a la división, que estas preceden a la suma y a la resta (y los paréntesis siempre preceden a todo).
Así que primero calcula los valores de los términos en la potencia y luego resta entre los resultados:
Por lo tanto, la respuesta correcta es la opción B.
36
Según el orden de las operaciones aritméticas, resolvemos primero el ejercicio entre paréntesis:
En el siguiente paso resolvemos el ejercicio de potencia, y finalmente restamos:
350
En la figura frente a ustedes hay 3 cuadrados
Anota el área de la forma en notación potencial
Usando la fórmula para el área de un cuadrado cuyo lado b:
En el problema del dibujo, tres cuadrados cuyos lados tienen una longitud: 6, 3 y 4, unidades de longitud de izquierda a derecha en el dibujo respectivamente,
Por lo tanto las áreas son:
unidades² respectivamente,
Por lo tanto, el área de la forma total, compuesta por los tres cuadrados, queda así:
unidades²
Por lo tanto, reconocemos mediante la propiedad sustitutiva en la suma que la respuesta correcta es la respuesta C.